• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ola de violencia, inocultable: 86,272 ejecuciones acumula la 4T

Redacción Por Redacción
24 junio, 2021
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
70
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”: Martín Luther King

● Ola de violencia, inocultable: 86,272 ejecuciones acumula la 4T
● Supera ampliamente los homicidios dolos con Fox, Calderón y EPN
● Gabinete de Seguridad: aumentan todos los delitos de alto impacto
● Riesgo para México, catalogar a delincuentes como terroristas: DM

Ciudad de México, 23 de junio, 2021.- Las recientes masacres de Tamaulipas y Oaxaca visualizaron la magnitud de la ola de violencia en el país, quien resiente en la actual administración federal el sexenio más sangriento de su historia. El régimen de la auto denominada Cuarta Transformación no encuentra la forma de ocultar el fracaso de su estrategia para contenerla: ni traicionando su promesa de no militarizar el combate a las organizaciones criminales, agudizar ese proceso iniciado con Felipe Calderón, y distraer a las Fuerzas Armadas en otras tareas que no les son propias, como la contención de migrantes y la construcción de aeropuertos, se ha logrado alcanzar siquiera resultados mínimos para presumir en las cotidianas y propagandísticas conferencias mañaneras, coordinadas y dirigidas por el presidente López Obrador desde Palacio Nacional.

La falta de una política amplia y fuerte para el combate a la delincuencia, una situación que los mismos grupos delictivos saben detectar y aprovechan generando miedo en la sociedad, es confirmada en el propio informe del Gabinete de Seguridad, integrado por las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Consejería Jurídica de la Presidencia de México, y el Centro Nacional de Inteligencia , dado a conocer por Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, en el cual se reportó un incremento en la comisión de feminicidios, violaciones y robos en todo el país, y admite la tendencia a la alza en las ejecuciones y homicidios dolosos, con un acumulado de 86 mil 272 ejecuciones hasta el mes de mayo de este año, y contando.

De acuerdo a los propios datos oficiales de la 4T, entre enero y mayo de 2021, los feminicidios crecieron 7%, las violaciones 30.5%, la trata de personas 47.5% y los robos a transeúntes 6.5%, a transporte individual 19.3% y a transporte público individual 26.5%. La ola de ejecuciones es incontrolable para este gobierno federal y los locales en los estados, aunque el reporte restringe sólo los registrados entre abril y mayo con un incremento del 3.5% al pasar de 2 mil 851 a 2 mil 963 asesinatos. Elude intencionalmente mencionar el acumulado en esta administración federal que supera con mucho los datos de los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, con 31,455 y 28,072 homicidios dolosos, respectivamente, y el priísta Enrique Peña Nieto, con 39 mil 446 ejecuciones, en el mismo periodo.

El reporte leído por Rodríguez reitera: en los primeros cinco meses del año, las entidades: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua concentraron el 50 por ciento de las víctimas, intencionalmente se dejo de mencionar a la Ciudad de México y sus alcaldías. Y a nivel municipal, los 15 municipios considerados como prioritarios y más violentos en el país, dice la funcionaria, registraron una baja total del 6.1 por ciento en los asesinatos registrados. “En nueve municipios se observa una disminución de 16.6 por ciento en promedio. En seis municipios se tuvo un incremento y son León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Acapulco, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; y Morelia, Michoacán”. Los municipios según la información proporcionada por la funcionaria a la baja son: Tijuana, Ciudad Juárez, Celaya, Culiacán Benito Juárez (Cancún), San Pedro Tlaquepaque, Irapuato, Iztapalapa y Salamanca. Rodríguez subrayó sacarán Iztapalapa -donde se concentra una alta rentabilidad electoral para Morena – y Salamanca, serán sacados de la lista de prioridades. como si mágicamente en esas jurisdicciones ya se hubiese solucionado la inseguridad.

De acuerdo con David Mendoza, doctor en Ciencias Políticas y analista nacional e internacional, el aumento de la violencia en el país durante los últimos meses es un proceso cíclico, debido a que siempre hay momentos en los que la delincuencia organizada capta cierta debilidad institucional o decide efectuar actos con el fin de “calentar la plaza”. En una entrevista radiofónica, destacó, en parte, esto también sucede ante el aumento de movilidad a raíz de la modificación de los semáforos epidemiológicos en las diferentes entidades, generando un repunte en la delincuencia. Destacó la relación con Estados Unidos considerada como central para el combate de esta problemática, por lo tanto se vuelve muy relevante lo tratado en la pasada visita de la vicepresidenta Kamala Harris, quien puso sobre la mesa el tema del tráfico de armas desde su país a México, señalando la necesidad de tratar de detener estas operaciones, las cuales conforman el gran arsenal con el cual se sostiene el crimen organizado.

En cuanto al reciente ataque a civiles en Tamaulipas, al ser cuestionado si puede calificarse como un acto de terrorismo, el experto comentó: es un tema muy delicado el calificarlo de esa forma pues justamente en Estados Unidos existen leyes que permiten, de forma directa, la intervención militar donde existe terrorismo. Así, en el caso de que estos grupos criminales sean catalogados como terroristas, el gobierno de EU estará facultado para intervenir sin pedir la autorización del gobierno mexicano. En ese sentido, poner en ese nivel al crimen organizado, preocupa muchísimo ante la estrecha relación comercial de ambas naciones, por ello, se debe de fortalecer la capacidad institucional de México.

