• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

PRI y su última carta

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2022
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El que no piensa en sus deberes sino cuando se lo recuerdan, no es digno de estimación.” – Plauto.

La historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es la historia del México post revolucionario.

Quizá el mejor ejemplo de la construcción de un partido de Estado que controló la vida de las y los mexicanos a su antojo, negando la posibilidad de decisión en momentos en que otras naciones del mundo experimentaron los vaivenes de corrientes políticas y económicas que a la postre o los transforman o los terminaron por hundir.

Es posible que los politólogos concuerdan que a pesar de las serias restricciones en el pleno goce y disfrute de los derechos humanos, sociales y políticos, el país mantuvo una estabilidad que lo alejó de las inestables corrientes caudillistas que terminaron por imponer regímenes dictatoriales abiertamente reconocidos.

La simulación política que el México post revolucionario experimentó, fue posiblemente su mayor aporte.

Una aparente división de poderes, expresada en su Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que recibía instrucciones dictadas abiertamente desde el epicentro del poder –El Palacio Nacional- permitió mantener a raya la incursión marxista-leninista que invadió Latinoamerica y la también beligerante instrucción norteamericana.

Así pudo gobernar por cerca de 70 años, con la llegada de la alternancia política en el cambio de milenio, y que 12 años más tarde recuperó con la llegada de Enrique Peña Nieto.

Pero el abandono de las clases sociales más necesitadas, dejándolas a su suerte, generó una honda brecha social que provocó la llegada del populismo recalcitrante que hoy mandata.

La promesa de dar a los pobres lo que el Gobierno no les daba, fue suficiente para encantar los oídos de esa masa social que reclamaba la paternidad de un padre que se negó a reconocer su liga filial.

Así es como ahora el PRI afronta su nueva realidad, alejado de las clases sociales que por antonomasia dijo representar, no encuentra por ningún lado esa nueva identidad.

La llegada de Alejandro Moreno –Alito- a su dirigencia será el parteaguas entre su sobrevivencia o su extinción, pues los retos por afrontar mostrarán a la sociedad en su conjunto, que papel o rol pretende jugar.

Se esperaría que respecto al tema de la Reforma Eléctrica los priistas votaran por hacer valer lo que su último presidente de México promovió, la apertura de la inversión y la transición a la generación de energías limpias.

Pero es evidente que el presidente López Obrador a través de sus representantes en el Congreso Federal irán por los cerca de 71 votos con que el PRI cuenta, para aprobar su iniciativa constitucional, y en esa apuesta al PRI le va su futuro, su última carta en el póker de la política nacional.

De igual modo, casos como el de Veracruz, en donde se analiza y discute el tema de la Revocación de Mandato será crucial para garantizar una posible continuidad y porqué no, volver intentar a convertirse en una fuerza competitiva.

Hoy el PRI pasó de ser el partido hegemónico a convertirse en una fuerza política más, ni siquiera en la segunda más importante, pues por encima se encuentran partidos como el PVEM o MC.

El futuro del PRI está en el aire.

En Veracruz, el papel y trabajo desarrollado por su líder Marlon Ramírez Marín, quien, junto a sus compañeras legisladoras locales, Anilú Ingram Vallines y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre han mostrado ser una oposición pensante y combativa.

Pero no será suficiente si en la determinación de votar casos como el delito de ultrajes a la autoridad lo hacen por simple conveniencia política, necesario ir a fondo, escuchar todas las voces y garantizar ante todo los derechos de las y los ciudadanos, por encima de caprichos gubernamentales.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La garantía de legalidad, pisoteada por el presidente

Siguiente noticia

Políticos, siguen pésimo ejemplo

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz: seguridad con datos, no con discursos

26 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Mujeres al frente: el nuevo rostro de México y Veracruz

25 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Zongolica: violencia, poder y silencios

24 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle y el anticipo necesario

21 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La libertad incómoda de Javier Duarte

20 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Políticos, siguen pésimo ejemplo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.