• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan en Senado difundir en lenguas originarias decretos y acciones de emergencias sanitarias

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Claudia Edith Anaya Mota planteó actualizar la legislación reglamentaria para que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se coordine con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para difundir en lenguas originarias los acuerdos y decretos de emergencia sanitaria entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el fin de proteger su derecho a la salud.

A través de una iniciativa con proyecto de decreto que presentó para adicionar un párrafo a la fracción XLIII del artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la legisladora del PRI señaló que de esa forma se resolverán las dificultades que enfrenta ese sector poblacional para acceder a la información respectiva.

Comentó que de acuerdo con información oficial, alrededor de 25 millones de personas se reconocen como indígenas, de las cuales, más de 7 millones hablan una lengua originaria. Es decir, más del 20 por ciento de los mexicanos se reconocen como indígenas y afromexicanos, acotó.

Expuso que conforme a diversos decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación, los tres niveles de gobierno deben adoptar medidas que garanticen el derecho y acceso efectivo a los servicios de salud de todas las personas, lo cual incluye a esos pueblos y comunidades, que son un núcleo poblacional con elevadas condiciones de vulnerabilidad.

Es necesario, indicó, sentar las bases para que las autoridades federales, estatales y municipales realicen las acciones necesarias para resguardar los intereses de sus habitantes, entre los que se encuentra ese sector poblacional.

Señaló que las medidas que se adopten deben atender la diversidad cultural, social y económica y así poder atender ésta o cualquier emergencia sanitaria en favor de los mismos, contemplando las dificultades que enfrentan para acceder a la información correspondiente.

Por eso es básico, dijo, que cuando se declare una emergencia de salud como la actual, las comunidades originarias deben tener acceso oportuno al contenido de los documentos que se publiquen en el DOF, mismos que les serán transmitidos y difundidos con pertinencia cultural, lingüística y de género para ayudarles a proteger su derecho a la salud.

La propuesta fue turnada, para estudio y dictamen, a las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos.
AM.MX/fm

 

The post Demandan en Senado difundir en lenguas originarias decretos y acciones de emergencias sanitarias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Joe Biden nomina a Janet Yellen como secretaria del Tesoro

Siguiente noticia

Demandan en Senado igualdad laboral y salarial, entre mujeres y hombres

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Demandan en Senado igualdad laboral y salarial, entre mujeres y hombres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.