• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Desaparecí

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Mis hijas preguntan: dónde está mamá
• Casi 95,000 desapariciones forzadas

No es novedad, no es noticia. Es el pan nuestro de cada día: En México se cometen crímenes deleznables, escalofriantes.

Diariamente, emisarios de la perversidad recorren las fibras más íntimas del ser humano, despojando a madres, padres, cónyuges, hijos, hermanos, de la paz interior.

Hijos pequeños, adolescentes, mayores, abuelos y abuelas, hermanos y hermanas quedan en la orfandad, en la soledad más desesperante por la ausencia de alguien que fue desaparecido a la fuerza; y tienen derecho a buscar, porque su espíritu no descansa en tanto no sepan si su ser querido aún respira, aún se alimenta del aire de este mundo.

Escalofriante lo que sucede cotidianamente en México con miles de personas de todas las edades, que son levantadas, secuestradas, desaparecidas por manos criminales, sean delincuentes del orden común, o sicarios al servicio de las bandas de la delincuencia organizada O peor aún, agentes al servicio de guardias blancas o corporaciones policiacas.

Ha estado recorriendo las networks un mensaje aterrador, que reproduzco aquí con todos sus errores gramaticales:

“Mi nombre es VANESSA, tengo 24 años, soy de CELAYA,GTO; soy una joven de buen corazón, responsable, trabajadora entre muchas cualidades que me destacan, que día con día trabajo en una taqueria para tener a mis dos hijas con una buena calidad de vida.

Soy una madre con muchos sueños por cumplir, con deseo de ver a mis hijas también cumplirlos.

El día lunes 23 de agosto del 2021 desapereci y no se ah vueto ah saber nada de mi, todos los días mis hijas.

Preguntan ¿Dónde está MAMÁ?

Mi familia esta desesperada y todos los días rezan para que pronto vuelva a casa.

Te pido que si sabes algo de mi, hacelo saber a mi familia, y te pido no me OLVIDES y no dejen de BUSCARME.”

El hecho por sí solo clama venganza. El texto no da lugar más que a reclamarle al gobierno, sea éste del signo ideológico-político que sea.

Por qué hemos llegado tan lejos de la armonía, tan lejos de la solidaridad, tan lejos de la empatía y muy pocas personas se conmueven. Es más, ni siquiera imaginan que, en este momento, alguien esté siendo víctima de secuestro para ser dedicada a la esclavitud laboral o a la prostitución.

Por qué muchos periodistas hemos perdido la capacidad de asombro ante estos crímenes.

Actualmente están registradas en México por lo menos 94,086 personas desaparecidas o no localizadas; 52,004 personas fallecidas sin identificar y, al menos, 12 familiares que buscaban a sus familiares desaparecidos, han sido asesinados.

Además, el 98% de los casos de desapariciones forzadas, y de restos humanos no identificados, se mantiene en la impunidad, de acuerdo con los registros del Sistema Integral de Información en Derechos Humanos del CentroProDH, institución de pastoral social de los padres jesuitas de la Compañía de Jesús.

Con esta realidad se está encontrando el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED) por México, que busca identificar los medios para enfrentar ese delito y violación a derechos humanos y formular recomendaciones. La visita fue solicitada por el organismo de Naciones Unidas en el año 2013.

La visita se inició el 15 y deberá concluir el 26 de noviembre, Cuatro integrantes del CED se reunirán con autoridades, organizaciones internacionales, víctimas y miembros de la llamada sociedad civil. Visitará lugares de privación de la libertad como cárceles y centros de detención, con el fin de examinar sus sistemas de registro como medio para prevenir las desapariciones forzadas.

Ante la visita, reportó el Sistema Integral de Información DEL CentroproDH, colectivos de desaparecidos llamaron al gobierno mexicano a cooperar con el CED sin restricciones y, desde el más alto nivel político de todas las instituciones del Estado que sean requeridas; facilitando toda la información que les sea solicitada, sin restricción y de forma transparente. Más aún, pidieron al gobierno a asumir compromisos claros y precisos, y a cumplir de buena voluntad todas las recomendaciones que el CED emita, reportó el SIDIDH.

La delegación del CED está integrada por Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del Comité y el jefe de la Delegación, Juan-Pablo Albán Alencastro, Juan-José López Ortega y Horacio Ravenna.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pfizer pide autorización para uso de su pastilla anticovid-19

Siguiente noticia

¿De qué va la Reforma eléctrica?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¿De qué va la Reforma eléctrica?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.