• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coda: una película, un poema, una reflexión sobre la vida

Redacción Por Redacción
6 junio, 2021
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
228
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ramsés Ancira 

Sin música la vida sería un error. Friedrich Nietzsche

Hay una escena de la película Coda, transmitida a través de Netflix que dura apenas segundos;  pero que representa toda la filosofía de esta cinta canadiense a la que también se ha titulado para su difusión en Europa con el nombre menos afortunado de La Vida con Música: es una pintura en la que de repente un elemento se anima, tiene un ligero movimiento. Así es toda la obra, sutil, en cada detalle.

Dirigida por el todavía insuficientemente afamado Claude Lalonde, y escrita  por Louis Godbout, muy poco conocido aún en el mundo latino,  la película descansa en la actuación de Patrick Stewart, mundialmente conocido por su actuación como el capitán Picard, en La Nueva Generación de Viaje a las Estrellas y por la hermosa Katie Holmes.

La pista musical, siempre puntual y acorde a la trama está integrada por fragmentos de las Sonatas de Scarlatti, K.1, K.8 y K.87; la Balada 4 de Chopin; el tercer movimiento de la Sonata Apasionada de Beethoven; el Estudio de Scriabin, opus 8, número 12; Escenas de Niños número 10 de Schuman, pieza subtitulada también en alemán como “Fast Zu Ernst” que se traduce al español como  “Casi demasiado serios” y el Preludio Número 8 de Bach, con algunos acordes de Carmen, de Bizet.

El solo hecho de ver a un hombre que tenía 80 años al momento de realizar esta interpretación, y que hace largas caminatas, rema, nada y anda en bicicleta, es motivo de inspiración. Agregue que, antes de empezar la filmación aprendió a tocar el  piano y tendrá más motivos para encontrar inspiración en este largometraje, con un guion de escenas cuya  gramática visual y edición de sonido, da para que el espectador pueda reflexionar sobre múltiples temas relacionados con el sentido de la vida y del arte.

Sobre esta película sobria y musical,  que lejos de caer en el drama, destaca la bondad innata de los seres humanos se ha escrito:

  • “El regio Patrick Stewart es una elección perfecta (…) en la sombría, intelectual y bastante agradable ‘Coda, que tiene el ritmo sutil y la angustia existencial de un drama escandinavo de los 70” Richard Roeper: Chicago Sun-Times
  • Hollywood Reporter la reseñó así “ CODA es un corazón radiante y profundamente satisfactorio que más que abraza la fórmula; localiza el placer y la pureza en él, recordándonos las gratificaciones reconfortantes, incluso catárticas, de una historia agradable bien contada”.

A quienes no les ha gustado el guion, les diríamos que el canon establece que en toda obra dramática hay un antagonista. En esta película se rescata la bondad de todos los seres humanos: la del niño que sin palabras, quiere acompañar y hacer reír a un hombre melancólico; la del representante artístico que lejos de buscar ganancias, privilegia la coda; el fragmento final de la vida de un artista;  la periodista especializada,  y muchos más.

Coda fue seleccionada para el prestigiado festival Sundance que fundó Robert Redford, pero hay que tener cuidado de no confundirla con otra de igual nombre en la que participa Eugenio Derbez.

Sin premios, sin la propaganda que merece, aunque sí respaldada  del ingenio de un pianista, Serhiy Salov  que ha tenido el talento de interpretar casi todas las obras musicales cuyos fragmentos están en la película, Coda (término italiano que significa literalmente “cola” o sección musical al final de un movimiento, a modo de epílogo), es una obra maestra que deberá convertirse en un clásico, a menos que las nuevas generaciones de espectadores se conviertan en analfabetas e insensibles.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las necedades y malos cálculos de López Obrador

Siguiente noticia

Asesinan a René Tovar, candidato a alcaldía de Veracruz

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia

Asesinan a René Tovar, candidato a alcaldía de Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

El niño Pozos

Enraizado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.