• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El dictamen establece que corresponderá al Estado, en sus distintos órdenes de gobierno, instrumentar las medidas necesarias para que en los municipios, en donde al menos un 20 por ciento de la población hable una lengua indígena, las señales informativas de nomenclatura oficial, así como sus topónimos, sean inscritos en español y en las lenguas indígenas de uso en el territorio.

Señala que la reforma da una mayor protección y garantía al respeto, difusión y promoción de las lenguas indígenas, asegurándoles una reciprocidad intercultural en los espacios donde son de uso cotidiano adecuando el espacio público para ello.

Refiere que el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2014-2018 menciona que se deben promover la obligatoriedad de empleo y difusión de las lenguas indígenas en espacios institucionales y en medios de comunicación, y que esto se ve reflejado en la reforma. El documento fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales,

La diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío (MC) mencionó que el Estado mexicano tiene la obligación de reconocerse como una nación pluricultural como se ha estipulado en la Constitución; “pero no basta sólo con el reconocimiento, debemos establecer en la ley todo aquello que les permita gozar de manera plena sus derechos humanos; no es una graciosa concesión, es una exigencia que nos demanda la nación”.

Por ello, indicó, esta reforma busca revertir las condiciones de exclusión en las que viven muchas y muchos indígenas. Creemos que contribuirá a detener la pérdida de las lenguas indígenas que en los últimos 90 años se ha reducido en 10 por ciento, siendo que hoy sólo el 6 por ciento de la población se comunica en lenguas indígenas.
AM.MX/fm

The post La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“El patriarcado debe caer y caerá”: Arturo Zaldívar

Siguiente noticia

Lorenzo Córdova descarta renunciar al INE para buscar candidatura presidencial en 2024

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Lorenzo Córdova descarta renunciar al INE para buscar candidatura presidencial en 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.