• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pián pianito, la recuperación

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Empleo informal, el sostén de las familias
• De 53 millones, 30 millones fuera de la ley

Lenta, pero segura, la actividad económica nacional se recupera en medio de la pandemia del coronavirus, y no por mérito ni del gobierno ni de quienes detentan los medios de producción, sino por el empuje de las leyes de la necesidad.

Los ciudadanos, confinados por lo menos durante medio año, con sus salidas de urgencia al mercado “en busca de la chuleta” (así se le dice en México a la tarea de los mexicanos para producir lo mínimo para saciar el hambre individual y familiar), necesitan comer y dar de comer a su familia.

Y se animan a salir a la calle a crear pequeñísimas empresas callejeras, pues las empresas formales no se animan aún a despabilarse de la tragedia del coronavirus, y muchísimas no buscan la manera de financiar un significativo “empujón” a su producción y ventas.

Muchos que fueron expulsados por la gran empresa, cuando aún agarraba fuerza la Covid-19, allá por marzo-abril, se ven obligados a lanzarse al mercado negro, que les permite algunos exiguos recursos para irla pasando, mientras los ricos capitalistas deciden fortalecer sus procesos productivos con la contratación de personal.

De acuerdo con las cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo), la recuperación de la ocupación en el país sigue siendo en el terreno informal, en los corredores de la economía subterránea, que hoy por hoy es tolerada por las autoridades porque es, como las remesas que envían los mexicanos que trabajan en Estados Unidos de Norteamérica, la actividad que está paliando la pobreza de muy extensa porción de la población total del país.

Según la ENOE, la población ocupada aumentó en 1.9 millones de personas en octubre de 2020, de los cuales 1.6 millones (86%) lo hicieron en la economía informal.

Así, la población empleada pasó de 51.1 millones a 53 millones de personas en octubre. Dentro de este monto, el total de empleos informales cerró octubre en 29.7 millones de personas. La Tasa de Informalidad Laboral se situó en 56%, cifra superior en 1.1 puntos porcentuales comparada con la de septiembre inmediato anterior.

Lo que más crece, pues, es la economía subterránea o informal, esa que no está atada ni a las leyes fiscales ni a la seguridad social, que no da sobresueldos, ni prestaciones de ninguna especie y que no da al trabajador el beneficio de la jubilación y menos de una pensión con la que pueda satisfacer sus necesidades cuando ya es viejo.

Sin embargo, da de comer el día de hoy. ¿El mañana? No existe para estos trabajadores.

La tasa de desocupación descendió a 4.7 por ciento, después de haber cerrado septiembre en 5.1. En las condiciones de crisis sanitaria y económica una décima de punto porcentual es una muy buena noticia. O sea que, en octubre, hubo 2.6 millones de personas desempleadas.

La PEA o Población Económicamente Activa absorbió a 1.74 millones de personas. En este mes (octubre), la PEA pasó de 53.8 millones a 55.6 millones. Y de los 12 millones de personas que salieron de ella en abril, retornaron en octubre unas 10.2 millones.

Según las cuentas del Inegi, la población subocupada en octubre fue de 7.9 millones; es decir, el 15% de la población ocupada. En marzo de 2020, esta población era de 5.1 millones de personas.

O sea que, si todo va bien y mejorando, por supuesto respetando las medidas sanitarias para evitar los contagios y las muertes por el coronavirus, más pronto de lo que imaginamos la economía estará generando los empleos expulsados por la crisis.

Pero no podemos ser demasiado optimistas, pues quedará un enorme pendiente: el valor del empleo, el precio de la mano de obra, el salario remunerador y que no se habrá logrado aún el pleno empleo en la economía.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Apoyo del FMI para soportar los rigores de la pandemia

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Rosa Icela, víctima de la lealtad

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Rosa Icela, víctima de la lealtad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.