• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Cambio climático es suicidio colectivo

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La conclusión resulta ineludible: los seres humanos somos suicidas, vivimos en medio de la mugre y nos hacemos la ilusión de ser sustentables y estar limpios, precisamente por eso nos visita el Covid-19

Gregorio Ortega Molina

 

Los primeros grupos humanos asentados para dedicarse a la agricultura además de a la caza, de alguna manera establecieron pactos con la naturaleza, además de procurar sus beneficios a través de las divinidades por ellos elegidas. La imagen bíblica heredada es suficientemente reveladora de sus anhelos: heredarán una tierra de la que mana leche y miel… y todo lo que de nuestra casa extraemos.

Vivimos de la naturaleza y nada le restituimos. Le exigimos de más, para que rinda nos servimos de plaguicidas; alimentamos a nuestro alimento de productos sintéticos y hormonas, lo que afecta nuestro desarrollo y, de alguna manera, el equilibrio mental.

En nuestro afán de riqueza y obtener de la tierra lo que naturalmente produce y más, sin retribuirle en nada, cerramos los ojos a la otra vertiente de esta tragedia: la basura, que además de doméstica es industrial. Contaminan las minas, así como todo lo que “usamos” para vivir sin querer sacrificar nada de nuestras comodidades. Los combustibles fósiles contribuyen a darnos luz y transporte, a cambio de contaminarnos y, además, destruir lo que conocemos como medio ambiente.

Lo que nos importa es transportarnos de uno a otro lado con comodidad y sin contratiempos; esperamos encender la luz en nuestras casas y tener desagües eficientes, poco nos inquietamos por saber qué se hace de nuestros desechos y donde van a dar, lo que presumimos es que somos limpios… aunque nada más sea por fuera, y todo lo escondamos lejos de nuestro alcance o bajo tierra. Los seres humanos somos terriblemente sucios, sólo hay que ver los niveles de contaminación de ríos y mares y la manera en que los gobiernos eluden los compromisos para iniciar el rescate de nuestro hogar y proceder a limpiarlo; tampoco ignoramos lo que hacen los dueños de industrias con tal de enriquecerse más.

El concepto de desarrollo sustentable es relativamente nuevo. ¿Lo conocen los empleados de las fábricas, los mineros, los que pescan para que compremos alimentos del mar, los que crían ganado o pollo? Lo dudo. La mayoría de quienes cuentan con medios propios de producir riqueza, están educados en la cultura del “haber”, de sumar riqueza, lo demás no les importa.

¿Cuántos jefes de Estado, cuántos propietarios de fábricas, minas, emporios ganaderos, productores aves y otros alimentos agrícolas, conocen de las nuevas normas para alcanzar ese desarrollo sustentable, y las cumplen? ¿Cuántos hogares están dispuestos a modificar sus hábitos cotidianos, cambiar en lo que comen y la manera en que disponen de la basura que producen?

Un paseo a pie por las calles de esta ciudad nos muestra la indolencia de un buen número de vecinos que dejan sobre la acera las heces fecales de sus mascotas, nadie reclama y no se imponen multas a los propietarios de esos animales.

La conclusión resulta ineludible: los seres humanos somos suicidas, vivimos en medio de la mugre y nos hacemos la ilusión de ser sustentables y estar limpios, precisamente por eso nos visita el Covid-19.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con voz viril se exige

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Esperanza muere al último

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La Esperanza muere al último


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.