• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece la IED: ¿Y los inversores mexicanos?

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Durante el primer semestre de 2021 llegó a México el mayor monto de inversión extranjera directa en ocho años: 18 433.5 millones de dólares, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía que dirige Tatania Clouthier, lo que implica un crecimiento de 2.6% respecto al primer semestre del años anterior. Además, es el segundo flujo más alto desde 1999, cuando se iniciaron los registros de la IED y el país captó 4.2 mil millones de dólares.

Los datos definitivos corresponde brindarlos al Banco de México, cuando reporte el estado de la balanza de pagos. Mientras el banco central dice la última palabra, en 2020, por ejemplo, el ajuste que realizó fue a la alza porque Economía reportó en forma preliminar que México captó en los primeros seis meses 17 900 millones de dólares, lo que Banxico ajustó a 23.8 mil millones de dólares.

De cualquier manera, se trata de la IED por un monto mejor desde hace ocho años, cuando en el primer semestre se captaron, según cifras preliminares, 23.8 mil millones de dólares.

La dependencia dirigida por Clouthier Carrillo informó –de acuerdo con Alejandro García– que la inversión foránea provino de 2 020 sociedades con participación de capital extranjero, 2 199 contratos de fideicomiso y 17 personas morales. Y por el tipo, 47% del total fue reinversión de utilidades; 32.7% nuevas inversiones y 20.3% cuentas entre compañías.

El 47% de reinversión de utilidades será un buen pretexto para que Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, someta a cuestionamiento el 2.6% de crecimiento de la IED, porque en los parámetros de la ideologizada Moy, no existe cuando predomina la reinversión de utilidades. Y todo en aras de defender los intereses de los dueños de México para los que trabaja. Ya la verá usted en Es la hora de opinar (¿bostezar?) del aún más ideologizado Leo Zuckermann.

Para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, México recibió 2.91% de los recursos totales de la IED global, por lo que se ubicó entre los primeros 10 países con mayor captación.

Por sector, la IED se dirigió a las manufacturas en 40.6%, en 13.5% a minería, 11.6% a servicios financieros y de seguros, 10.3% a transportes, 8.6% a comercio, 3.9% a servicios de alojamiento temporal y 11.5% a otros sectores. Economía subrayó que la participación de la inversión en el sector minero fue mayor en los primeros meses del año, pues pasó de 4.9%o en el mismo periodo de 2020 a 13.5%, lo cual no será bien visto por ambientalistas y críticos del extractivismo ahora llamado neoliberal, pero que comenzó hace medio milenio con los conquistadores encabezados por Hernán Cortés.

En tanto que por país de origen –recuerde que el gran capital no tiene patria– la Secretaría de Economía especificó que 50.8% de la IED provino de Estados Unidos –lo que mantiene y aun profundiza la dependencia mexicana respecto de una sola economía–, 9.1% de España –con todo y discurso anticolonialista dominante en Palacio Nacional–, 5.9% de Reino Unido, además de 5.9% de Alemania, 5.3% de Luxemburgo y 23% de otros países.

Como fuere, es notable que mientras la IED crece en México, la plutocracia mexicana muestra su verdadero rostro al anunciar una y otra vez grandes proyectos de inversión y de los que no acaban por rendirse cuentas de sus avances.

Los dueños de la aldea tienen más confianza en México que el centenar de magnates aztecas que así se pintan de cuerpo completo ante toda la nación.

Acuse de recibo

“Estimado Eduardo. Espero que en casa, estén con salud. Muchas gracias por las inmerecidas referencias. Sin duda, que es un debate que se va a intensificar y habrá que estar en constante actualización para, en efecto, polemizar con base a otras experiencias, documentos y análisis, que aporten elementos a esta experiencia inédita, al menos en el siglo XXI, de la restructuración de las Fuerzas Armadas en su conjunto. Recibe un afectuoso saludo. Cordialmente, JOP”… Esta opinión es del doctor Javier Oliva Posada, con motivo del anterior texto: http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2038-utopia-2443-el-estado-mayor-conjunto-de-la-defensa-13-viii-22 (…) Para que usted lea en este enlace http://www.forumenlinea.com/: La amnesia de García Ramírez y Morales Lechuga: El caso de González Calderoni (Pablo Cabañas Díaz). Duarte, García Luna y los Murat brillan en la lista global de lava-fortunas en EUA (Guadalupe Fuentes López). Sirvió a partidos y se bañó en escándalos, el TEPJF lleva cinco presidentes en dos años (Obed Rosas). Cerrada la llave del dinero con AMLO, los Krauze van tras recursos del INE (La Redacción). 500 años de resistencia indígena en México-Tenochtitlán, en la visión de López Obrador (La Redacción). Petición certera de AMLO sobre la Conquista; “colonialismo sigue vivo”: Semo (Carlos Paul)… Para respaldar al portal: BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a mi nombre.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los obstáculos de Rocío para el 2024

Siguiente noticia

¿Retorno presencial a clases o preparar un genocidio?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La corrupción trumpista

30 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Golpeteo de Washington contra CSP

27 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La frágil tregua entre USA-Israel e Irán

25 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Juegos de palabras y trumpadas

20 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

DJT y el “tengo que volver, es muy importante”

18 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El rey gringo vuelve a recular

16 junio, 2025
Siguiente noticia

¿Retorno presencial a clases o preparar un genocidio?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.