• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada año, más de 94 mil personas reciben atención médica de especialidad en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez” se ha consolidado como una institución de vanguardia en neurociencias donde anualmente 94 mil pacientes reciben atención en los servicios de consulta externa, urgencias y hospitalización, la mayoría sin seguridad social, afirmó el director general del instituto, Ángel Antonio Arauz Góngora.

Desde su fundación hace 58 años, el INNN mantiene su sentido humanista, fortalece la atención médica de alta calidad, la formación de especialistas y el desarrollo de investigación que aporta nuevo conocimiento para resolver problemas del sistema nervioso.

En entrevista por el 58 Aniversario del INNN este 28 de febrero, señaló que la misión del instituto es que las personas logren recuperar su salud, la equidad social y el cumplimiento del derecho a la protección de la salud. Para ello recurren al uso de la innovación científica, la calidez en la atención y la excelencia académica en el ámbito de las ciencias neurológicas.

Arauz Góngora informó que, en 2021 se brindaron 65 mil servicios en consulta externa, urgencias y hospitalización; tres mil 500 de primera vez con 50 mil subsecuentes, así como 10 mil en urgencias.

Explicó que el instituto atiende pacientes con enfermedades graves o raras que han sido previamente evaluados, estudiados y diagnosticados en hospitales generales de segundo nivel y otros institutos nacionales de salud.

Actualmente, el INNN cuenta con 243 especialistas en cirugía, neurología, psiquiatría, oftalmología, neuro-otología y otros; además de 186 residentes y 393 profesionales de enfermería, dijo Arauz Góngora.

En docencia, enseñanza, educación continua, capacitación y fomento a la salud, destacó que el instituto es líder en la formación de recursos humanos en neurociencias, no solamente en México, sino en América Latina, con la impartición de 21 cursos de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, y en subespecialidades como Neuro-Anestesiología, Neuro-Radiología y Neuro-Otología. Asimismo, sus especialistas participan en congresos nacionales e internacionales.

De igual forma, realizan actividades académicas sobre neurociencias en enfermería como son la Reunión de Investigación en Enfermería y la Jornada Nacional e Internacional de Enfermería. También brindan cursos de reanimación cardiopulmonar, ventilación mecánica avanzada y responsabilidad ético jurídica de enfermería, entre otros.

En el instituto se desarrolla investigación básica, clínica y experimental con importantes avances en los últimos años sobre los factores subyacentes en enfermedades del sistema nervioso central como Alzheimer y esquizofrenia, que han mejorado el diagnóstico.

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 incrementó el número de personas atendidas en el servicio de urgencias debido a Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), específicamente por infarto cerebral. Estos eventos se presentaron con más frecuencia en hombres mayores de 45 años y mujeres por arriba de los 50 años.

El director general del INNN explicó que el número de casos por este padecimiento ha crecido debido a los estilos de vida y factores de riesgo prevenibles como la obesidad, sedentarismo, tabaquismo, diabetes e hipertensión.

Comentó que la epilepsia es el padecimiento neurológico más frecuente, seguido de los tumores benignos de glándulas endocrinas, tumores malignos del encéfalo, infartos, hemorragias cerebrales, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y cefalea o dolores de cabeza.

Arauz Góngora recomendó que para mantener un cerebro saludable es necesario evitar las adicciones, alcoholismo y tabaquismo; además de fomentar actividades para la salud, sobre todo en perdonas adultas mayores para prevenir enfermedades progresivas y neurodegenerativas del cerebro que provocan deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta como Alzheimer y Parkinson.
AM.MX/fm

The post Cada año, más de 94 mil personas reciben atención médica de especialidad en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Atiende INEA a mil 648 trabajadores de la construcción con servicios de alfabetización, primaria y secundaria

Siguiente noticia

“Elecciones arregladas”: mentalidad residual que persiste

RelacionadoNoticias

Salud

Recibe Psicofarma reconocimiento “Mejor Socio Comercial en Desarrollo Comercial RX” de Farmacias YZA

13 noviembre, 2025
Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

"Elecciones arregladas": mentalidad residual que persiste


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.