• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone Geovanna Bañuelos unificar esfuerzos para que Latinoamérica produzca vacuna contra el Covid-19

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó al Ejecutivo Federal que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, convoque a una cumbre extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a fin de desarrollar el Sistema Latinoamericano y del Caribe de Investigación Aplicada a la Salud para lograr la soberanía farmacéutica de la región a través del desarrollo de medicamentos, vacunas y material y equipo médico para la región.

Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo también solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores iniciar diálogos con el Gobierno de la República de Argentina para impulsar conjuntamente, el desarrollo del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Investigación Aplicada a la Salud.

Geovanna Bañuelos lamentó que ante el panorama internacional por la pandemia de Covid-19, la región de Latinoamérica ha estado rezagada tanto en atención médica como en acceso a las vacunas para contener la enfermedad.

“Desafortunadamente, los países más afectados han sido aquellos con altos niveles de pobreza, hacinamiento y precarios sistemas de salud, por lo que es urgente emprender acciones unificadoras por el bien de nuestros pueblos”, mencionó.

En este sentido, la CELAC al ser un mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que reúne a toda América Latina y el Caribe, se convierte una voz única en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente, con el objetivo de buscar una mejor inserción y proyección de la región en el ámbito internacional.

“En este contexto, es importante que México retome el liderazgo e impulse entre los Estados miembros de la CELAC los mecanismos para articular sobre la base del consenso, los intereses comunes de la región para enfrentar al más grande desafío en las últimas décadas: la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2”

Destacó que el mundo ha sido testigo de cómo a través de la ciencia y el esfuerzo conjunto, a un año del inicio de la pandemia, se logró desarrollar la vacuna contra el virus. “El mayor éxito reciente en la historia de la humanidad y de cómo el proceso de vacunación ha comenzado en todo el mundo con grandes expectativas y como una esperanza para frenar la pandemia”.

“No obstante, también vemos con enorme preocupación el proceso de acaparamiento de las vacunas por parte de los países desarrollados. En la actualidad, los estados ricos concentran más de la mitad de las dosis compradas a nivel mundial, según las cifras recopiladas por el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos”, advirtió.

Hasta el momento se han distribuido 131.5 millones de vacunas a nivel mundial. De éstas, EU ha recibido 41.21 millones de dosis, India 5.1 millones, Israel 5.86 millones, Brasil 3.55, Alemania 3.27 millones e Italia 2.56 millones. El resto de los países del orbe no ha recibido más de 500 mil vacunas. Cabe destacar que Brasil ha optado por abastecerse de la vacuna Sputnik-V, de origen ruso. En contraste, Guinea sólo ha recibido 55 dosis de la vacuna.

La revista The Economist publicó un estudio en donde se muestra que los países desarrollados alcanzarán la vacunación universal casi un año antes que algunos países en vías de desarrollo, mientras que el resto de las naciones del orbe alcanzan la vacunación universal hasta finales de 2022 o hasta el 2023, como es el caso de Paraguay, Bolivia, Venezuela, Centroamérica y prácticamente todo el continente africano.

Por ello, Geovanna Bañuelos enfatizó que es necesario y prioritario para las Naciones Latinoamericanas unirse en fuerza y voz para luchar contra las fuerzas hegemónicas del orbe.

“México -por su historial- debe continuar siendo la voz que promueva las líneas de comunicación con sus hermanos latinoamericanos”, concluyó la legisladora zacatecana.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, para su análisis y posterior dictamen.
AM.MX/fm

The post Propone Geovanna Bañuelos unificar esfuerzos para que Latinoamérica produzca vacuna contra el Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Disminuyen en enero feminicidio 10.7%, trata 17.8% y violación 1%

Siguiente noticia

Suspenden actividades plantas de VW, Ford, GM, Mazda, Nissan, KIA y Honda por escasez de gas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Suspenden actividades plantas de VW, Ford, GM, Mazda, Nissan, KIA y Honda por escasez de gas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.