Para la Fiscalía General de Tamaulipas (FGT), la masacre en la que perdieron la vida 19 personas, 14 de ellos civiles, tuvo la intención de sembrar el terror entre la población. “Entraron disparando a diestra y siniestra. Se metieron a algunas tiendas, robaron a algunas personas, ingresaron a un taller mecánico, les quitaron los teléfonos y robaron algunos vehículos; todo con la intención de causar terrón en la sociedad”,según la versión del fiscal Irving Barrios. El funcionario habló en un programa radiofónico afirmando los autores de la masacre fueron células de Río Bravo y Matamoros del Cartel del Golfo, quienes disputan el territorio al Grupo Reynosa. “Todo parece indicar que la gente de Matamoros y la gente del Río Bravo quieren desestabilizar, para poder obtener territorio en Reynosa; es decir, Los Escorpiones de Río Bravo y Los Ciclones de Matamoros se juntan para poder entrar a pelear a Los Metros de Reynosa… Si nos fijamos donde fueron esos lamentables hechos, fueron cinco colonias situadas a la entrada de Reynosa, en esa zona está uno de los puentes más importantes en el intercambio de mercancías con Estados Unidos”.

Sobre el tema de la inseguridad interna en el país, el ex candidato presidencial y exdirigente nacional del PAN, Diego Fernández de Cevallos, con un tono bravucón e irrespetuoso tildó de “cínico” y “mentiroso” al presidente López Obrador por repetir en sus discursos ya no hay masacres en México cuando los hechos, dijo, muestran otra realidad. En un par de twits, el político conocido como “jefe Diego” le restregó la última matanza, la del fin de semana pasada en Reynosa Tamaulipas, donde grupos armados asesinaron a 15 civiles. “La maldita prensa amarillista y conservadora, dio a conocer hoy la masacre de 15 civiles inocentes en Tamaulipas; no le haga caso, puede estar usted “feliz, feliz, feliz”. El que tiene “autoridad moral” ha repetido que ya no hay masacres en México. ¡Así de mentiroso y cínico!”, escribió el panista. Recordó el inicio de la pandemia cuando el mandatario declaró le había caído como “anillo al dedo” y afirmó el virus no era mortal. “Cuando inició la pandemia, López Obrador dijo que le cayó como “anillo al dedo” y que “es una enfermedad que ni siquiera es mortal”. Y ya van cientos de miles de fallecidos por el Covid-19. ¡Si hablarán los fallecidos lo mandarían a su rancho!”.

Todo este escenario, el panorama y las cifras existentes, quedaron concentrados en las declaraciones de ayer del gobernador de Michoacán Silvano Aureoles quien, sin tapujos afirmó Morena es un “narcopartido”. Sumó a lo anterior la inquietud por no combatir al narco como se debe, por la distracción de las fuerzas armadas en otras tareas lo cual podría tener como consecuencia “el próximo presidente de la República sea impuesto por las organizaciones criminales, por los narcos”. Hizo referencia a la necesidad de cancelar el proceso electoral michoacano ante las evidencias de penetración de los mafiosos amedrentando a los ciudadanos y comprando votos. “El narco triunfó en Michoacán”, dijo.

DE LOS PASILLOS

A las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard Casaubón les siguen cayendo tierra. De acuerdo con un documento interno de la Dirección de Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), difundido en un reportaje de la revista Proceso, en 2027 los capitalinos terminarán pagando aproximadamente 9 mil millones de pesos más por el arrendamiento de 30 trenes de la Línea 12 Tláhuac-Mixcoac el cual fue firmado con una duración de 15 años, lo cual implica un incremento de 21% en el costo proyectado a la firma del contrato en 2010, precisamente cuando Ebrard era el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Desde 2009, funcionarios de esa administración, entre ellos el entonces secretario de Finanzas, Mario Delgado, y el subdirector general de Finanzas del Metro, Juan Carlos Mercado Sánchez, consideraron conveniente contratar la fabricación y mantenimiento del 30 trenes para la línea 12 mediante un esquema de prestación de servicios de largo plazo. Sin embargo, las condiciones en que se firmó el contrato lo hacen depender de la inflación en Estados Unidos y la variación del tipo de cambio del dólar, lo que ha elevado su costo hasta superar el de todas las obras de la “Línea Dorada”…

En su mañanera de ayer el presidente aseguró no dejará ni pendientes ni obras sin concluir. Por lo tanto bien podrá esperar Fabiola Cortéz, abogada y periodista quintanarroense, tengan buen fin las denuncias presentadas en contra de familiares del gobernador Carlos Manuel Joaquín González por el despojo realizado por su familiar político, eso si doña florero atiende el caso, mismo que pudo haber sido turnado a las autoridades encargadas de aplicar la ley no de quien no sabe, ni sabrá, en donde se encuentra parada. Veremos si logra solucionar el cochinero en torno a la compra de medicamentos y vacunas, de lo ocurrido en el Instituto para robarle al pueblo lo robado y… si vende o vuelve a rifar el avión.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de www.youtube.com/mxntelevision

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Izquierda aristócrata

Siguiente noticia

Ni honestidad ni abrazos frenan la violencia

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ni honestidad ni abrazos frenan la violencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.