• Aviso de Privacidad
jueves, julio 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigen Senadores de MC a Segob corregir y fortalecer Mecanismo para Protección de Periodistas.

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El asesinato de cinco comunicadores en las primeras cinco semanas del 2022 pone en evidencia que no está funcionando el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero, sobre todo, la urgencia de que el Gobierno Federal evalúe, corrija la estrategia y dote de recursos suficientes, manifestaron las y los senadores de Movimiento Ciudadano.

“Es urgente que la Secretaría de Gobernación, de la que depende el Mecanismo de Protección, convoque a un gran diálogo a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, académicos y especialistas en materia de seguridad, para evaluar y corregir la estrategia, a todas luces rebasada por la crisis de violencia”, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda.

“No basta con que el Gobierno Federal y sus secretarios salgan a condenar y prometer justicia a las y los familiares, amigos y colegas de los periodistas asesinados en México; lamentablemente, la promesa de que no habrá impunidad, es ya un doloroso disco rayado”.

En Baja California, hoy por la madrugada fue asesinado el reportero Marcos Ernesto Islas Flores, y, dos semanas atrás, el 24 de enero, fue asesinada la periodista Lourdes Maldonado, quien pidió protección al Presidente en la Mañanera y que contaba con medidas de protección.

El pasado 31 de enero fue asesinado el comunicador Roberto Toledo; el 17 de enero fue el fotoperiodista Margarito Martínez y, el 10 de enero, fue el periodista José Luis Gamboa.

“Desde el primer asesinato ocurrido en los primeros 10 días del año, debieron encenderse las alarmas en el Gobierno Federal de que algo no está funcionando bien dentro del Mecanismo de Protección, que tiene el importante objetivo de salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo”, sostuvo el senador Castañeda.

México es uno de los países más mortíferos para ejercer el periodismo, ubicándose en la posición 143 de 180 países: prácticamente al nivel de Pakistán o Venezuela. De 2000 a la fecha, se ha documentado 150 periodistas asesinados en México; en lo que va del actual Gobierno Federal, suman 30 homicidios.

No es un asunto de partidos o golpeteo político, el asesinato de cinco comunicadores en las primeras cinco semanas del 2022, obliga al Estado Mexicano a evaluar y corregir la estrategia para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo.

Las y los senadores de Movimiento Ciudadano exhortamos a la Secretaría de Gobernación que convoque a un gran diálogo para corregir el Mecanismo de Protección.
AM.MX/fm

The post Exigen Senadores de MC a Segob corregir y fortalecer Mecanismo para Protección de Periodistas. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En medio de escándalos de su hijo, AMLO busca desaparecer el Sistema Nacional Antocorrupción: Julen Rementería

Siguiente noticia

BMV y Biva repuntan con fuerza en espera de datos inflacionarios locales

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

BMV y Biva repuntan con fuerza en espera de datos inflacionarios locales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Y si renuncia a la Presidencia?

¿Aviso o amenaza?

Sheinbaum Pardo, entre la espada y la pared

Nuevo Plan Financiero para resolver las deudas de Pemex con Proveedores

Hernán la costilla de Adán

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.