• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mares y costas, fundamentales para la seguridad, la soberanía y el desarrollo sostenible: diputada Marcela Guerra

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la Mesa de Diálogo “Hacia una agenda legislativa para impulsar una economía oceánica sostenible”, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que, para México, los mares y las costas son fundamentales para logar seguridad, soberanía y desarrollo sostenible.

La diputada, también coordinadora del Grupo de Trabajo para la Implementación de la Agenda 2030, precisó que el país cuenta con una mayor superficie oceánica, 65 por ciento del total, que terrestre, 35 por ciento.

Además, 17 estados tienen contacto con el mar, representan 56 por ciento del territorio nacional y contribuyen con casi la mitad del Producto Interno Bruto.

De esa importancia, dijo, son los océanos para los ámbitos económico, social y ambiental. Asimismo, se relacionan con los campos de pesca, turismo, industria petrolera y actividades asociadas.

No obstante, consideró que dichas actividades deben hacerse de forma responsable y sostenible, de lo contrario conllevan riesgos y daños al ecosistema, que ya está afectado por la contaminación.

Por ello, la diputada Guerra Castillo recalcó que desde la Cámara, las y los diputados “debemos contribuir al rescate de los océanos y revisar la normatividad vigente y todas las leyes que permitan garantizar los principios de conservación, preservación y aprovechamiento sostenible del medio marino”.

Agregó que es posible generar instrumentos regulatorios que aborden directamente la contaminación marina ocasionada por la basura.

Además, reglamentar la explotación, sancionar severamente la pesca excesiva, la pesca ilegal, la no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas. Subrayó que se abrirá la Cámara, a través de ejercicios de parlamento abierto, al trabajo conjunto entre legisladores y científicos marinos para fomentar la toma de decisiones informadas.

Indudable el valor económico de los océanos
La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), resaltó que el cálculo del valor económico de los océanos para los seres humanos es trascendente y “llevará efectos que aún no se estiman con la certidumbre que requerimos, no solamente se reflejarán en el costo por la cada vez más precaria producción de alimentos pesqueros, afectarán al turismo como industria, además de la extinción de especies; los costos más importantes se medirán en forma de reducción de la salud y seguridad humana”.

Consideró que para mitigar el impacto del cambio climático en los océanos es indispensable que el calentamiento de la tierra esté por debajo de los dos grados y mantenerse a 1.5 conforme al Acuerdo de París; deben adoptarse medidas para la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, y preservar los grandes ecosistemas marinos relativamente poco afectados. Es fundamental adoptar acciones enérgicas para detener la sobrepesca y la pesca ilegal.

México es líder en protección de océanos
A su vez, Laura Hernández, representante de The ICCF Group, comentó que el objetivo 14 de la Agenda 2030 es la conservación y utilización sostenible de los océanos y, refirió, para tal fin se plantean una serie de metas que solo se lograrán partiendo de la voluntad política local y el liderazgo legislativo. “México es líder en protección de océanos, la región tiene mucho que aprender de esta nación”.

Consideró necesario reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la lucha contra la pesca ilegal que azota a los países de la región. “Son los congresistas quienes deben integrar la protección ambiental porque son voceros de las comunidades”.

Son fuente de ingresos y alimentos
Andrés Ávila Akerberg, director general de Política y Legislación Ambiental “POLEA”, explicó que los océanos son la fuente de ingresos y alimentos de una gran parte de la población mundial. Económicamente dan sustento a millones de personas y proporcionan en México casi el ocho por ciento del PIB, generando dos millones de empleos.

No obstante, dijo, “se sufre de una gran contaminación, más de medio millón de toneladas de residuos plásticos terminan en el mar impactando a las especies marinas y en la salud de las personas que consumen productos contaminados. Estos son de los grandes retos que se tienen que atender y legislar”, apuntó.

En la Mesa de Diálogo participaron también las presidentas de las comisiones de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, María de los Ángeles Gutiérrez Valdez; de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, María de Jesús Aguirre Maldonado, y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez.
AM.MX/fm

The post Mares y costas, fundamentales para la seguridad, la soberanía y el desarrollo sostenible: diputada Marcela Guerra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Profesionalización de la seguridad privada alentada por mayor demanda de servicios: AMESP

Siguiente noticia

Canadá se une al boicot contra Pekin 2022

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Canadá se une al boicot contra Pekin 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.