• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 sea justo y en favor de mujeres y niñas

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de lograr una agenda en favor de las mujeres y niñas del país, inició la “3ra Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil, por los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Violencia. Presupuesto 2022”.

En la inauguración, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), recalcó la necesidad de privilegiar todo lo que une ante la polarización existente.

“Hagamos valer la presencia femenina en esta Legislatura dándole congruencia. Seamos la voz sin tintes partidistas de millones de mujeres, que lo único que necesitan es acceder a la lista de buenos deseos que está plasmada en la Constitución, pero que no tienen nada qué ver con su realidad”, expresó.

La diputada propuso “trascender las normas que se quedan en el papel y asumir a plenitud el voto que cada una tenemos para dotar de sentido el quehacer de la Cámara de Diputados, que además tiene una facultad exclusiva de aprobar el presupuesto, porque lo que no tiene recurso es discurso”.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario Morena, diputada Aleida Alavez Ruiz, confió en que más allá de las diferencias ideológicas, las diputadas de todos los grupos parlamentarios deben ser capaces de construir una agenda de género común. Puntualizó que en el proyecto de presupuesto para 2022 se prevé la inclusión financiera de las mujeres por medio de actividades económicas productivas, ahorro, inversión, crédito y mecanismos de protección.

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) afirmó que es importante asignar recursos contra la violencia y para la protección de los derechos humanos, víctimas de feminicidio y de Covid. Puntualizó que bajo un principio de subsidiaridad el presupuesto tiene que mirar a las organizaciones sociales porque “no hay Gobierno que llegue a donde llegan muchas de las organizaciones”.

Vía plataforma digital, la diputada Amalia García Medina (MC) afirmó que los efectos de la pandemia, de la crisis económica y crisis de violencia se deben poner en la ruta del presupuesto y priorizar que haya recursos suficientes para prevención, atención a víctimas y erradicación de violencia para construir un país en paz.

La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, mencionó la importancia de una agenda que permita a las legisladoras tener compromisos claros y certeros. Ratificó el compromiso de su grupo parlamentario por trabajar en beneficio de las niñas y mujeres, porque “el patriarcado no se va a caer, nosotras lo vamos a tirar”.

La senadora Kenia López Rabadán (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, estimó que urge tener una visión objetiva, plural e independiente de las organizaciones para poder incidir en la toma de decisiones. “El tema de los derechos humanos de las mujeres se debe considerar prioritario para el siguiente presupuesto, porque los datos son alarmantes”.

La diputada Paola Jiménez Hernández (PRI), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de México, propuso priorizar las agendas legislativas para transformar la condición y calidad de vida de todas las mexicanas y constituir una federación de legisladoras feministas para que en lo local y nacional pueda avanzarse en una agenda común en materia legislativa y presupuestal”.

Intervención de integrantes de organizaciones

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, dijo que la prevención y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia en contra de mujeres y niñas debe ser prioridad en la asignación del presupuesto. “Hay que apuntalar la máxima prioridad y progresividad, dos principios fundamentales para ejercer los recursos con enfoque de derechos humanos”.

Patricia Olamendi, de la Red Seguridad, Justicia y Paz para las Mujeres, llamó a las legisladoras a analizar y proponer cambios sustantivos en el presupuesto, iniciando por las mujeres más desprotegidas. Dijo que se tiene que trabajar más en las reglas de operación y en los indicadores del Anexo 13. “El presupuesto debe ser orientado hacia la igualdad de oportunidades”.

Nira Cárdenas Oliva, oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, comentó que se debe buscar un presupuesto que haga frente a las consecuencias de la pandemia y permita, a pesar de las dificultades, avanzar en la garantía de los derechos para las mujeres y niñas, incluidas las migrantes.
AM.MX/fm

The post Piden que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 sea justo y en favor de mujeres y niñas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO defiende a López-Gatell

Siguiente noticia

Arranca campaña de mastografía contra el cáncer de mama en Edoméx

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Arranca campaña de mastografía contra el cáncer de mama en Edoméx


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.