• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regulan el teletrabajo y estos son los desafíos para empresas y empleados: CEEF

Redacción Por Redacción
13 enero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy fue publicado el decreto en materia de teletrabajo en el Diario Oficial de la Federación, esto luego de que el Congreso modificó el artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en el que se adiciona el capítulo XII Bis y se presentan nuevas obligaciones y desafíos para empleadores.

“Uno de los retos es la manera en la que se realizará el reembolso para que el pago de servicios en telecomunicación, del cual será responsable el patrón, no sea un ingreso grabable. Este aspecto deberá regularse ante las Leyes Fiscales para que, en su lugar, sea un gasto deducible para las empresas”, señaló Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

El directivo puntualizó que los pagos derivados de cubrir servicios, como luz e internet, deben estipularse por escrito y no considerarse como parte del salario base integrado del trabajador, sino la prestación de una herramienta. De lo contrario, se pueden incrementar los costos de la seguridad social.

El presidente del CEEF agregó los siguientes desafíos para las empresas, a partir de la modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT):
La relación de home office se tiene que especificar dentro de los reglamentos internos de trabajo, o bien, en los contratos colectivos, cuando estos últimos no existan. Asimismo, la empresa necesita desglosar las características que perimirían la correcta ejecución del teletrabajo.

Debido a que la desconexión digital es un derecho constitucional, se necesita establecer que esta práctica será supervisada por los tribunales, o instancias correspondientes, para determinar las medidas a tomar cuando se incumpla con la desconexión, de manera que los trabajadores tengan un horario establecido y espacios de descanso.

El decreto también desafía a las organizaciones, en términos de que garanticen las herramientas y capacitación adecuada para el uso de las tecnologías de la información y comunicación con sus empleados. Solo a través de información continua, en la que se oriente a los empleados sobre las prácticas debidas e indebidas en el teletrabajo, será posible que el trabajador tenga herramientas para emitir una denuncia en caso de incumplimiento hacia la nueva ley.

No se han establecido aún reformas sobre nuevas sanciones para quien incumpla con esta disposición. Empero, dentro de la LFT se contempla una multa entre 250 UMAS (21,720 pesos) y 5000 UMAS (434,400 pesos) a los patrones que incumplan con las normas de remuneración, duración de la jornada y descansos contenidas en el contrato.

Aunque los trabajadores independientes, o ´freelance´ no tengan un contrato, deben contar con derechos y protección. Por lo que el cobro por honorarios debe ser analizado, al ser un esquema que podría prestarse a la evasión de responsabilidades laborales.

El presidente del CEEF recordó que el teletrabajo responde a un esquema personal-subordinado, por tanto, necesita quedar plasmado en un contrato laboral todo lo vinculado a esta relación de trabajo. Debido a que el empleado no ejecutará sus labores desde una oficina, esto puede prestarse a prácticas indebidas, como perder la calidad de empleo formal y no recibir las prácticas de ley.
AM.MX/fm

 

The post Regulan el teletrabajo y estos son los desafíos para empresas y empleados: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Bromea AMLO con hacer conferencias al mediodía y noche por críticas

Siguiente noticia

Deslinda AMLO a Pío de remodelación de estadio de beisbol: es un calumnia exagerada

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Deslinda AMLO a Pío de remodelación de estadio de beisbol: es un calumnia exagerada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.