• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Del México de los mil usos, al país de los ilusos

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La alternancia fue otra vuelta de tuerca en la primavera de nuestra democracia, ahora amenazada por esas añoranzas del totalitarismo y la presidencia imperial. Dejamos atrás el México del mil usos, para convertirlo en el país de los ilusos

Gregorio Ortega Molina

 

La separación de Poderes en México no ha madurado. Tiene sus mártires. ¿Les suena Belisario Domínguez, y recientemente Porfirio Muñoz Ledo, al que segregaron porque incomoda a los facciosos de Morena, y ya el presidente de México no lo tolera?

Les ha dado por conservar como frase célebre de Carlos Salinas de Gortari el ni los veo, ni los oigo, pero realmente la que debe trascender es la que pronunció para enaltecer la subordinación en la que mantuvo al Poder Legislativo (seguramente también al Judicial, con más de 20 ministros en la SCJN): “Ya quisiera el presidente de Estados Unidos tener un Congreso como el mío” (la textualidad no es precisa, pero la intención es exacta).

La reforma al Poder Judicial emprendida por Ernesto Zedillo facilitó que el Congreso respirara aires de independencia, favorecidos por el movimiento del EZLN. La alternancia fue otra vuelta de tuerca en la primavera de nuestra democracia, ahora amenazada por esas añoranzas del totalitarismo y la presidencia imperial. Dejamos atrás el México del mil usos, para convertirlo en el país de los ilusos.

Como dejamos anotado hace días. Efectivamente este México de la 4T va viento en popa, la transformación es verídica y constatable; esa idea neoliberal y obsoleta y descarada y ambiciosa y atentatoria de las libertades y la igualdad que era la aspiración de pertenecer a la clase media, fue sustituida por una absolutamente reformadora: ahora somos mexicanos de medio pelo, y no griten ni protesten, por eso votaron, por un país que a todos nos hiciera igualitos, pero olvidaron, los inteligentes gobernantes, a los barones del dinero, los matarifes del narco, los delincuentes de cuello blanco, los polleros, los tratantes de personas. Resulta que el medio pelo pronto deja insatisfecho.

Consideremos entonces que para mantener esa medianía se requiere absoluta subordinación, y ésta inicia con el borrado completo de la primavera de la democracia, seguido de la subordinación absoluta y total de los poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo, porque mantener al menos a cien millones de mexicanos en esa pobreza que caracterizó al mil usos, requiere de unas huestes electoreras tan ilusas, como para todavía aplaudir lo que hacen con Holbox, la destrucción de los bosques y los paseos dispendiosos de José Ramón López Beltrán.

Es en este contexto que la separación de poderes resulta un absurdo, que los organismos autónomos son innecesarios, porque para vigilar que el país “marche” en paz, es que se ha empoderado a los “milites” bajo la égida de una observancia constitucional optativa, tal como señalara Ignacio Morales Lechuga, en su texto del último 28 de abril de El Universal, el daño que han hecho a la legalidad nos lleva al rompimiento constitucional, si no es que vivimos en él.

¿Qué anotó Juan José Saer con motivo de la llegada de los militares argentinos a la chamba de gobernar? Es definitorio: “… no por poseer una ideología superior sino los medios y el saber técnicos capaces de mantener en su sitio a un gobierno que ya no representa ningún consenso social”, pero insisten en su presidencia imperial.

===000===

Es un gobierno sin orden ni concierto, como lo demuestran la planeación para garantizar la salud del México bueno y sabio. Ya decidieron iniciar la vacunación a los adultos de 50 a 59 años, a las embarazadas, a los integrantes del magisterio, cuando no han concluido con las cabecitas blancas, esos viejitos que AMLO deja de su mano, como si fueran dejados de la mano de Dios.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Itzel Jurado Ortiz, en la pelea por Xalapa

Siguiente noticia

¿Perdón? ¿Por qué?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Perdón? ¿Por qué?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.