• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge contar con una ley de ciberseguridad: GPPRD

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coincidió en la urgencia, como propuso desde hace un año el Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), de contar con una ley general en materia de ciberseguridad que prevenga y sancione conductas ilícitas en el ciberespacio, mediante la tipificación de los delitos cibernéticos.

Durante la comparecencia de la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el coordinador del GPPRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa señaló que, de acuerdo con el informe anual de actividades de la dependencia, se atendieron 21 mil 290 reportes en materia de ciberseguridad.

“¿Está de acuerdo en que el marco jurídico para prevenir, combatir y sancionar los actos delictivos cibernéticos hoy está totalmente disperso?, ¿considera necesaria y oportuna una ley que coordine, una ley general en materia de ciberseguridad?”, cuestionó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana respondió que el Gobierno Federal irá de la mano con el Poder Legislativo para hacer frente a este delito, con una legislación adecuada al nivel de crímenes que se cometen. “Efectivamente, el delito avanza, los criminales avanzan y las leyes se quedan rezagadas, tenemos que estar a la altura de las circunstancias de estos delitos”, afirmó.

En septiembre de 2020, el coordinador del GPPRD presentó una iniciativa por la que se expide la Ley General de Ciberseguridad, la cual contempla la creación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad; penas, entre otras, de hasta 20 años de prisión y multas para quien cometa delitos en contra de sistemas informáticos y los usuarios.

Miguel Ángel Mancera también insistió en la necesidad de que el acompañamiento de las Fuerzas Armadas, como parte de la conformación de la Guardia Nacional, sea en apego a lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Evitar que las Fuerzas Armadas se vean involucradas en problemas que pudieran afectar garantías y derechos fundamentales de los civiles.

“En el GPPRD seguimos estando en contra de mezclar y confundir las tareas y funciones militares con las de seguridad pública, ya que consideramos que una alta presencia militar acompañada de la intervención armada en actividades de la seguridad común puede convertirse en un riesgo para las propias instituciones armadas”, enfatizó.

Mancera Espinosa hizo un llamado a concretar acuerdos de coordinación interinstitucional con los estados y municipios, utilizando la inteligencia, a fin de avanzar en la desarticulación de las grandes organizaciones criminales que tanto daño causan al país.

“Quiero reconocer a los compañeros de la Guardia Nacional que patrullan las carreteras, quiero decirle que he encontrado a muchos de ellos que cuentan incluso, con especialidades y maestrías, valdría la pena buscar dónde es que estaban antes adscritos para no desperdiciar ese talento y ese grado de profesionalización que han alcanzado”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Urge contar con una ley de ciberseguridad: GPPRD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Oleada de novatos en la tercer semana de la NFL

Siguiente noticia

Cofece sanciona a 17 clubes de Liga MX por ‘pacto de caballeros’ e imponer tope salarial

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Cofece sanciona a 17 clubes de Liga MX por ‘pacto de caballeros’ e imponer tope salarial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.