• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsa Ricardo Monreal proyecto para evitar deserción escolar, que continúa en aumento

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila impulsa un proyecto para evitar que las y los estudiantes abandonen la escuela, pues la deserción escolar es un problema que continúa en aumento, que afecta el desarrollo individual y colectivo, y genera altos costos sociales como la exclusión y la desigualdad.

Advirtió que 1.8 millones de alumnos de entre tres y 29 años abandonaron sus estudios, debido a la pandemia o por la falta de recursos entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021, de los cuales 1.5 millones correspondieron a escuelas públicas y 243 mil a escuelas privadas.

Con la finalidad de contribuir a que menos estudiantes deserten de la escuela, el líder de Morena en el Senado presentará una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de que en el Sistema Educativo Nacional se incluyan acciones para la detección temprana del riesgo de abandono escolar en los educandos.

Monreal Ávila propuso que las instituciones educativas informen periódicamente de este riesgo a estudiantes, madres y padres de familia o tutores, con el propósito de que se tomen las medidas necesarias para prevenirlo, de manera individualizada.

Consideró indispensable facilitar el acceso a actividades extraescolares a los alumnos con un riesgo elevado de abandono escolar.

Y que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación realice estudios, investigaciones, informes y diagnósticos, que permitan conocer el impacto que tiene la violencia o maltrato entre escolares en la deserción escolar.

Aun cuando a nivel internacional se han desarrollado diversas estrategias para prevenirlo, este fenómeno sigue en aumento constante y con el paso de los años cada vez más niñas, niños, adolescentes y jóvenes se ven orillados a abandonar sus estudios.

En México, señaló Ricardo Monreal, se estima que sólo 49 por ciento de los jóvenes concluirá la educación media superior; en este nivel, en el ciclo 2018-2019, se registró un abandono escolar de 13 por ciento.

En secundaria, el porcentaje de deserción alcanzó el 4.8 por ciento; la tasa de abandono escolar más alta correspondió a Durango con 17.15 por ciento, seguido por Morelos y Chiapas con 17.1 por ciento, y la Ciudad de México, con 16 por ciento.

“Los alumnos entre tres y 29 años que se inscribieron en el ciclo escolar 2019-2020, pero que abandonaron el sistema educativo en el ciclo 2020-2021, debido a la pandemia o por la falta de recursos, fue de 1.8 millones, de los cuales 1.5 millones correspondieron a escuelas públicas y 243 mil a escuelas privadas”, advirtió el senador.

Ricardo Monreal Ávila acotó que entre las principales causas que propician la dimisión de los estudios son económicas, falta de recursos materiales o la necesidad de dejar las clases por un trabajo de tiempo completo; o personales, relacionadas con problemas de aprendizaje, desinterés y desmotivación.

Además, el embarazo a temprana edad, la unión libre, problemas entre la familia que afectan psicológica y emocionalmente al alumno; la desigualdad social y económica, la lejanía de los centros educativos o su ubicación en zonas inseguras, son otras de las causas que provocan la deserción escolar.

“La deserción escolar genera altos costos sociales, incluyendo el ahondamiento de la desigualdad, lo que afecta severamente el desarrollo individual y colectivo”.

La intervención temprana, la individualización en el tratamiento de las y los educandos, así como la materialización de una igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en el sistema escolar, constituyen ejes fundamentales para erradicarla, enfatizó el legislador.
AM.MX/fm

The post Impulsa Ricardo Monreal proyecto para evitar deserción escolar, que continúa en aumento appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

BMV y Biva retroceden ante preocupación por crisis de Ucrania

Siguiente noticia

Cancelan audiencia de Ricardo Anaya; FGR puede pedir orden de aprehensión

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Cancelan audiencia de Ricardo Anaya; FGR puede pedir orden de aprehensión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.