• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desaparición forzada y visita del CED

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Por primera vez en su historia de 11 años, el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) visita nuestro país por medio de una delegación invitada por el Estado mexicano, a pesar de que el CED lo solicitó en tres ocasiones en los últimos ocho años, para revisar –del 15 al 26 de noviembre– con las autoridades competentes, organismos de la sociedad civil y familiares de las víctimas lo que algunos estiman como la mayor herida del México contemporáneo.

Herida profunda, harto dolorosa no sólo para los familiares, consistente en que en 2015, cuando se emitieron las primeras recomendaciones, fueron estimados en 29 203 los desaparecidos. Para 2018, antes de que la Cuarta Transformación fuera gobierno, la cifra se disparó a 69 556 y el CED emitió observaciones y severas críticas que no fueron atendidas. El más reciente reporte del Sistema Nacional de Búsqueda contabiliza 94 406 personas no encontradas y existe, además, el reconocimiento oficial de la existencia de una crisis de derechos humanos.

Para el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el Estado mexicano abdicó de su responsabilidad de búsqueda de personas; así lo evaluó ante integrantes del CED y sostuvo que desde 2018 se emprendieron acciones para asumir la responsabilidad del Estado y que garantice el derecho de las personas a ser buscadas.

Diagnóstico al que Carmen Rosa Villa Quintana, jefa de la misión del Comité de la ONU, reaccionó: “Acogemos con muchísima satisfacción la disposición del Estado mexicano de recibir esta visita solicitada desde 2013. Muestra su voluntad de abrir las puertas a ese escrutinio y presencia del Comité”. Ofreció, además, “colaboración plena para contribuir a prevenir la desaparición de personas y poner fin a la impunidad”. Ella misma calificó la visita a México como “histórica porque es la primera que la realiza el CED”.

Habrá encuentros con autoridades federales y estatales, también con familiares de las víctimas; participarán en acciones de búsqueda oficiales y las que organizan las víctimas “para observar las dificultades”; se reunirán con instituciones y organismos defensores de los derechos humanos y visitarán penales.

Todo, según la muy optimista Villa Quintana, permitirá “apreciar e identificar formas para erradicar (sic utópico) la desaparición forzada. Y el informe sobre la visita se presentará ante el pleno del CED en marzo de 2022.

Optimismo desbordado de la funcionaria si en verdad impulsará una “colaboración plena para contribuir a prevenir la desaparición de personas y poner fin a la impunidad”, y no se limitará el Comité al papel que desempeña buena parte del funcionariado de la ONU, a “tirar línea” a los Estados y gobiernos nacionales, supervisarlos con lupa para formular observaciones, críticas y recomendaciones, pero sin molestar a las grandes potencias, particularmente a la todavía hegemónica y vecina de México, así como a sus incondicionales como Israel, Arabia Saudita y Colombia.

Ojalá (Alá quiera) y la funcionaria del CED y sus colegas logren hacer una contribución fuera de serie como la que anuncian, mas será preciso no sembrar expectativas falsas frente a un doloroso y complejo tema, ya que es producto de la Guerra sucia de los años 60-80 del siglo pasado, así como de la llamada “Guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón –el dipsómano, rencoroso y mitómano– y del súper policía Genaro García Luna, preso en Nueva York por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Acuse de recibo

Segunda y última parte de la opinión del periodista Moisés Edwin Barreda sobre
https://analisisafondo.com/opinion/item/46229-presupuesto-ni-componendas-ni-%E2%80%9Cmoches%E2%80%9D: Juan Francisco “Ealy (Ortiz) le cargaba el portafolios a Francisco Lanz Valdez (Duret fue apellido de su abuela), heredero de El Universal. Esto fue a principios de los 60. Ealy iba siempre como perrito faldero atrás de Francisco Lanz. Pocos años después lo hizo su cuñado y luego, con ayuda de su tío Nazario Ortiz, se apoderó de El Universal, que naufragaba por los malos manejos del junior de Francisco Lanz Duret (Lanz por el padre y Duret por la madre). AMLO y (Santiago) Nieto cayeron redonditos”… Para leer en el penúltimo número de la revista www.forumenlinea.com: Nueva edición de Los cronófagos… del filósofo Jean Robert (Miguel Valencia Mulkay).

La deforestación es el origen de la hecatombe climática: Andrés Amado Zuno Arce. Enlace al libro digital del caricaturista Alán. Premio para los héroes de la salud que fallecieron salvando vidas (Renato Consuegra). Presenta el número 71 de Actualidad Sociopolítica y Religiosa (Laura Nava). Llamado a la movilización solidaria: Alianza Internacional de Habitantes. Avances sobre China y el cambio de la matriz energética en AL (Enrique Dussel Peters). http://www.forumenlinea.com/index.php/54-revistas/forum-en-linea-399/2188-de-nuestros-lectores

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿De qué va la Reforma eléctrica?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: EPN cómplice de Andrés Manuel, ¿le cobrarán los priistas la factura del tiradero?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: EPN cómplice de Andrés Manuel, ¿le cobrarán los priistas la factura del tiradero?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.