• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 69% de los ciudadanos se siente en riesgo de contagiarse de COVID-19: COP UVM

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Una pandemia que irrumpió en el mundo y que la humanidad no logra vencer ha cambiado diametralmente nuestras vidas: ¿Cómo ha encarado esta pandemia cada individuo? ¿quiénes han enfermado? ¿las personas están más o menos temerosas ante esta enfermedad? ¿cuál es la prevalencia del padecimiento en el entorno inmediato de cada uno de nosotros? Las respuestas a estas preguntas y cómo han cambiado a lo largo de casi año y medio, surgen del seguimiento a un mismo grupo de ciudadanos, realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.

En diciembre de 2019 la enfermedad causada por el virus SARS-COV2 irrumpió en el mundo generando un hito sanitario que a la fecha ha registrado más de 200 millones de casos. En México, a partir de la primera identificación detectada a finales de febrero, se han presentado casi tres millones de casos y más de 242 mil decesos ubicando a México entre los 20 países a nivel mundial con más contagios y, el cuarto lugar en fallecimientos por COVID-19.[1]

En el primer ejercicio realizado por el COP-UVM en 2020, 3% de los encuestados había enfermado de COVID-19; de su círculo cercano, 38% reportaba que un familiar lo había estado, 53% un amigo y 37% un vecino. En mayo de 2021 las cifras se incrementaron, 20% de los participantes había contraído la enfermedad, en 61% de los casos había enfermado un familiar del encuestado, 69% dijo que un amigo y 59% un vecino. A finales de julio de este año, 23% de los encuestados había enfermado, 62% dijo que un familiar, 70% indicó que un amigo y 63% un vecino.

En 2020, 67% se sentía expuesto a contagiarse de esta enfermedad, 28% poco expuesto y 5% nada; para mayo de 2021, 65% expresó sentirse expuesto a infectarse, 32% poco y 3% nada en riesgo a contraer COVID-19; a finales de julio, tal vez en medio del repunte de casos por la tercera ola se registró un ligero incremento entre quienes sienten inseguridad pues 69% se siente expuesto, 28% poco y 3% nada.

A casi 18 meses del primer caso detectado en México ¿qué tanto miedo nos provoca enfermar de COVID-19? El año pasado 56% informó sentir miedo (20% mucho miedo, 36% miedo), 30% poco y 14% no sentía miedo; en mayo sentía miedo 59% (25% mucho miedo, 34% miedo), 23% poco y 15% no lo sentía; recientemente 62% expresa miedo (22% siente mucho miedo, 40% miedo), 23% poco y 15% no experimenta tal sensación.

Si bien sentirse más o menos expuestos a enfermar de COVID-19, o sentir temor por ello, pueden estar asociados a los distintos momentos por los que ha cursado la pandemia -incremento de casos a nivel nacional, fallecimientos, cierres, afectaciones o pausas en las actividades económicas, el proceso de vacunación, así como las propias vivencias y pérdidas de los encuestados- indudablemente el curso de esta enfermedad y las consecuencias de ese rumbo redefinirán el comportamiento y la percepción. Muestra de ello es la tercera ola, misma que tiene muy preocupado a 46% de los participantes en este estudio, a 38% lo tiene preocupado, a 11% poco y a 5% nada. La inquietud ante esta nueva coyuntura proviene de varios frentes, uno de ellos las variantes de COVID-19, 52% indica estar muy preocupado, 35% preocupado, poco 9% y nada 4%.

Ante el incremento de casos y el reto de lidiar con las variantes, resulta entendible que 47% se sienta muy preocupado y 38% preocupado por los retrocesos en los semáforos epidemiológicos, pues a lo largo de casi 18 meses, la población ha vivido las implicaciones económicas, psicológicas, sociales y educativas de un semáforo restrictivo a causa de la pandemia; únicamente 10% está poco preocupado y 5% nada, ante el hecho de que estamos regresando a colores que indican mayor riesgo de contagio.
AM.MX/fm

The post El 69% de los ciudadanos se siente en riesgo de contagiarse de COVID-19: COP UVM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La actualización al parche 17.40 de Fornite trae nuevamente las Semanas Salvajes

Siguiente noticia

Candlelight Ballet: espectáculo a la luz de las velas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Candlelight Ballet: espectáculo a la luz de las velas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.