• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Magia de la fe

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Los empresarios sí abrigan confianza
• Los indicadores crecieron en noviembre

Pareciera mentira, manipulación de percepciones, de emociones, de cifras.

Increíble lo que está ocurriendo en el ambiente empresarial, el de la economía real, la que arriesga.

Los amigos y siervos (PAN, PRI, prdcito) del Señor X, en su desesperación por no cuajar en el ánimo de los mexicanos, ni siquiera en el de los aspiracionistas, dirían que las estimaciones del INEGI están “chayoteadas”. O sea, pagadas por YSQ.

Por las manifestaciones poco optimistas, negativas, en algunos casos, en la prensa tradicional, la que cuestiona acremente al gobierno de la Cuarta Transformación, uno podría asegurar que la confianza de los empresarios en el proceso económico nacional y en sus empresas estaría ausente del escenario nacional.

Pero, contra lo que se pudiera pensar, creer, la opinión y la confianza empresarial en la situación económica del país y de las empresas es de signo positivo. Hay confianza empresarial, si nos atenemos a las investigaciones que, mes a mes, realiza el INEGI.

Y uno sabe que los dueños del capital opinan de acuerdo con sus intereses económicos. No opinan por cuestiones políticas, por politiquería. Ellos son hijos de la ideología. Y ésta les dicta, casi les ordena, apoyar al gobierno que los apoya. Estar a favor del gobernante que vela por sus intereses- La verdad es que no les importa si ese gobierno es de izquierda o de derecha, o si defiende la tesis de que los pobres son primero, como ocurre con el gobierno de Andrés Manuel.

La opinión empresarial es captada y registrada en los llamados Indicadores de Confianza Empresarial (ICE). Y los indicadores correspondientes a noviembre de este año dicen que hay confianza, hay fe, hay fidelidad, porque eso significa confianza, confide, con fe, con fidelidad. Ah, y que la confianza aumenta.

Dichos indicadores (los ICE) son elaborados por el INEGI con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), Estos resultados permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia (en este caso, noviembre), la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, de la Construcción, del Comercio y de los Servicios Privados (particulares) no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

Veamos por sectores específicos:

Primero: el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas aumentó 0.5 puntos (medio punto) porcentuales de octubre a noviembre, con cifras desestacionalizadas, y tanto el indicador de la Construcción como el del Comercio se incrementaron 1.3 puntos porcentuales en el mismo lapso.

El ICE por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio creció 13.4 puntos; el de las Manufacturas, 10 puntos y el de la Construcción fue mayor en 8.9 puntos, durante noviembre del año en curso. Significativos crecimientos.

Adicionalmente, el INEGI mide también la opinión empresarial de confianza. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), el cual es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció, en noviembre, en 54.2 puntos y significó un aumento de 13.6 puntos porcentuales en el mes pasado, frente al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

Hay también otros indicadores elaborados por el Instituto como el IGOET (Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT), que también corresponden al penúltimo mes de 2021.

Estos indicadores son elaborados con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los dirigentes empresariales, sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

Con datos ajustados por estacionalidad, el IAT del sector Manufacturero se colocó en 51.8 puntos porcentuales en noviembre del año actual, lo que representó un crecimiento de 1.1 puntos respecto a octubre.

En la Construcción, el IAT se situó en 53.1 puntos, cifra mayor en 0.4 puntos con relación a la de octubre pasado. El IAT del sector Comercio se estableció en 54.4 puntos, observando un incremento de 1.2 puntos en comparación con el mes de octubre, descontando días de descanso y días de fiestas populares.

El IGOET, que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.1 puntos con datos originales, nivel que significó un alza anual de 3.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

A DESFONDO: En noviembre pasado, con datos desestacionalizados el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un aumento mensual de 0.27 puntos y se ubicó en 52.7 puntos, permaneciendo por décimo cuarto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos, informó este miércoles el INEGI. A su interior, se observaron incrementos mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó… Con datos originales, en el mes que se reporta, el IPM se situó en un nivel de 52.9 puntos, al presentar un crecimiento anual de 2.4 puntos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La batalla por el puerto de Veracruz

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU III/IV

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU III/IV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.