• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Participa SEP en cumbre del G-20

Redacción Por Redacción
26 junio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en la cumbre de líderes de los países miembros del G-20, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que durante la pandemia por COVID-19 en México se capacitó a más de 200 mil profesores de ese nivel educativo, y se logró atender y evaluar de manera periódica a más del 80 por ciento de los alumnos, por diversos medios y con apoyo de Internet.

Durante su participación en las mesas de Educación y Desigualdad, así como en la de Educación y Trabajo, Arroyo Ortiz señaló que la capacitación en habilidades digitales otorgada a los docentes durante el último año, ha representado para México y para este nivel educativo, el salto tecnológico de innovación más importante en las últimas décadas.

Mediante un enlace virtual a la reunión, realizada en Catania, Sicilia, Italia, el subsecretario relató que, para los estudiantes sin conectividad, se elaboraron y entregaron en sus casas o escuelas cuadernillos de trabajo y se flexibilizaron las normas escolares para que los jóvenes no abandonaran sus estudios.

Destacó que desde el inicio de este periodo en el que se interrumpieron las actividades presenciales escolares por la pandemia, se dieron instrucciones a todos los profesores para que no perdieran contacto directo con los estudiantes y se comprometieron a atenderlos con diversos recursos, entre ellos, los digitales.

Ante ministros de Educación de países miembros e invitados, el subsecretario apuntó que el futuro de la educación se soportará en gran parte en el Aprendizaje Digital, que formará parte de la educación mixta. Pero, afirmó, “siempre necesitaremos la escuela para fortalecer el componente socioemocional, la condición física y de salud y la responsabilidad social como parte importante de la nueva educación”.

Arroyo Ortiz señaló que México ha desarrollado un sistema de educación para el trabajo con el objetivo de preparar el ingreso de los jóvenes al sector productivo.

Precisó que el 38 por ciento de los estudiantes que egresan del bachillerato (en promedio a los 17 años) acceden a una Institución de Educación Superior, lo que implica que el 62 por ciento restante de los egresados, se espera se incorporen al trabajo; en ese contexto, que tengan capacitación en competencias laborales favorecerá a una rápida y mejor inserción a la vida laboral.

Es por ello, dijo, que México buscará beneficiar a más de 3 millones de jóvenes antes de los 19 años y a más de 7 millones de personas que requieren de actualización laboral, mediante las diversas opciones de formación orientada al trabajo que ofrece el sistema educativo mexicano.

El subsecretario Arroyo explicó que, para jóvenes de Media Superior, se tiene un sistema de educación tecnológica con especialidad en la industria y los servicios; y otra especialidad para el medio rural, agrícola, pecuario, forestal y para los puertos y las costas en actividades marinas y portuarias; que, en conjunto, ofrecen 128 carreras técnicas, del nivel 3, en más de 800 escuelas, en toda la república mexicana.

A su vez, planteó que se tiene otro sistema de formación Profesional Técnica con 58 carreras técnicas, del nivel 3, que se imparten en 308 colegios.

Resaltó que se pretende fortalecer la carrera de Tecnólogo nivel 4, que hasta el momento se imparte en tres Centros de Enseñanza Técnico Industrial, y se espera lograr impartirla en 746 planteles de capacitación para el trabajo, sin requisito de edad al ingreso para adquirir y actualizar competencias laborales y socioemocionales para la vida laboral.

El funcionario federal destacó que México se ha preocupado por transformar y fortalecer su Sistema de Educación Dual, incorporando a un mayor número de participantes del sector empresarial y ampliando sus alcances para que más jóvenes se capaciten y, con ello, accedan a más y mejores puestos de trabajo.

En el encuentro virtual también participó el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Las reuniones fueron coordinadas por los ministros de Educación de Italia, Patrizio Bianchi, y Andrea Orlando, ministro del Trabajo y Políticas Sociales; y encabezadas por el ministro de Educación de Arabia Saudita, Hamad bin Mohammed Al Al-Sheikh, y del viceministro de Educación de Indonesia, Iwan Syahril.
AM.MX/fm

The post Participa SEP en cumbre del G-20 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Lily Collins interpretará a Polly Pocket en el live-action de Lena Dunham

Siguiente noticia

Disminuye consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Disminuye consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.