• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciberdelincuentes lo mismo atacan Corporativos que Pymes

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
635
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Hoy termina la Semana Nacional de la Ciberseguridad, organizada por la Guardia Nacional, con el objetivo de informar a la sociedad en general, al sector gubernamental, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil sobre la prevención de los delitos cibernéticos. De acuerdo con Compucentro, que dirige Horacio Gutiérrez, el tema de la ciberseguridad es algo que atañe tanto a grandes corporativos como las Pymes. La consultora especializada en soluciones de TI, indica que, sin importar el tamaño, una empresa debe ser consciente de implementar medidas para protegerse de cualquier ciberataque, ya sea malware, phishing o ransomware.

El reporte Thales Global Data Threath 2021, indica que el 41% de las compañías han experimentado algún tipo de ciberataque, lo que significa un incremento de casi el doble con respecto al 2019. Por lo que es necesario contar con un plan de contingencia, que permita a las empresas tener copias de seguridad de los datos almacenados en los equipos; mantener las aplicaciones instaladas con las últimas actualizaciones y parches de seguridad; y sobre todo, tener cautela al abrir archivos adjuntos o visitar sitios no confiables.

El Senado promoverá el turismo a México: Visit México.

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, que encabeza Ricardo Monreal, firmó un acuerdo con Visit México para que el Senado se convierta en un promotor activo de la riqueza cultural y turística a través de la implementación de exposiciones, producciones audiovisuales (con participación de legisladores) y campañas de promoción para resaltar las tradiciones, platillos y lugares más representativos de cada Estado. La difusión estará coordinada por Visit México.

También se desarrollarán acciones que beneficien a sectores vulnerables que trabajan en la actividad turística de cada Estado cómo son programas de inclusión, rescate y embellecimiento urbano, y vivienda digna para sus familias. No se nos olvide que la secretaría de Turismo, que encabeza Miguel Torruco, prevé la llegada de 28.4 millones de turistas internacionales al cierre de 2021, con una derrama económica de 14,262 millones de dólares, mientras que la ocupación hotelera rondará 45.6% en promedio.

El acuerdo fue firmado por Ricardo Monreal, en su calidad de presidente de la Junta, y el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo; por el lado de Braintivity – Visit México, lo signaron Marcos Achar y Carlos González.

El Banco de México puso en circulación el nuevo billete de 50 pesos.

El billete tiene nuevo diseño con mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, así como motivos gráficos que representan la identidad histórica y el patrimonio natural y cultural de nuestro país. El nuevo billete de 50 pesos se caracteriza por contar con medidas de seguridad reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar y, al mismo tiempo, de sencilla autenticación por las personas usuarias, incluyendo a las personas ciegas y débiles visuales.

En su diseño se representa motivos temáticos que aluden al periodo histórico del México Antiguo, con la fundación de Tenochtitlan y al ecosistema de ríos y lagos con su fauna y flora representativa, a través de un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su color predominante es el morado, está fabricado en polímero, sus dimensiones son 125 mm de largo x 65 mm de alto y tiene formato vertical.

Presión en costos afecta resultados de Cemex en el 3T21.

Cemex dio a conocer su reporte de operaciones del 3T21, en donde destaca un nulo crecimiento en EBITDA, básicamente por la presión en costos. Las ventas netas consolidadas durante el tercer trimestre de 2021 alcanzaron los $3,769 mdd, un aumento de 8% (vs. 11.5% e) en términos comparables para las operaciones actuales y ajustando por fluctuaciones cambiarias, comparado con el tercer trimestre de 2020. Mayores precios en moneda local en todas las regiones y productos, así como mayores volúmenes, contribuyeron al crecimiento de las ventas. El costo de ventas, como porcentaje de ventas netas, aumentó 2.0pp durante el tercer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 65.7% a 67.7%. El aumento se debió principalmente a mayores costos de energía, así como de materias primas e importaciones.

El EBITDA en el tercer trimestre de 2021 alcanzó los $740 millones de dólares, una disminución de 1% (vs. +7.1% e) en términos comparables para las operaciones en curso y por fluctuaciones cambiarias. Mayores contribuciones de México y de la región de SCAC, fueron más que compensadas por disminuciones en Estados Unidos y la región de EMEA. El margen EBITDA disminuyó 1.6pp, de 21.2% en el tercer trimestre de 2020 a 19.6% este trimestre.

En México las ventas crecieron 10% y el EBITDA 7%. En efecto, las ventas netas reportaron crecimiento de doble dígito, como resultado de fuertes precios y volúmenes. Los volúmenes de cemento disminuyeron 3% debido al mal clima y a una comparación año con año más difícil. Sin embargo, las condiciones de la demanda se mantienen favorables con un alto nivel de utilización en todo el país. El cemento en saco se moderó después de cinco trimestres consecutivos con crecimiento de doble dígito. Por otra parte, el cemento a granel, el concreto y los agregados se aceleraron en línea con la recuperación del sector formal. Los volúmenes de agregados y concreto crecieron 6% durante el trimestre. El EBITDA creció 7% con un retroceso de 0.8pp en el margen por mayores costos a 33.3%.

Citibanamex reportó sus resultados financieros al cierre del 3T21.

El total de recursos de clientes de Citibanamex alcanzó $2.3 billones de pesos que se componen de la siguiente forma:

Los depósitos totales llegaron a $861 mil millones de pesos, cifra 5.5% o $50 mil millones de pesos menos con respecto a septiembre 2020.

Los depósitos a la vista alcanzaron a $714 mil millones de pesos, cifra 0.5% mayor a septiembre 2020.

Los depósitos a plazo sumaron $147 mil millones de pesos un decremento de 26.8% o $54 mil millones de pesos respecto al cierre de septiembre 2020.

La Afore administró recursos por $823 mil millones de pesos, un crecimiento del 3.5% anual o $28 mil millones de pesos respecto al cierre de septiembre 2020.

La cartera de crédito registró una disminución de 17.5% respecto a septiembre 2020 con el siguiente comportamiento:

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Nada más 824 observaciones al régimen de JC!

Siguiente noticia

Lo que hace el Ganso con México, es infame: destruye, hunde y mata

RelacionadoNoticias

Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Lo que hace el Ganso con México, es infame: destruye, hunde y mata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.