• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta Diego Luna “Todo va a estar bien” y los motivos que lo llevaron a contar esta historia

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- “Si estás leyendo este mensaje significa que estamos a pocos días de compartir Todo va a estar bien con el público de México y el mundo. Son años de trabajo, de reflexión y risas, de compartir un viaje aleccionador acompañado de un equipo al que siempre llevaré en el corazón.

Todo va a estar bien, serie que produje y dirigí, sucede en la Ciudad de México y es una ‘dramedia’ que reflexiona sobre la idea de familia y las relaciones en la actualidad. Esta historia nace de una necesidad imperiosa de cuestionarnos la idea de la pareja perfecta, el amor romántico, la creación de una familia y la consolidación de todas las expectativas que uno pueda tener de una relación en un acto tan frío, institucional y contradictorio como a veces puede resultar el matrimonio.”

Mi vida entera se ha tratado de entender y asimilar las despedidas, las separaciones. Desde niño tuve que aprender a decirle adiós a la idea de tener una madre presente, después despedirme una y otra vez de los noviazgos largos o efímeros que me fueron construyendo desde la primera vez que en primaria le “llegué” a alguien. Fueron muchas las noches y fiestas en las que lloré la despedida de un grupo de trabajo, tanto en teatro como en cine y televisión, al cual seguramente consideraba ya parte de mi familia, relaciones fundamentales que terminaron siempre de forma abrupta en el último llamado o en la última función. Y es que parece que toda nuestra vida nos bombardean con ideales absurdos de relaciones imposibles y casi eternas, parejas para toda la vida y compromisos irrenunciables, pero nadie nos enseña a despedirnos, a decir adiós.

La familia es otra cosa, la familia es la posibilidad que tenemos de crear relaciones para toda la vida. Es el amor y el compromiso más longevo en nuestro paso por este mundo, ya sea entre padres e hijos, o madres y padres, o madres y madres, o padres y padres, o como a cada quien le acomode. Ahí tal vez sí cabe la trillada frase: hasta que la muerte nos separe. Esta serie cuestiona los roles de género, la idea de familia tradicional, que desea imaginar de formas distintas a las que se leen en los cuentos infantiles, familias que respondan a la complejidad de nuestra búsqueda por la felicidad.

La serie toca temas que dan para discusiones eternas, cuestiona el matrimonio, las relaciones monógamas, el papel de los roles de género, la familia y sus múltiples facetas, las aspiraciones sociales, profesionales y políticas que nos mueven, que nos acercan y luego parecen crear distancias irreconciliables. Pero también se da a la tarea de soñar, de imaginar como dicen a los que más les creo, en la posibilidad de otros mundos y realidades distintas conviviendo en una respetuosa comunión. Todo a través de la representación ficticia de un mundo afín, siempre con humor. La única forma de hablar en serio.

Esta experiencia fue difícil, más allá de la complejidad implícita de contar una historia así —pensarla y escribirla fue un laboratorio y/o terapia que nos confrontó con nuestro prejuicios y nuestra propia historia—, tuvimos que salir a filmar en tiempos de Covid, pero eso nos obligó a ser creativos de formas inesperadas, a construir este sueño con herramientas nuevas, con estrategias no probadas y recursos extra limitados. El resultado fue mejor de lo que podíamos imaginar, y es que en momentos de crisis es la creatividad la que nos puede salvar. Yo agradezco haber trabajado con un equipo dispuesto a todo por contar esta historia. No la que podíamos contar si no la que deseábamos contar. Hoy presentamos una serie de la que todas y todos en este equipo podemos sentirnos orgullosas y orgullosos, una historia que no dé pena decir: sí, la hicimos nosotres.

Creada y dirigida por Diego Luna, esta serie sucede en la Ciudad de México y es una ‘dramedia’ que reflexiona sobre la idea de familia y las relaciones en la actualidad. Protagonizada por Flavio Medina (Diablero, La Casa de las Flores) y Lucía Uribe (Desenfrenadas, La casa de las flores), Mercedes Hernández (Somos.), Isabella Vázquez y Pierre Louis.
AM.MX/fm

The post Presenta Diego Luna “Todo va a estar bien” y los motivos que lo llevaron a contar esta historia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Proponen iniciativa para corregir “inquietudes” de la Ley Nacional de Extinción de Dominio

Siguiente noticia

Exiliados cubanos en Miami convocan a una flotilla hacia la Isla el viernes

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Exiliados cubanos en Miami convocan a una flotilla hacia la Isla el viernes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.