• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué propone la consulta extraordinaria sobre el transitorio?

Redacción Por Redacción
9 junio, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La consulta extraordinaria propuesta por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para resolver la controversia generada alrededor del artículo transitorio sobre su mandato, ha arrojado varias preguntas y aquí te las respondemos.

¿Se trata de una consulta popular?

No, se trata de una consulta interna a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes deberán resolver sobre su validez.

Es un mecanismo extraordinario y con él, los ministros resolverán si el transitorio está lesionando la autonomía o independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

¿Cuándo se va a resolver la consulta?

El primer paso, de acuerdo al ministro Zaldívar, es proponer al pleno esta propuesta de consulta; posteriormente será asignado a un ministro instructor que deberá construir un proyecto de resolución.

Una vez que lo conozcan los ministros, se revisará y resolverá en una sesión que tendrá que llevarse a cabo a finales de julio o principios de agosto.

¿Por qué el ministro Zaldívar no rechaza el transitorio?

De acuerdo al propio ministro, no se ha pronunciado en respeto a los cauces institucionales. Además no había sido publicado en el Diario Oficial de la Federación, lo que sucedió hasta el pasado lunes, y una vez que se cumplió con este trámite, es que se anunció la consulta extraordinaria o también llamada consulta a trámite.

Cabe señalar que la consulta será un proceso más corto que si se revisa el transitorio a través de una acción de inconstitucionalidad.

¿Zaldívar participará en esta discusión?

Sí, porque no se trata de una acción de inconstitucionalidad. Al ser una consulta a trámite, el ministro podrá participar en su calidad de presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

¿Por qué no se había manifestado cuando se aprobó el transitorio?

El mismo Zaldívar explicó, en diversas entrevistas, que no se había pronunciado porque el proceso legislativo aún no había culminado, además de que no se había publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Una vez que se concluyó con este proceso es que se pudo promover este recurso, que además permitirá detener el ‘golpeteo’ al que se ha enfrentado el Poder Judicial de la Federación.

¿Zaldívar puede participar en la consulta del transitorio?

De acuerdo con la normatividad interna, no existe ningún impedimento para que Zaldivar participe en la discusión del transitorio.

Cabe recordar que el transitorio es parte de la reforma judicial que aprobó el Congreso de la Unión. Con dicha reforma se combate la corrupción, nepotismo, impunidad y acoso sexual al interior del Poder Judicial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El “Chepe” Contreras ganó en Bacalar, pero perdió a su esposa en accidente

Siguiente noticia

Gatell anuncia el fin de las conferencias vespertinas sobre el Covid

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Gatell anuncia el fin de las conferencias vespertinas sobre el Covid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

Xalapa, Silvio y sus circunstancias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.