• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emiten diputados comentarios a favor y en contra de reformas sobre financiamiento de los partidos políticos

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI y PT emitieron sus posturas a favor y en contra del dictamen que reforma las leyes General de Partidos Políticos, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de renuncia parcial y/o devolución del financiamiento para actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos.

El diputado Hirepan Maya Martínez indicó que el dictamen busca terminar con la concepción patrimonial que tienen los partidos; se propone reconocer la obligación ética de los partidos políticos de devolver los recursos de sus actividades ordinarias permanentes al erario público para ser destinados en las necesidades urgente que se requieran para afrontar pandemias, desastres naturales, de salud y de educación.

El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana señaló que “no se vale aquí venir a engañar al pueblo mexicano, dicen que ya está la disposición en la ley; lo que está son disposiciones del Consejo General de INE a partir de resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

La diputada Esther Berenice Martínez Díaz indicó que la reforma suma a la trasformación de la vida política electoral en México y contribuye a que la Administración Pública Federal pueda realizar una correcta atención de las necesidades o problemáticas emergentes que se susciten en el país.

A su vez, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe puntualizó que las reformas tienen como objeto reintegrar en cualquier tiempo parte de su financiamiento, el cual será entregado a la Tesorería de la Federación y destinado a la atención de cualquier desastre u otro fenómeno que ponga en peligro a la sociedad. “El financiamiento que los partidos entregan a la Tesorería será válido y legal, por lo que no será necesario impugnar los acuerdos del INE ante la Sala Superior”.

La diputada Simey Olvera Bautista subrayó que la gente “se va a dar cuenta quién vota por regresar el dinero al pueblo”. Sostuvo que este recurso lo necesita la gente para salud y para más vacunas. Consideró que “el dinero del pueblo es para el pueblo”.

La diputada Alma Delia Navarrete Rivera mencionó que el dictamen responde a una exigencia del pueblo mexicano para que no haya más partidos políticos ricos; busca la devolución de los recursos a la Tesorería y destinarlos a una noble causa.

La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez expresó que los partidos políticos no pueden ser ajenos a la transformación de la vida pública, política, económica y social del país. Añadió que el objetivo del dictamen es abrir la posibilidad de renunciar al financiamiento o reintegrarlo a la Tesorería y representa un acto de congruencia, lealtad, respeto, humanismo, sentido común y solidaridad.

Por su parte, la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes enfatizó que “sí queremos que ese dinero regrese al pueblo, sí hay dinero, pero necesitamos que haya más para la salud, necesitamos que haya más para las vacunas, necesitamos que el pueblo sienta lo que nosotros le tenemos: amor de verdad, amor a México”.

El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado señaló que el dictamen presenta importantes vacíos legales que pueden ir desde la inconstitucionalidad por la falta de claridad respecto del tratamiento y destino de los recursos que sean devueltos. “No se ofrece certeza de que los recursos sean devueltos y destinados a la atención de desastres naturales o catástrofes”.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi precisó que el dictamen debería ser plenamente constitucional, jurídico y conforme al artículo 134 de la Constitución Política. Añadió que si se quiere reintegrar recursos a la Federación se debe hacer como indica el orden constitucional, a través del INE. “Basta de la simulación, de engañar y de demagogia”.

La diputada María Teresa Castell de Oro Palacios comentó que “en Acción Nacional estamos en contra de la simulación y de engañar a los ciudadanos. No vamos a permitir que sigan debilitando a nuestras instituciones que protegen nuestras libertades y defienden nuestros derechos”.

En tanto, el diputado Jorge Triana Tena dijo que no está a discusión si un partido está de acuerdo o no en regresar parte de sus prerrogativas públicas al erario, porque eso ya se encuentra establecido en la ley, por lo que es innecesaria esta reforma. Indicó que lo que se quiere es regresar el recurso directamente a la Tesorería de la Federación, es decir al Gobierno Federal.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo aseguró que existe un sistema patrimonialista del recurso público. “Se dice que hay que cerrar la brecha entre la ciudadanía y los partidos políticos, pero no se ve el dolor que hay en el sistema de salud, de justicia y del país. Buscan cobrarle en votos a los ciudadanos”.

Por su parte, el diputado Fernando Torres Graciano recordó que en la discusión del Presupuesto se dieron varias reservas para canalizar recursos a esos temas que hoy “dicen quieren fondear con los recursos que se puedan regresar por parte de los partidos, pero es que en realidad la simulación es el sello de la casa”.

En tanto, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik destacó la importancia de reconocer que existen momentos en que es necesario tener abierta la puerta para disponer de las prerrogativas para atender ciertos desastres naturales como los sismos de 2017 o la pandemia. Precisó que en la Comisión se pudo perfeccionar el dictamen con los aportes de su grupo parlamentario.

La diputada Cristina Ruíz Sandoval expuso que con la reforma se busca establecer que el dinero que los partidos políticos se reintegren a la Tesorería únicamente para que se puedan destinar a ayudar a la población en los diferentes fenómenos que señala la Ley General de Protección Civil. “Los partidos políticos debemos ser conscientes de la gente y de sus necesidades”.

El diputado Gerardo Fernández Noroña dijo estar a favor del dictamen y consideró necesario dejar la demagogia a un lado y tomar el tema en su justa dimensión; “lo que se discute es el derecho de cada partido político a renunciar a sus prerrogativas hasta en un 50 por ciento”.
AM.MX/fm

The post Emiten diputados comentarios a favor y en contra de reformas sobre financiamiento de los partidos políticos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Inauguran nuevo restaurante ‘Texas Roadhouse’ en Mérida

Siguiente noticia

11 meses después, embotelladora en Puebla es liberada de Pueblos Unidos

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

11 meses después, embotelladora en Puebla es liberada de Pueblos Unidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.