• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fin de los autos de gasolina y del petróleo

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2021
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las propuestas de la Administración Biden es el eliminar el uso de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural sustituyéndolos en su totalidad por energías renovables como la solar y la eólica.

La propuesta llamada “Green New Deal”, refleja una tendencia mundial de empresas y organizaciones sociales que han propuesto la eliminación total de dichos combustibles durante los próximos 15 años por sus efectos atmosféricos.

No se sabe si la propuesta ha sido correctamente meditada o analizada por los principales afectados, es decir los ciudadanos del mundo en clase económica media y baja que tendrán que pagar más por el uso de calentadores, ventiladores, iluminación, refrigeración, cocina y autos eléctricos, eso sin contar con los efectos en la industria pesada, el transporte marítimo y aéreo que tendrían que depender de la generación eléctrica para mover a las grandes fábricas de la actualidad.

De hecho, es tan obvio que en la actualidad no se puede sustituir de golpe a los combustibles que generan contaminación o de combustión interna, que ni el gran Elon Musk fundador y dueño de Tesla Motors, usa motores eléctricos en las misiones de exploración del “SpaceX”.

GM, VOLVO, FORD, VW DICEN ADIOS A LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN

Las principales empresas automotrices del mundo han decidido dejar de fabricar autos de combustión interna para el 2030. Estos compromisos pretenden también eliminar las emisiones de carbono de sus fábricas para el 2040-2050. Pero algunos armadores de autos japoneses han declarado que dicha meta podría destruir la industria automotriz y generar altos costos de transporte durante los meses de verano o invierno, meses en los que la mayoría del planeta usan más energía eléctrica para sistemas de ventilación o calefacción.

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EL GRAN DILEMA

El principal problema de las energías renovables es que su generación no es constante, por lo que deben almacenarse grandes cantidades de la misma para poder surtir la demanda continua, las capacidades de almacén podrían desarrollarse pero será muy costoso y llevará tiempo, lo que debe funcionar es un sistema intermodal  de generación, combinando las distintas fuentes renovables con las aún dominantes, pero que por el momento no pueden dejar de utilizar derivados del petróleo para poder generar -irónicamente- la energía que utilizan incluso los autos eléctricos.

CIUDADES Y PAÍSES PROHÍBEN USO Y VENTA DE AUTOS DE COMBUSTIÓN

La Unión Europea, Inglaterra, Canadá, Costa Rica, Japón, California y Hainan han decidido eliminar el transito de vehículos públicos o privados que usen combustibles fósiles. En suma, más de 15 países además de 20 ciudades en otros países y dos entidades de países no comprometidos han adoptado está promesa para el 2030-2035.

China se compromete a dejar de usar autos de gasolina, pero no dice cuando. Es decir, primero verá cómo le va a los demás y qué sucede con sus economías antes de adoptar o de comprometerse a un acuerdo con fecha definitiva.

¿QUIÉN SE LELVARÁ LA CHATARRA?

De acuerdo a la UNECE, del 2010 al 2050 el parque vehicular del mundo se duplicará, pero es en los países menos desarrollados en los que dicho incremento tendrá el mayor impacto. Pero muchos de los países en vías de desarrollo incrementaran su parque vehicular con autos importados de los países ricos, desde donde serán exportados millones de vehículos durante estos años, automotores que son de gasolina o diesel, por lo que las ambiciosas metas de la sustitución podrían causar una nueva segunda clase mundial en la que los países ricos sean los buenos no contaminantes y los pobres sean los que se coman la ahora chatarra automotriz. Recordemos que los autos que se fabricarán durante estos años durarán en servicio cuando menos 20 años, es decir que muchos de los mismos serán prácticamente nuevos cuando estás prohibiciones entren en vigor.

LA GUERRA DE LOS VIEJOS RICOS VS LOS NUEVOS RICOS

Al final todo se definirá por dinero. Si usted cree que los supuestos defensores de la ecología piden la eliminación de los combustibles fósiles por su genuino interés ambientalista se llevará una gran decepción. La mayoría de los héroes del “Green Deal” europeo o del “Green New Deal” gringo viajan en aviones privados, usan autos V8 o V12 de súper lujo y también usan a millones de jóvenes bien intencionados que no han visto la doble moral de esos supuestos lideres que en su mayoría responden a los intereses económicos de una nueva élite empresarial como en su momento sucedió con otros industriales de la historia que influyeron en políticos para imponer su agenda.

Pero ellos son los dueños de las nuevas tecnologías que deben sustituir a las viejas, es la lucha entre los ricos petroleros de Texas y Oriente Medio vs los nuevos potentados de Silicon Valley.

Llama la atención que China no se ha comprometido con una fecha para dejar de usar dichas energías, hábilmente han dicho que sí lo harán, pero han decidido crear una comisión económica y política para evaluar la línea de tiempo en la que podrán hacerlo, es decir echan rollo. En el mismo sentido Rusia no se compromete sólo ve y se adapta. 

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA VS CONTAMINACIÓN HIDROSFÉRICA

Es innegable que el smog generado por los motores de combustión es dañino, pero poco se ha dicho de la gran contaminación que causan las baterías de litio al dejar de ser utilizadas, esto sin contar los diversos materiales tóxicos que se entrelazan en las mismas. Estas baterías requieren grandes cantidades de agua y de energía para ser fabricadas.

Es muy irónico y casi ridículo que para la fabricación acelerada y en masa de esos autos, baterías y generadores de energías limpias, durante los próximos años se utilicen miles de millones de barriles de petróleo extra, cientos de millones de toneladas de carbón y millones de millones de litros cúbicos de agua limpia.

Habría que recordar que es China y sus empresarios naturalizados americanos, africanos o canadienses los que controlan ahora la mayor parte de las minas del mundo que serán las grandes ganadoras de esta mega demanda de minerales.

¿QUIÉN PAGARÁ ESTA NUEVA ENERGÍA LIMPIA?

La mayoría de los países están subsidiando el uso de estos nuevos modelos de transporte y de generación energética. Pero el dinero viene de donde siempre viene, de nuevos impuestos que claro pagarán en su mayoría las clases medias y populares del mundo desarrollado y de los países en vías de desarrollo. Con nuevos impuestos al uso de los combustibles se pagará el subsidio para la compra de los autos eléctricos y de los paneles solares que usan en la mayoría de los casos personas de clase media alta.

En unas décadas veremos la lista de países con uso de gasolina como ahora vemos la lista de pueblos que usan estufas de carbón o de madera.

La riqueza de los países petroleros será arruinada y sustituida por la nueva tecnología que extraiga el Litio y las Tierras Raras de las minas del mundo. Estamos sustituyendo un contaminante por otro que además tarda más en limpiarse y que es mucho más elaborado. Así somos los seres humanos que en nuestro progreso dejamos la huella de nuestra ambición.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las verdaderas actoras del cambio

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “¡Cuidado con López; es comunista!”

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

“La paz sea con ustedes”. EUA, Urbi et orbi. Leon XIV advirte riesgo por la “inteligencia artificial”

12 mayo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: “¡Cuidado con López; es comunista!”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.