• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y un portafolio modelo?: SURA

Redacción Por Redacción
16 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
109
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el mundo de las inversiones es común escuchar términos como fondo de inversión y portafolio modelo, y aunque pudieran confundirse, se trata de conceptos con características específicas que hacen muy diferente uno del otro. En esta entrega elaborada por Inversiones SURA, se identificarán las diferencias entre un fondo de inversión y un portafolio modelo, así como las principales ventajas de cada herramienta de inversión.

Portafolio modelo
Los portafolios modelo son estrategias de inversión institucionales y centralizadas, es decir, son modelos que cuentan con la visión de mercado de un equipo de expertos de una institución. Esta visión se ve plasmada tanto en la distribución estratégica (largo plazo), como en la distribución táctica (corto plazo) de activos. Los portafolios modelo cuentan con la diversificación adecuada entre distintas clases de activos o tipos de inversiones (deuda, renta variable, alternativos), países o regiones, divisas, etcétera.

El cliente, a través del servicio de gestión de inversiones permite que el equipo de especialistas utilice su experiencia y conocimiento en las decisiones de inversión sabiendo que de esa manera irá por el mejor camino para lograr sus metas. Con base en esto, las estrategias son construidas con los mejores instrumentos del mercado, utilizando poderosas herramientas tecnológicas para el diseño, construcción y seguimiento de los portafolios recomendados.

La estrategia de inversión se basa en la tolerancia al riesgo con una diversificación global y dinámica, buscando siempre las mejores oportunidades de inversión dentro de los diferentes mercados.

Un portafolio modelo debe contar con el respaldo de una institución sólida con equipos de inversión especializados en el manejo de este tipo de estrategias y que además tenga un historial exitoso en el manejo de inversiones diversificadas. Además, resulta fundamental tener claros tanto el perfil, como el horizonte de inversión y el objetivo del inversionista.

En esta herramienta, el inversionista debe tomar en cuenta que un equipo de expertos, de acuerdo con las reglas de su perfil, invertirá sus recursos financieros con el objetivo de mantener una diversificación óptima entre riesgo y rendimiento, de manera que el inversionista delegaría las decisiones de inversión a una gestión dinámica que tendrá objetivos y horizontes de tiempo particulares.

Fondos de inversión
Los fondos de inversión son instrumentos de inversión colectiva, en los que una entidad concentra el dinero para invertirlo en una amplia gama de instrumentos financieros, dependiendo del objetivo de inversión del fondo. Existen distintos tipos de fondos de inversión, los cuales pueden ser balanceados o especializados en instrumentos de deuda, de renta variable, de capital privado o de instrumentos derivados.

Los fondos de inversión mantienen tanto una gestión de recursos como de riesgos por parte de expertos. A través de la diversificación, se invierte el capital de los inversionistas en distintos activos financieros con el objetivo de minimizar el riesgo y maximizar el rendimiento.

El primer paso para invertir en un fondo de inversión y es uno de los más importantes, es tener claro el horizonte de inversión, el objetivo y el perfil de inversionista. Posteriormente, acercarse a un experto que pueda brindar asesoría acerca de la oferta de instrumentos y una vez analizada la oferta, tomar una decisión.

Diferencias entre un fondo de inversión y un portafolio modelo
Tradicionalmente un fondo de inversión suele ser un vehículo que recaba los recursos de distintos inversionistas de todos los tamaños para invertirlos en una clase de activo o tipo de inversión. Por ejemplo, acciones, bonos o divisas, es decir, suelen ser vehículos especializados, incluso pueden llegar al detalle de sólo invertir en un sector de la economía o en determinados países.

Los fondos de inversión permiten la amplia diversificación de los inversionistas, que además tienen mejores condiciones de mercado de las que podrían llegar a obtener por cuenta propia, al tiempo que los costos también suelen ser menores dado el poder de negociación que tiene un fondo por el volumen de activos con el que cuenta.

Por su parte, los portafolios modelo se componen de distintos tipos de inversiones (efectivo, bonos, acciones, divisas, materias primas) y de distintos instrumentos de inversión, es decir, pueden contener fondos de inversión, ETF´s y otros activos en directo (bonos y acciones).

Los portafolios modelo invierten de acuerdo con las estrategias de inversión de equipos de especialistas expertos en invertir de acuerdo con distintas condiciones del mercado y de la economía. Es muy común que los portafolios modelo se ofrezcan bajo el servicio de gestión discrecional ya que se requiere una mayor agilidad a la hora de tomar decisiones.

En resumen, los fondos de inversión generalmente sólo invierten en un tipo de inversión, por tanto, son especializados, mientras que los portafolios modelo diversifican en distintos tipos de inversiones.

Beneficios de tener un portafolio modelo
Brinda una gestión activa con los mejores instrumentos, empleando recursos tanto tecnológicos como humanos, lo cual permite reaccionar ante los movimientos del mercado.
Permite saber al inversionista la visión del equipo de estrategias a través del acompañamiento y seguimiento del portafolio de inversión.
Busca la optimización de los portafolios de acuerdo con el perfil de inversionista.
Ofrece una diversificación global que permite encontrar las mejores oportunidades de inversión.

Beneficios de invertir a través de fondos de inversión
Ofrecen estrategias especializadas para distintas clases de activos o tipos de inversión.
Proveen liquidez independientemente de la composición de la cartera de instrumentos que posea el fondo.
Brindan una amplia diversificación, así como el acceso a múltiples mercados con un tratamiento equiparable al de un inversionista institucional.
Mantienen una diversificación equilibrada y balanceada a la hora de construir sus carteras, de manera que se evita la concentración excesiva de riesgo.
AM.MX/fm

The post ¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y un portafolio modelo?: SURA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Notifican al Senado: más de 28 mil menores son víctimas de delitos en CDMX

Siguiente noticia

Yucatán tendrá más apoyo internacional para los sectores turístico y empresarial

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Yucatán tendrá más apoyo internacional para los sectores turístico y empresarial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.