• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La salud como bien público y derecho humano es base de la transformación sanitaria en México

Redacción Por Redacción
4 junio, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso de transformación del sistema de salud en México avanza con la clara idea de que es un bien público y un derecho humano social que debe garantizar el Estado, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Al participar en la inauguración de la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud, que se realizó en la Ciudad de México, resaltó que este nuevo sistema pone a las personas y a las comunidades en el centro de la acción y no los aparatos de administración de los servicios de salud.

Subrayó que el objetivo central de la transformación sanitaria es proveer servicios de salud para quienes no cuentan con seguridad social. En México, cada año más de 17 millones de personas transitan de ser aseguradas a no aseguradas.

Uno de los retos dentro de este proceso es desmedicalizar los sistemas de salud; es decir, eliminar las inercias que durante décadas han prevalecido no solamente en cuanto a la provisión de servicios y su base financiera, administrativa, laboral y de información, sino también en cuanto a la idiosincrasia. De esta forma se podrá avanzar en la movilización y el empoderamiento comunitario.

Hoy en México, la idiosincrasia estimulada en los últimos 40 años, incluso cimentada desde la época de la Colonia, ha resultado en que un segmento amplio de la población no percibe la salud como un derecho sino como una dádiva, prestación o concesión de los gobiernos.

En el auditorio “Benito Croquet” de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), López-Gatell Ramírez advirtió que no se puede emprender una transformación profunda si no existe consenso, conciencia pública y suficiente fuerza de movilización política local y regional para aspirar a la satisfacción del derecho a la salud.

“De ahí la necesidad imperiosa de que los pueblos se movilicen. La sociedad organizada de forma gremial, social, territorial, cultural, etcétera, pero que se movilice de manera cada vez más organizada con la idea clara de que la salud es un derecho humano y que los Estados y naciones tienen la obligación de garantizarlo”, subrayó.

Además, dijo, en México la perspectiva de la salud pública es precaria, al visualizarse sólo como un elemento auxiliar, compensatorio, de aquello que no brinda el personal médico; es decir, limitada a la prevención y control de enfermedades, y modelo básico de promoción de la salud.

Aclaró que, si bien no existe una fórmula única para transformar los sistemas y solucionar las problemáticas de cada uno de los países latinoamericanos en esta materia, se pueden aprender, incorporar y compartir las experiencias para avanzar en esta tarea.

La región latinoamericana y caribeña tiene raíces y orígenes comunes y el denominador común también es la aspiración de una sociedad más justa e incluyente, con mayor capacidad del Estado de proveer los servicios necesarios para garantizar los derechos; sin embargo, las oportunidades se han abierto de forma asincrónica.

En la inauguración de la II conferencia latinoamericana, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, destacó que es necesario construir con las personas las tramas de bienestar que permitirían reducir la desigualdad e ir en el camino hacia la transformación del sistema de salud y llegar a sistemas universales y de base pública más allá del hospital.

Dijo que en la Ciudad de México se aborda la salud como un sistema unificado que promueve la participación de las personas en sus territorios, su comunidad y su domicilio para procurar su bienestar; esto significa que la salud va más allá de la atención médica y sanitaria.

Coincidió con el subsecretario López-Gatell Ramírez en el sentido de seguir fortaleciendo la narrativa de desmedicalizar la salud porque ésta se produce de forma colectiva y no individual.

Durante este encuentro que se realiza los días 2, 3 y 6 de junio, se abordarán temas como: Pensar la salud desde el sur; feminismos descoloniales y luchas antirracistas; movimientos sociales y territorios de soberanía sanitaria; metabolismo sociedad-naturaleza y salud; y refundación de sistemas universales en el siglo XXI.

También participaron el secretario general de Seguridad Social de México, Álvaro Velarca Hernández; el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vicente Jesús Hernandez Abad; el viceministro del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, Álvaro Terrazas Peláez, y el director de Investigación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Pablo Vommaro, entre otros.
AM.MX/fm

The post La salud como bien público y derecho humano es base de la transformación sanitaria en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Publica SEP calendario escolar 2022-2023 de Educación Básica y Normal

Siguiente noticia

Gran Mosaico de la Bandera de México se formará en la Clase Masiva de Box

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Gran Mosaico de la Bandera de México se formará en la Clase Masiva de Box


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.