• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Patria, ¿concepto ideológico, emotivo, identitario; cualitativo o cuantitativo? IV/V

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La conclusión resulta lógica: sin ese rostro, sin ese mito, sin ese reto que nos ofrezca una identidad que todos podamos asumir, la Patria se hace difusa y la unidad nacional para exigir cuentas, permanece como un ideal inalcanzable

Para Teresa y Francisco Benavides

Gregorio Ortega Molina

El título genérico de los textos de Emilio Uranga referidos a Ramón López Velarde y reunidos por José Manuel Cuéllar Moreno, es desafiante por donde se le estudie: La exquisita dolencia.

Debemos remitirnos a las preguntas obligadas y compartidas: ¿Duele la Patria? ¿Tener identidad nacional y defenderla, produce dolor, desengaño, amargura, traiciones, entrega de lo que no es propiedad individual sino colectiva? Los personajes históricos adecuados para responderlas, pudieran ser Antonio López de Santa Anna, los que “corrieron” a buscar a Maximiliano a Miramar, Victoriano Huerta, José Andrés de Oteyza… Desde 1988 quienes han gobernado deben ofrecer a los mexicanos, y a ellos mismos, una respuesta sencilla a una pregunta difícil: ¿Dónde les duele la Patria? ¿Tienen claro el concepto?

El problema inicia, quizá, cuando los gobernantes decidieron avenirse al sincretismo (incluido el del quehacer político) para ocultar sus intenciones, sus deseos y sus debilidades. Si las leyes de Reforma abrieron las puertas, los acuerdos entre la Iglesia católica mexicana y el gobierno las cerraron otra vez, aunque en esta ocasión a piedra y lodo, porque se determinó que la Virgen de Guadalupe continuaría como patrona de los mexicanos, incluso para cuando ha de hacerse lo que no se debe, pero es exigido por la paz social, hoy tan endeble.

Emilio Uranga, como lo muestra Cuéllar Moreno, indica dónde está hecho el daño: “… Remitirse constantemente hacia aquella región en que las posibilidades se afrontan y enfrentan crea un estado de ánimo que es todo menos de tranquilidad. A primera vista, sentirse dotado de esta dudosa capacidad de radicalización a nadie beneficia y muchos sienten que poner al desnudo la estructura de este modo de ser es aportar una <<inútil verdad>>, es contribuir negativamente a la tarea de hacernos mejores.

“La desazón que produce el descubrimiento de este carácter obedece a la falaz razón de que nuestras preferencias valorativas están acaparadas por un ideal preestablecido. Rehenes de un orden previo cuando no lo hemos encontrado nos sentimos <<estafados>>… La historia de nuestro momento quiere que nos conozcamos y los que no tienen valor para soportar las revelaciones están de antemano refutados. No hay albergue alguno para la cobardía. Las sutiles objeciones que a destajo se inventan los timoratos son barridas implacablemente y el análisis del ser del mexicano sigue su camino con esa escolta estéril de los incomodados. Los perros ladran… la caravana pasa”.

Por eso nos cuesta tanto crear y edificar las instituciones, y también por eso las destruyen con la mano en la cintura; allí están las razones por las cuales los Poderes Legislativo y Judicial son mangoneados por el Ejecutivo. La conclusión resulta lógica: sin ese rostro, sin ese mito, sin ese reto que nos ofrezca una identidad que todos podamos asumir, la Patria se hace difusa y la unidad nacional para exigir cuentas, permanece como un ideal inalcanzable.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

CONAGUA miente; no advirtió a tiempo de la tragedia que amenazaba a Tula

Siguiente noticia

Ejército incapaz de dar seguridad; con 100 mil elementos la Guardia Nacional, inútil

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Madres buscadoras tras lo que no existe III/V

28 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Madres buscadoras tras lo que no existe II/V

27 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Madres buscadoras tras lo que no existe I/V

26 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Más sobre el Bienestar

23 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La 4T y el bienestar, ¿lo satisface?

22 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Son solución a los problemas económicos de México los plásticos del bienestar?

21 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ejército incapaz de dar seguridad; con 100 mil elementos la Guardia Nacional, inútil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.