• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atorón Mundial

Redacción Por Redacción
9 junio, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por: Salvador Martínez García

 

La amenaza de la estanflación (crecimiento económico estancado más inflación) cae prácticamente sobre todas las naciones del mundo que han sufrido importantes mermas en sus proyecciones de crecimiento, como un aumento en los precios no visto desde hace décadas.

Estados Unidos bajó del pronóstico de crecimiento de 3.7 por ciento a sólo 2.5 por ciento, de acuerdo con el Banco Mundial, pero lo peor para el vecino del norte es la inflación que puede llegar a superar el 10 por ciento anual.

China también verá disminuido su pronóstico de crecimiento para este 2022 de un 5.1 por ciento a un 4.3 por ciento en seis meses.
India se levanta con un crecimiento de 7.5 por ciento, el más alto del mundo, pero también vio reducida su expectativa de enero pasado cuando esperaban crecer 8.7 por ciento.

Los principales factores que provocan la carestía y el peligro de estanflación son los estragos de la pandemia del Covid-19, la guerra en Ucrania, los trastornos en la cadena de suministros y los confinamientos en China que han trastocado la economía y la amenazan con crisis global.

México no escapa a este panorama con una merma en la proyección de su crecimiento de 2.1 por ciento a 1.7 por ciento para este año, sin embargo, estos números se comparan favorablemente con la proyección en Rusia, donde en enero se esperaba un aumento en PIB de 2.4 por ciento y actualmente el pronóstico es de un decrecimiento hasta de un -8.9 por ciento.

La economía mundial está en serios problemas, aunque aquí quieren hacer ver que las dificultades se deben al Gobierno Nacional y no a las condiciones internacionales, como efectivamente lo son.

En estos tiempos no es posible para ningún país sustraerse de los fenómenos internacionales citados que afectan al crecimiento local, con una inflación que se ha impedido llegue al 8 por ciento anual, lo que mucho ayuda para solventar los peores efectos de la crisis.

SUSURROS

Para el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, hay oportunidad para México de atraer más inversiones foráneas que incluyen la generación de empleo y el crecimiento.

Sortear la crisis es la principal responsabilidad del titular de la SHCP, así como controlar la inflación lo es para el Banco de México. De alcanzar ambas instituciones su objetivo México estaría salvo.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Durango: Mi tierra querida

Siguiente noticia

Cayó al vacío la intentona de liderazgo regional

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ansias de Acuerdo

23 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Perdidos en el espacio

21 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Donald Trump daña a EUA

16 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Abusa de la Casa Blanca

14 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Pura Hipocresía

4 septiembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Crecimiento con justicia

2 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Cayó al vacío la intentona de liderazgo regional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.