• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es urgente legislar con visión de futuro: Alejandra Lagunes

Redacción Por Redacción
1 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia del virus SARS-COV-2 nos ha demostrado en este momento, más que nunca, la necesidad de que políticos y sociedad entendamos el impacto que tienen las decisiones que tomamos hoy, en el futuro y una de las áreas en las que la visión de largo plazo es más urgente es en la ciencia y la tecnología, declaró la senadora del Partido Verde, Alejandra Lagunes Soto Ruiz.

Por ello, presentó una iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para que la Comisión de Ciencia y Tecnología contemple la visión de Futuro.

“Contar con una Comisión del Futuro, particularmente si está ligada a la Comisión de Ciencia y Tecnología, permitirá estudiar transversalmente diversos ámbitos como el futuro del trabajo, la movilidad, la educación, la economía, de la cultura, todos ellos, atravesados por los cada vez más disruptivos, desarrollos tecnológicos y científicos”, argumentó.

Destacó que la ciencia y la tecnología han transformado nuestro mundo, sin embargo advirtió que debemos recordar que estas no son neutrales, y que en su desarrollo e implementación operan relaciones de poder que pueden potenciar riesgos para ciertos sectores de la sociedad, atentar contra la privacidad de las personas y/o incrementar las desigualdades ya existentes.

“Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, R3D y Derechos Digitales han advertido los peligros de centrar todo los esfuerzos en soluciones tecnológicas que podrían en el largo plazo, vulnerar los derechos de las personas”, compartió

Ejemplificó que tan solo en esta pandemia, diversos gobiernos alrededor del mundo han utilizado inteligencia artificial o tecnologías de vigilancia para contener los contagios y reforzar las medidas de confinamiento o cuarentena, como Austria, Bélgica, Italia, Reino Unido, Alemania, Polonia y China.

Desde recibir información sobre la ubicación de los teléfonos celulares de las personas y monitorear el cumplimiento de medidas de confinamiento, hasta escáneres termales inteligentes o de reconocimiento facial en espacios públicos.

“Al Implementar este tipo de medidas, deben prevalecer los principios establecidos en acuerdos internacionales, nuestra Constitución y legislaciones, además de diseñar mecanismos claros y transparentes de control y evaluación de los impactos de estas decisiones”, dijo.

El objetivo, señaló , es que exista la Comisión de Ciencia, Tecnología y Futuro, dedicada a estudiar asuntos públicos de largo plazo, y considerar el impacto de tendencias, desarrollos tecnológicos y científicos en la sociedad y en las generaciones futuras, además de que con ellos, el Senado se estaría uniendo a iniciativas similares ya en marcha alrededor del mundo.

Finalmente compartió que contar una con una visión de mediano y largo plazo al formular políticas públicas resulta fundamental para que los gobiernos modernos sean capaces de navegar, dar forma y construir el futuro en direcciones sustentables, justas y humanas, así como de organizar y coordinar esfuerzos que contribuyan a enfrentar los retos de largo plazo que enfrentamos como país y como humanidad.
AM.MX/fm

The post Es urgente legislar con visión de futuro: Alejandra Lagunes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Adiós vaquero! Disney XD y cuatro canales más se despiden de la tv de paga en México

Siguiente noticia

Elizabeth Allen-Dick, hija de Tim Allen, se suma al elenco de la serie “Santa Clausula”

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Elizabeth Allen-Dick, hija de Tim Allen, se suma al elenco de la serie “Santa Clausula”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.