• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hotelería representa más del 75% de la inversión turística de México

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la celebración del Día Nacional de la Hotelería, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que al cierre de febrero del 2022 se mantiene una inversión de 215 mil 579 millones de pesos, con 521 proyectos turísticos, de los cuales el 75.5% corresponde a la construcción de cuartos de hotel.

Acompañado del presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García González, y el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan José Fernández Carrillo, señaló que esta inversión en hotelería genera 115 mil 201 empleos directos e indirectos.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dijo que, de acuerdo con datos proporcionados por las Secretarías de Turismo estatales, las entidades con mayores montos de inversión son Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, en ese orden.

Destacó que actualmente en nuestro país, la hotelería representa el 28.7% del PIB Turístico, genera el 9% del empleo en el sector, y que cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos.

Torruco Marqués indicó que en 2020, pese a la pandemia, el sector privado construyó 17 mil 704 nuevos cuartos, con lo que se alcanzaron 854 mil, en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.

Dijo que durante 2021, la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, 2 mil 55 millones de dólares, de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera.

El titular de Sectur puntualizó que de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 102.4 millones, es decir, 39.4% se hospedan en hotel, dejando una derrama económica aproximada de 215 mil millones de pesos.

“Tal es la relevancia de la hotelería en el desarrollo de la actividad turística, que en agosto del 2016 se publicó en la Gaceta Oficial de la ciudad capital de nuestro país, el acuerdo por el que se instituye el 9 de marzo como el ‘Día de la Hotelería en la Ciudad de México’, y en diciembre del mismo año, se declara también esta fecha como ‘Día Nacional de la Hotelería’ por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación”, comentó Torruco Marqués.

Recordó que este es un día muy especial, en su calidad de Secretario de Turismo, pero sobre todo como expresidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, cargo desempeñó en el periodo 2000-2004.

El secretario de Turismo dijo que como un merecido reconocimiento al sector, se abrió el “Museo de la Hotelería Mexicana”, en el Pueblo Mágico de Orizaba, cuna de la hotelería de nuestro país y del continente americano.

Comentó que han sido tiempos muy difíciles para la hotelería, y para todo el sector turismo, pero en México seguimos con paso firme, y para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales, un 25.6% superior al 2021, una derrama económica aproximada de 24 mil 250 millones de dólares, lo que representará un 22.5% más que en 2021, y una recuperación casi al 100% comparado con 2019.

Añadió que la ocupación hotelera promedio anual, se espera sea del 54.3%, cuando en 2021 fue del 41.4%, y que el PIB Turístico alcance el 8.3% de la economía nacional, solo tres décimas menos que en 2019.

“Sin duda, son cifras alentadoras que nos hablan de una actividad turística sólida, gracias a empresarios como ustedes, que día a día van forjando un mejor turismo para nuestro país y reafirmando a México como potencia turística mundial”, destacó el titular de Sectur.
AM.MX/fm

The post Hotelería representa más del 75% de la inversión turística de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Vergüenza deben sentir la Fiscal de Veracruz al actuar por consigna: Monreal

Siguiente noticia

Eurodiputados son conservadores y votan sin leer: AMLO

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Eurodiputados son conservadores y votan sin leer: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.