• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran foro “Los derechos de los Pueblos Indígenas en México. A 26 años de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar”

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al inaugurar el foro “Los derechos de los Pueblos Indígenas en México. A 26 años de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar”, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) afirmó que es fundamental reconocer los pendientes de las instituciones del Estado con los pueblos originarios y afromexicanos.

El foro, convocado por la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa) y la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, y realizado en la antigua sede del Senado, tuvo como objetivo propiciar en el Congreso de la Unión el debate sobre la necesaria y urgente reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas del país, a fin de promover las modificaciones necesarias.

La diputada Alavez Ruiz sostuvo que “es compromiso de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión reivindicar la agenda y demandas históricas de los pueblos y comunidades indígenas”. Actualmente se trabaja en iniciativas y minutas para consolidar el derecho a la consulta de las comunidades autóctonas, aseguró.

“Estamos comprometidos con la agenda de los pueblos originarios. Estamos por aprobar la reforma constitucional para reconocer como lenguas nacionales a las 68 lenguas originarias y sus variantes”, agregó.

Vamos a proteger el legado histórico e identidad de nuestro pueblo el próximo martes 22 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del Día Nacional de las Lenguas Nativas. Celebraremos una Sesión Solemne para conmemorar esta fecha trascendental, comentó.

Indicó que comenzará con la iniciativa “Las lenguas toman la Tribuna” en un hecho de reconocimiento internacional y abrirá paso para que desde la tribuna de la Cámara de Diputados representantes de las comunidades y pueblos originarios expresen su sentir y pensamiento sobre la realidad nacional.

Apuntó que la marginación y olvido han sido la única moneda que la sociedad moderna ha podido entregar a más de 25 millones de personas que se reconocen como indígenas, y alrededor de siete millones que hablan alguna lengua autóctona. Además, el 30 por ciento de los municipios del país tienen ese carácter.

Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, suscritos el 16 de febrero de 1996, aspiran a ser un pacto político de gran calado y una reivindicación de nuestra sociedad pluricultural, desafortunadamente traicionado y arrinconado. No todo ha sido en vano, los Acuerdos de San Andrés han sido una caja de resonancia para toda América Latina, agregó.

Impulsar la iniciativa de reforma constitucional
Josefina Bravo Rangel, comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, señaló que a 26 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, para dar cumplimiento a los compromisos contraídos es preciso impulsar la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Hizo votos porque este año podamos ver esta realidad reflejada.

El foro se realiza a través de tres mesas de análisis, donde participan diputadas y diputados, senadoras y senadores, funcionarios, especialistas, exfuncionarios, representantes indígenas y activistas sociales.

Las mesas de trabajo son: Aportes de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar y la iniciativa sobre Derechos y Cultura Indígenas de la Cocopa, La reforma constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y El impacto y consecuencias del levantamiento zapatista.
AM.MX/fm

The post Inauguran foro “Los derechos de los Pueblos Indígenas en México. A 26 años de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Profeco llaman a revisión a vehículos Subaru 2021

Siguiente noticia

Ridley Scott confirma que el guion de “Gladiador 2” ya está terminado

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Ridley Scott confirma que el guion de “Gladiador 2” ya está terminado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.