• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan Senado y Economía retos y oportunidades de las Mipymes con el T-MEC

Redacción Por Redacción
15 junio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, se reunió con integrantes de la Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, para conocer los retos y oportunidades para las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Ruiz Massieu subrayó que no es casualidad que todos los acuerdos comerciales de última generación contemplen, desde su negociación, capítulos enteros destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas, con disposiciones claras para garantizar su ingreso preferencial a los mercados y, con ello, su integración a las cadenas globales de valor en condiciones de igualdad.

Agregó que estas disposiciones contienen compromisos específicos para potenciar su desarrollo, como el establecimiento de comités que permiten ofrecer programas de capacitación, financiamiento, herramientas de comercio digital, entre otras formas de asistencia.

“Estamos convencidos que la apertura comercial y la integración económica crean las condiciones más favorables para la expansión económica de este tipo de empresas”, expresó.

Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Subsecretaría de Industria y Comercio, señaló que, desde la entrada en vigor del T-MEC, su equipo ha celebrado reuniones de trabajo de alto nivel con el sector privado, diversas organizaciones y los gobiernos de la región para potencializar el comercio.

Informó que, de manera trilateral, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, sostuvo una reunión el 18 de mayo con sus homologas de Estados Unidos y Canadá, en la que se destacó la necesidad de trabajar con las Mipymes, especialmente de grupos subrepresentados, para garantizar que todas y todos se beneficien del acuerdo comercial.

Rolando Ricardo Paniagua Taboada, director de Evaluación y Seguimiento para Estados Unidos de América del Norte de la Subsecretaria de Comercio Exterior, informó que, el año pasado, el T-MEC representó para México el 84 por ciento de las exportaciones, el 46 por ciento de las importaciones y el 65 por ciento del comercio total con el mundo, tendencias que se mantienen durante este año.

Indicó que México, Estados Unidos y Canadá han trabajado conjuntamente para crear y desarrollar mecanismos que permitan competir en los mercados internacionales. Además, subrayó que la región busca fortalecer las cadenas de valor para salir de la crisis derivada de la pandemia, así como establecer políticas para integrar a las pequeñas y medianas empresas al comercio internacional.

La directora de Seguimiento a Proyectos en la Unidad de Desarrollo Productivo, Ivana Fernández Stohanzlova, dijo que una de las prioridades ha sido impulsar a las empresas de menor tamaño y de grupos subrepresentados como mujeres, grupos indígenas, personas con discapacidad y de la comunidad LGBTTTI.

Asimismo, comunicó que han creado una Red de Personas Consejeras y Expertas para Pymes, la cual se encarga de construir una agenda de trabajo para identificar los temas sensibles en los que las pymes puedan necesitar acompañamiento o consejos comerciales para diversificar su mercado hacia Estados Unidos y Canadá.

La senadora Ruiz Massieu cuestionó sobre las acciones que se pueden implementar, desde el ámbito legislativo, para robustecer el marco legal, potenciar y sacar ventajas al T-MEC, así como apuntalar los esfuerzos que realiza la Secretaría de Economía para detonar al sector vinculado a las cadenas globales de valor.

Ana Bárbara Mungaray destacó que buscan crear la figura legal de la empresa social, “que son agentes de cambio que generan riqueza e impacto social, ambiental y esquemas innovadores de negocio”.

Por Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas preguntó qué se hace como país para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

La funcionaria refirió que trabajan para facilitar el acceso a financiamiento a las empresas; sin embargo, aclaró que no tienen la atribución para dar financiamiento de manera directa pero sí colaboran con diversas áreas de la Secretaría para facilitar la entrada de las Pymes a las cadenas de valor.

“Hay un catálogo de empresas, que construimos a través de programas propios, así como vinculación con estados y municipios para que conozcan los diferentes proyectos y financiamientos a partir de la Banca de Desarrollo en México.

La senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, pidió saber si tienen alguna estimación sobre el porcentaje de pequeñas y medianas empresas fronterizas que iniciaron una transición hacia la digitalización y el comercio digital.

La representante de la Subsecretaría detalló que en coordinación con la Secretaría de Hacienda y el sector privado trabajan para capacitar en esta materia a las mujeres emprendedoras, a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

Dijo que actualmente hay cerca de dos mil mujeres en el proyecto, quienes incrementaron hasta 16 por ciento sus ventas; además, debido a la pandemia se han creado diversas plataformas, para que en donde se encuentren participen y tengan financiamiento y capacitación.

El senador del PT, Miguel Ángel Lucero Olivas preguntó si hay algunas estadísticas para saber hasta dónde ha llegado la ciberdelincuencia a suplir a pequeñas y medianas empresas establecidas, ¿cuánta gente ha sido afectada?

A su vez, Bárbara Mungaray aseguró que la ciberdelincuencia es una problemática de la que tienen pleno conocimiento y lo que se ha hecho es combatirla con la capacitación. Cada semana, reveló, tenemos en la Unidad de Desarrollo Productivo al menos una capacitación virtual para el tema de la digitalización y la ciberseguridad.

“Tenemos alianzas con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil porque una de las prioridades es la digitalización que es un tema transversal”.
AM.MX/fm

The post Analizan Senado y Economía retos y oportunidades de las Mipymes con el T-MEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

T-MEC no ha impactado en la erradicación del trabajo infantil en México

Siguiente noticia

SAT presentará reforma fiscal en septiembre; busca recaudar 200 mmdp

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

SAT presentará reforma fiscal en septiembre; busca recaudar 200 mmdp


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.