• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudadanos mexicanos lideran compra de casas en EU

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si bien es cierto que la industria de la construcción en EU está presentando un auge sin precedentes luego de la pandemia, la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces (NAR, por sus siglas en inglés) nos confirmó que “los ciudadanos de México fueron el segundo grupo de extranjeros que compraron una mayor cantidad de casas en Estados Unidos, sólo detrás de Canadá, desplazando a los ciudadanos chinos que ocupaban este lugar desde 2015”.

De acuerdo con en el último informe del Departamento de Comercio, el gasto en construcción de Estados Unidos aumentó 0.2% en abril después de haber registrado un aumento de 1.0% en marzo, -0.6% de febrero, y un incremento de 1,7% en enero. El gasto en construcción representa alrededor del 4% del producto interno bruto de ese país. El crecimiento del gasto en construcción y la creciente demanda en la adquisición de vivienda, hace que este sector sea atractivo para inversionistas. La industria de la construcción integra varias actividades económicas que son clave para el país. Un ejemplo es la producción de materiales de construcción como la porcelana, que se utiliza principalmente para acabados de suelo.

Y respecto a las facilidades que está otorgando el gobierno estadunidense para que los extranjeros inviertan en la construcción, destaca el Proyecto EB5. Los interesados de cualquier país sólo tienen que canalizar 600 mil empleos para crear 10 empleos fijos, y ya tienen la visa respectiva en la mano. Por ejemplo, dentro de nuestra oferta de inversión para extranjeros, destaca el proyecto Moderno Porcelain Works, que actualmente es una gran oportunidad porque permite una inversión directa de $ 600 mil dólares con generación de empleos directos, y, por lo tanto, cumple con los requisitos para la obtención de la visa EB5, explica Karen Trajtman, quien acaba de ser nombrada country manager para México de Houston EB5, y que atenderá el creciente número de solicitudes de visas.

Moderno Porcelain Works es una oferta de inversión de Houston EB5 que consiste en una cadena de fábricas, salas de exposición, almacenes y centros de distribución de paneles de porcelana de gran formato (de 3.10 x 1.50 metros) que operan exitosamente desde 2019, ubicadas de forma estratégica en el territorio norteamericano. Con cada ubicación de Moderno, Houston EB5 crea más de 55 empleos directos a tiempo completo cada uno con registro W-2, una forma oficial del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en los EU, lo que entra en los requisitos legales para obtener la visa de inversionista.

Baricitinib, tratamiento de Lilly para Covid-19

La farmacéutica Lilly, que lleva Dave Ricks, anunció que la FDA amplió la Autorización de Uso de Emergencia para baricitinib y permitir su uso como tratamiento para pacientes con Covid-19 en adultos hospitalizados y pacientes pediátricos de dos años o más que requieren oxígeno suplementario o ventilación mecánica. La autorización de la FDA permitirá que los médicos tengan más opciones de tratamiento, que pueda ayudar a diagnosticar, tratar o prevenir una enfermedad potencialmente mortal cuando no se dispone de alternativas adecuadas, y de este modo satisfacer necesidades médicas urgentes que plantea la pandemia. En México, recientemente Cofepris otorgó su opinión favorable para bamlanivimab y etesevimab, también de Lilly, como potenciales tratamientos para Covid-19.

Importante inversión de Cemex para neutralizar el carbono.

Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de la cementera, anunció una nueva inversión en Carbon Clean, líder mundial en tecnología modular de captura y separación de CO2 a un costo competitivo. Esta inversión es parte de la estrategia de Cemex para lograr sus nuevas y ambiciosas metas de acción climática, incluyendo neutralidad de carbono en concreto para el 2050, bajo su programa Futuro en Acción. El desarrollo de la tecnología de captura de carbono para hacerla más accesible y eficiente sería un logro sin precedentes para el sector del cemento. En 2020, Cemex Ventures firmó un acuerdo con Carbon Clean, que permitió a ambas empresas trazar una hoja de ruta para desarrollar e implementar conjuntamente tecnologías de captura de carbono en operaciones cementeras. Durante los últimos 5 años, Carbon Clean ha desarrollado una nueva tecnología (CycloneCC) que puede capturar CO2 de los procesos industriales de forma eficaz y económica. El objetivo de esta innovadora tecnología modular escalable es realizar la captura de carbono en un espacio de instalación 10 veces más pequeño y un tiempo de construcción 6 veces más corto, permitiendo hasta un 50% de ahorro en inversiones de capital asociadas con la captura de carbono. Además, la tecnología buscaría gastos

operativos tan bajos como $30 dólares por tonelada métrica de CO2 a escala industrial. Esta inversión de CEMEX Ventures, junto con los inversionistas Equinor Ventures, ICOS Capital y WAVE Equity Partners, suma un capital total recaudado por Carbon Clean de 30 millones de dólares en el último año.

Después de 33 años, Aeromar continúa atendiendo sus primeros destinos.

Las rutas fundadoras de Aeromar fueron: Acapulco, Ciudad Victoria, Lázaro Cárdenas y Colima, y sigue atendiendo a sus tradicionales pasajeros. El primer destino que conectó Aeromar fue con el puerto de Acapulco, y lo hizo con la ruta Toluca-Acapulco un 7 de noviembre de 1987; siendo este un destino tradicional para vacacionar y descansar, pero también por actividades de negocio para los habitantes de la Ciudad de México.

Posteriormente, el 15 de julio de 1988, Ciudad Victoria fue el segundo destino. El estado de Tamaulipas cuenta con 45 parques industriales y/o tecnológicos, por lo que los viajes de MEX a CVM tienen un alto componente de pasajeros viajando por motivos de negocios, comercio y de visita a familiares y amigos.

Para 1989, Aeromar ya contaba con una conexión más; volando hacia Lázaro Cárdenas, destino que tiene una vocación industrial y cuenta con uno de los puertos más importantes del país de tipo industrial y de manejo de carga comercial, por lo que la aerolínea se posicionó entre los viajeros de negocios.

En 1992, Aeromar conectaba al centro del país con Colima, Los motivos de viaje detectados para este destino son fundamentalmente ligados al comercio y negocios, visitas a familiares y amigos, así como turísticos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Se mantiene el optimismo

Siguiente noticia

El soterrado mensaje de Ojeda Durán

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares

11 julio, 2025
Edgar González

Sometimiento para comerciar con EU, a partir del 1° de agosto

10 julio, 2025
Edgar González

Sí se puede invertir en épocas de guerra

9 julio, 2025
Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Siguiente noticia

El soterrado mensaje de Ojeda Durán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.