• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

BMV y Biva repuntan ante datos de empleos en EU e inflación local

Redacción Por Redacción
7 enero, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NACIONAL- Pese a las pérdidas de abertura, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) terminaron la sesión en repunte. En tanto, el mercado continua asimilando los datos sobre la empleabilidad de diciembre, en Estados Unidos.

Asimismo, el dato inflacionario local estuvo muy por encima de lo que esperaba el Banco de México (Banxico), lo que eleva las apuestas de que, el próximo mes, se eleve la tasa de interés.

El índice accionario S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 emisoras con mayor valor y liquidez en el mercado nacional, avanzó 0.28% a 53 mil 202.11 puntos.

Entre las acciones que ayudaron a la bolsa están: Grupo Famsa con 16.93%, Banco Banorte con 5.21% y Volaris con 5%.

Por otra parte, las acciones que mostraron mayores pérdidas son: Aeroméxico con -16.52%, Grupo Chedraui con -2.86% y Sport con -2.42%.

En tanto, el referencial FTSE BIVA subió 0.28% a mil 099.86 unidades. Destacándose los ascensos de Grupo Televisa con 1.36% y Grupo Peñoles con 1.08%.

LEE: BMV y Biva se mantienen con pocos cambios ante minuta de la Fed

Este viernes, se dio a conocer que se crearon 199 mil empleos en Estados Unidos durante el mes anterior; lo cual, fue menor a lo esperado por los inversores. A la vez que la cifra de diciembre fue superada por los datos de noviembre, donde el numero fue de 249 mil.

Por otro lado, la inflación interanual de México cerró, en 2021, muy por encima de la meta del banco central. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en diciembre en un 7.36%.

Wall Street termina a la baja por alzas en las tasas de EU

La bolsa neoyorkina concluyó la primera semana del 2022 con pérdidas, ya que los inversores estaban preocupados por las inminentes alzas de tasas de interés en Estados Unidos y las noticias sobre la variante ómicron.

De igual forma, el último informe de empleo de Estados Unidos exacerbó las preocupaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) eleve sus tasas de interés.

El miércoles, las minutas de la reunión de diciembre de la Fed indicaron que el banco central podría tener que subir las tasas de interés antes de lo esperado. Todo esto,  en medio de un mercado laboral “muy ajustado” y una inflación constante.

El S&P 500 perdió 19 puntos, o 0.42%, a 4 mil 676.51 unidades, mientras que el Nasdaq Composite cedió 146.29 puntos, o  0.98%, a 14 mil 934.57 unidades. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 8.27 puntos, o 0.02%, a 36 mil 228.20 unidades.

Asimismo, el aumento de casos en la variante ómicron del coronavirus también causó nerviosismo a los inversores esta semana.

Con información de Reuters

TE PODRÍA INTERESAR:

Ciudadanos en León podrán elegir proyectos de Obra pública

AM/AMT

The post BMV y Biva repuntan ante datos de empleos en EU e inflación local appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Refuerzo de Sinopharm basado en proteínas, más potente contra ómicron que vacuna original: Estudio

Siguiente noticia

Grave retroceso, desaparición de Indesol, acusan diputadas del PAN y PRI

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Grave retroceso, desaparición de Indesol, acusan diputadas del PAN y PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.