• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refrenda SEP compromiso para alcanzar una educación inclusiva: Delfina Gómez Álvarez

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cumplirse el Centenario de la Fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), su titular, Delfina Gómez Álvarez, refrendó el compromiso que se tiene con la nación para alcanzar una educación inclusiva, democrática, participativa, de calidad y, sobre todo, humana.

Afirmó que una de las prioridades de este gobierno es lograr un trato digno para las maestras y maestros, ya que lo merecen como mentores de nuestras hijas e hijos, además de que los docentes son el pilar del Sistema Educativo Nacional.

Al dirigir un mensaje a todos los integrantes del sector educativo con motivo de la conmemoración del Centenario de la Fundación de la SEP, Gómez Álvarez aseguró que la institución es producto de la lucha del magisterio por una educación pública en el país.

“Me complace compartir con ustedes la inmensa alegría y orgullo que albergo. Como mexicana, como profesora y como titular actual de la SEP, es para mí un honor conmemorar con todas y todos ustedes estos cien años de dedicación en favor de la educación”, expuso en un video difundido en redes sociales.

La titular de Educación sostuvo que una de las metas a lograr en la presente administración, es garantizar el derecho a la educación de niñas, niños adolescentes y jóvenes.

Informó que, en los próximos días, se realizará la ceremonia conmemorativa para recordar el inicio del noble esfuerzo educativo del siglo XX, y durante los próximos meses se llevarán a cabo actividades académicas, artísticas, culturales y escolares, además de exposiciones, diplomados, seminarios y series televisivas.

De este modo, expuso, se conmemora el Centenario de la Fundación de la Secretaría de Educación Pública, una institución que ha sido y seguirá siendo columna vertebral de la transformación del país.

En su mensaje, Gómez Álvarez agradeció y felicitó a todos los que integran la comunidad escolar por este aniversario.

Origen de la SEP
El 22 de octubre de 1920 se presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley y la exposición de motivos para establecer una Secretaría de Educación Pública, con énfasis en la necesidad de federalizar la enseñanza.

Sin embargo, este proceso requirió de las primeras modificaciones a la Constitución Política de 1917, a fin de establecer el papel del Congreso y de la Federación en lo relativo al tema educativo.

Tras la aprobación de dichas modificaciones, el 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón emitió el decreto para la creación de la SEP, proceso que transitó por la aprobación de la Cámara de Senadores el 5 de septiembre, y días después, el 23 de ese mismo mes, contó con la aprobación definitiva de la Cámara de Diputados.

De esta forma, el 3 de octubre de 1921, el Diario Oficial publica el decreto de fundación de la SEP y José Vasconcelos toma posesión del cargo como secretario de Educación, el 12 del mismo mes. El edificio sede de la Secretaría se inaugura el 9 de julio de 1922.

La estructura de la nueva dependencia se organizó con base en tres departamentos: El Departamento Escolar, encargado la educación y la enseñanza científica y técnica, en todos sus aspectos; el Departamento de Bibliotecas y Archivos, encargado de la difusión de la cultura escrita y de la creación de bibliotecas al servicio de la educación, y el Departamento de Bellas Artes, mediante la enseñanza del canto, el dibujo y la gimnasia por profesores especializados.

La prensa de la época refería que, en sus inicios, la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos; apertura de escuelas; edición de libros y fundación de bibliotecas, medidas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba las mejores tradiciones de la cultura universal.

El proyecto educativo de Vasconcelos combatió el analfabetismo en todo el país como una de las acciones más apremiantes y tuvo como uno de sus propósitos la atención a las poblaciones indígenas.

La nueva Secretaría fincó su sede en el Exconvento de Santa María de la Encarnación del Divino Verbo. Inmueble que, a lo largo de su historia, albergó, entre otras instituciones, a la Escuela Nacional de Jurisprudencia y a la Escuela Secundaria de Niñas; a la Escuela Normal de Profesoras de Instrucción Pública con su parvulario y primaria anexos, y a la Escuela Normal con secciones femenina y masculina.

Entre 1923 y 1928 los muros y techos del recinto de la SEP fueron intervenidos con obra plástica de relevantes artistas de la primera mitad del siglo XX. Diego Rivera, Roberto Montenegro, Jean Charlot, Amado de la Cueva y Xavier Guerrero fueron invitados por José Vasconcelos a imprimir su arte en ellos. Poco después, otros murales fueron comisionados a Federico Canessi y Eric Mose.

En 1937, la Secretaría de Educación sumó a sus instalaciones el edificio de la Antigua Aduana de México, en cuyo espacio se ubica la escalera monumental donde David Alfaro Siqueiros pintó el mural Patricios y Patricidas; labor en la cual empleó novedosas técnicas plásticas.

Otros grandes artistas, como Raúl Anguiano, José Chávez Morado y Luis Nishizawa sumaron su talento a la obra del recinto histórico de la SEP mediante la creación de nuevos murales durante la década de 1990. Por último, Manuel Felguérez realizó su mural escultórico, Ecuación en acero, en 2010.

Para mayor información de la SEP se puede consultar la página web: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-educacion-publica-15650?state=published
AM.MX/fm

The post Refrenda SEP compromiso para alcanzar una educación inclusiva: Delfina Gómez Álvarez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Proponen diputados que la SFP publique evaluación de informes de austeridad republicana

Siguiente noticia

Arremete nuevamente AMLO contra la “clase media aspiracionista”

RelacionadoNoticias

Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Arremete nuevamente AMLO contra la “clase media aspiracionista”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No es falta de lluvia, es falta de visión

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

Calderón, EPN y AMLO espiaron con Pegasus

Morena existe gracias a la extorsión

No nos merecemos nada

Índice Flamígero.- Para seguridad, “leyes patito”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.