• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El presente es nuestro futuro

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Después de dos años hemos de aceptar que el verdadero peligro para México somos nosotros, todos y cada uno de los mexicanos, que alegres nos contagiamos de Covid-19 entre nuestra irremediable irresponsabilidad y la ausencia de Estado

Gregorio Ortega Molina

 

El ritmo de la vida se modificó con el descubrimiento de la rueda, con la llegada del tren de vapor, con el vehículo automotor, con el tren eléctrico, con el avión, para finalmente adquirir una novedosa percepción del discurrir de las horas y los días y los sucesos a través de la comunicación cibernética. El tiempo real todo lo trastoca. Hoy se convierte en ayer en un abrir y cerrar de ojos.

Si durante el decurso de los siglos XIX y XX no fue habitual que los seres humanos previeran y pensaran su futuro personal y colectivo -salvo las honrosas excepciones de filósofos, científicos, políticos, escritores (obvio, de ambos sexos)-, hoy, con la velocidad que imponen a nuestros días, nuestras horas, nuestros quehaceres y ocios, concebir que vivir el presente es, a todas luces, el enganche de lo que tendremos como futuro si es que se piensa adquirir a plazos, pero si se desea vivirlo de un solo golpe -como el del sastrecillo valiente-, toda decisión asumida, al instante adquiere las diversas tonalidades de las consecuencias que hemos de padecer o disfrutar a partir de ese instante.

En mi caso no fue sino hasta bien entrado en años que aprendí a prever y anticipar. Supe cuándo detenerme y abandonar la fiesta -todo tipo de festejo, lo mismo el del éxito que de la derrota-, con el propósito de no poner unas consecuencias sobre otras. Nada peor que encimar los plazos vencidos.

Las prevenciones ante lo imprevisto, ante lo aciago, pueden y deben ser elementales. Me costó entenderlo y sufrí al intentar inculcarlo en mi familia: si fumas, no dejes tu cajetilla sobre la mesa del lugar donde te encuentras, y si no has terminado la copa, cámbiala por una recién servida; si no tienes lo suficiente para pedir una botella con tus amigos, pidan cervezas; si bebieron, no manejen, y sean precavidos en sus relaciones sexuales.

Lo mismo ocurre en el desarrollo profesional, en la vida social, en la actividad comunitaria. Si se desea llegar a lo más alto, es necesario tener las herramientas que permitan sostenerse en la cúspide, porque si lo logras por lealtad, amiguismo o cohecho, las consecuencias puede que no caigan a tu cuenta, pero sí a la de tus familiares y los subordinados. Nadie respeta los cánones de la vida social. La intromisión a través de las redes sociales, la exhibición de videos “íntimos”, los embarazos adolescentes, la proliferación de las enfermedades sexuales o venéreas, son expresión de la manera en que consideramos a los que viven en nuestro entorno.

En cuanto a la corresponsabilidad de la vida comunitaria, creo que después de dos años hemos de aceptar que el verdadero peligro para México somos nosotros, todos y cada uno de los mexicanos, que alegres nos contagiamos de Covid-19 entre nuestra irremediable irresponsabilidad y la ausencia de Estado; dejamos de lado la ética y el compromiso y decidimos no organizarnos para exigir la vacuna ya, ahora, a todos y gratuita, pues el mandato constitucional que los que mandan han de cumplir así lo señala. Y todavía hemos de tolerarlo durante cuatro años más.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Graciela Ortiz González; Con todo por ganar, nada que perder en el 2021

Siguiente noticia

PAN dinástico

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

PAN dinástico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.