• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban diputados fomentar desarrollo sustentable en regiones indígenas

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 441 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, emitidos de forma presencial y mediante la plataforma zoom, reformar el artículo 4º de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a fin de fomentar el desarrollo sustentable en esas regiones para preservar y restaurar el equilibrio ecológico.

El dictamen señala que el Instituto promoverá e instrumentará medidas, en coordinación con las instancias competentes, para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservando y protegiendo la riqueza biológica, la agrobiodiversidad, los ecosistemas, la ecología del paisaje y en general el ambiente, junto al patrimonio histórico y cultural de las comunidades, pueblos indígenas y afromexicano, a fin de hacer frente a las consecuencas adversas del cambio climático.

Al fundamentar el documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, Irma Juan Carlos (Morena) puntualizó: “estamos seguros que esta propuesta dotará de mayor certidumbre y redundará en una mejor observancia de la ley”.

Dijo que se propone establecer entre los principios que rigen las acciones del Instituto la preservación de la biodiversidad y el reconocimiento de las comunidades indígenas como guardianes del patrimonio histórico, cultural y natural.

Consideró que la protección del medio ambiente enfrenta el reto de mejorar la calidad de vida de una manera holística al articular el crecimiento económico social y ambiental de manera sostenible.

Afirmó que la responsabilidad de implementar políticas tendientes a la preservación, aprovechamiento y uso sustentable de la biodiversidad, va más allá del ámbito meramente nacional, toda vez que México es uno de los países más ricos del mundo que supera 10 por ciento en diversidad biológica, ya que cuenta con una vasta variedad de ecosistemas naturales.

Subrayó que es indispensable la armonización legislativa doméstica con los compromisos firmados a través de los tratados internacionales suscritos por México, con la finalidad de unificar los criterios nacionales en aras de regular la interacción humana y el aprovechamiento de los recursos naturales.

“Los pueblos indígenas del mundo constituyen la mayor expresión de la diversidad cultural y aportan gran parte de la misma al inventario mundial”, agregó.

Necesario, proteger entorno ambiental de comunidades indígenas

El diputado Felipe Rafael Arvizu De la Luz (Morena) dijo que los Pueblos Indígenas desempeñan un papel fundamental en la protección de medio ambiente y el desarrollo social. Es necesario garantizar la conservación y protección del entorno ambiental en el que se desenvuelven a fin de brindarles mayores beneficios a las comunidades indígenas y afromexicanas.
AM.MX/fm

 

The post Aprueban diputados fomentar desarrollo sustentable en regiones indígenas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Prohíbe la Cámara de Diputados castigo corporal contra niñas, niños y adolescentes

Siguiente noticia

Aprueban diputados que entrevistas de infantes en procesos penales se graben en audio e imagen

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aprueban diputados que entrevistas de infantes en procesos penales se graben en audio e imagen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.