• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plazas para estudiar una especialidad médica aumentan más de 100% entre 2019 y 2020

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La transformación del proceso para estudiar una especialidad a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), permitió el aumento de espacios de nueve mil 480 en 2019, a 19 mil 480 en 2020. La meta es llegar a 27 mil 449 en el 2030, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

En el Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer Varela dijo que México presenta déficit de personal de salud, ya que solo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene disponibles dos mil 678 plazas de base para médica y médico no familiar en IMSS-Bienestar e IMSS-Ordinario, de las cuales 510 han permanecido vacantes por más de tres años.

Explicó que las y los médicos no quieren acudir a lugares remotos, por lo que es necesario recurrir a la contratación en el extranjero para garantizar el derecho de las personas a ser atendidas en el lugar donde radican.

Ante integrantes del gobierno federal y de la Ciudad de México, resaltó que en los últimos dos años descendió el número de especialistas certificados debido a la pandemia por COVID-19 y la falta de recertificación, al pasar de 119 a 107.2 por cada 100 mil habitantes. La recomendación internacional es de 230 por 100 mil.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Alcocer Varela dijo que al inicio de este gobierno se recibió un sistema de salud con déficit de profesionistas de la salud, que incluye personal médico, de especialidad y de enfermería, con una distribución geográfica muy desigual.

Dio a conocer que se encuentran en formación 13 mil 725 internos de pregrado, así como nueve mil 042 en las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” -siete mil 842- y en la Universidad de la Salud de la Ciudad de México -mil 200-.

En lo que se refiere a las becas administradas en salud por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre 2019 y 2021 se otorgaron 24 mil 200; de las cuales, 22 mil 689 son nacionales y mil 511 para el extranjero.

Al detallar sobre el déficit de personal, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que México ocupa el último lugar dentro de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en cuanto al número de profesionales sanitarios.

Precisó que esta situación fue resultado del desmantelamiento desde los años 80 cuando se reformó el sistema de salud a través del cual se implantó el modelo que desplazó a la medicina pública.

El Seguro Popular complementó ese modelo al separar el financiamiento de la provisión de servicios con la intención de acelerar la participación privada en lo que se consideró el mercado de la salud. Además, disminuyó la matrícula en las escuelas; solo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pasó de entre seis y ocho mil estudiantes a solo mil, de los cuales terminaban 250.

Este fenómeno ocasionó la reducción en el número de profesionales que se necesitan. El mayor déficit es en especialistas, sobre todo para la atención de la salud mental y oncología pediátrica -de estos últimos existen menos de 20-, por eso “necesitamos esos especialistas con urgencia”, insistió.

También anunció que del 16 al 27 de mayo se lleva a cabo la primera Jornada Nacional de Salud Pública 2022 en todo el país, en la que se brinda a la población asesoría sobre cambio de hábitos, decisiones saludables, prevención de enfermedades, se aplican pruebas de detección de enfermedades crónicas, vacunación y métodos anticonceptivos, entre otros servicios.

Al referirse a la situación actual de la pandemia, López-Gatell Ramírez informó que, en las últimas tres semanas, 31 de las 32 entidades federativas han tenido al menos un día sin decesos u hospitalizaciones por COVID-19; Chiapas alcanza 56 días consecutivos sin defunciones y la Ciudad de México, cuatro.

Vacunación contra COVID-19
En materia de vacunación, se han aplicado 207.6 millones de dosis a 87.3 millones de personas, que incluye esquemas primarios y refuerzos. La cobertura en mayores de 18 años es de 91 por ciento, y en adolescentes de 12 de 17 años, 47 por ciento. En tanto que el avance en la aplicación de refuerzos es de 66 por ciento, que equivale a 53 millones de biológicos.

Subrayó que la inmunización es universal, por lo que hizo un llamado a padres y madres a que lleven a sus hijas e hijos de entre 12 y 17 años, a los módulos de vacunación en los centros de salud.

Sobre la hepatitis aguda infantil de causa desconocida, el subsecretario señaló que, hasta el momento en México y en el mundo no existe evidencia sobre la causa. El análisis de datos sugiere que no se trata de un padecimiento de rápida propagación; tampoco existe evidencia de que sea infecciosa. Por lo anterior, hasta el momento no hay ninguna acción que se deba emprender, ya que, además, es mínima la cantidad de casos identificados.

Plan de Salud para el Bienestar
En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que San Luis Potosí es la entidad número 15 que realizó el diagnóstico de campo sobre la situación de la infraestructura, necesidades de equipamiento, insumos y personal, con el objetivo de brindar atención médica a la población sin seguridad social mediante IMSS-Bienestar.

Expuso que del 2 al 17 de mayo se visitaron 303 unidades de primer nivel, 13 hospitales de segundo nivel y dos de tercer nivel. En este proceso participaron 95 personas servidoras públicas que integraron 14 equipos de trabajo. El diagnóstico de las brechas de necesidad se dará a conocer la próxima semana.

En otro orden, el titular del Seguro Social indicó que este 18 de mayo, junto con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se instalará la mesa de transición en la entidad, después de un trabajo conjunto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y las secretarías de Salud federal y estatal para identificar los requerimientos en materia de medicamentos, personal, infraestructura, equipo médico, finanzas, legal y adeudos.

Zoé Robledo adelantó que se integrará una mesa de trabajo entre autoridades federales y estatales para revisar los adeudos que recibió el gobierno de Colima con proveedores de servicios de salud que tienen que ver con atención médica.

Al referirse a Nayarit, expuso que la meta es regularizar 909 personas trabajadoras eventuales. A la fecha se han realizado dos rondas para contratar a 835 personas, 133 del área médica, 446 de enfermería, 69 del área paramédica y 187 de servicios generales, quienes tienen entre dos y 13 años de servicio.

Añadió que, en el Hospital Civil de Tepic, que es operado por IMSS-Bienestar, se instaló un tomógrafo. En esta unidad, dentro del nuevo modelo de salud también se realizó la primera donación multiorgánica. Se trató de una persona de 38 años que presentó muerte cerebral y de quien su familia, en un acto de amor por los demás, decidió donar su corazón, hígado, riñones, córneas y tejido musculoesquelético; “con esto se mejora la calidad de vida de seis personas”.

En el caso de Tlaxcala, el director general del IMSS dijo que se tiene la meta de regularizar a mil 359 personas trabajadoras eventuales, de las cuales 638 ya están en ese esquema; lo que representa un avance de 47 por ciento.

Señaló que con la participación de 764 servidores públicos en Tlaxcala se han realizado 98 asambleas con personal de salud, habitantes y usuarias de servicios sanitarios, donde se han abordado temas como la transformación, modelo de salud para el bienestar, respeto irrestricto a los derechos laborales, mejoramiento de abasto e impulso de acciones de conservación de la infraestructura.
AM.MX/fm

The post Plazas para estudiar una especialidad médica aumentan más de 100% entre 2019 y 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Monreal cuenta la historia del Senado; conmemora 200 años de la Cámara Alta

Siguiente noticia

AMLO dará a conocer información en torno a la contratación de médicos cubanos

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

AMLO dará a conocer información en torno a la contratación de médicos cubanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.