• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desinflar la inflación, sin llegar a la recesión, el reto de la FED

Redacción Por Redacción
29 junio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Todavía hay voces en EU y el mundo, y por supuesto de la propia FED, de que Estados Unidos puede lograr un “aterrizaje suave, si los factores determinantes de la inflación la hicieran más persistente”. Según un análisis del BBVA México, el optimismo de la Fed muy probablemente esté basado en la credibilidad que ha ganado en los últimos 40 años por haber controlado la inflación en niveles bajos y estables. En efecto, la Fed planea combatir la inflación mediante acciones de política monetaria que impliquen solamente una moderación en el crecimiento económico a poco menos de 2.0% para 2022-24. No obstante, esta previsión no parece ser congruente con la evidencia empírica que asocia recesiones económicas con incrementos de 50 puntos base o más en la tasa de desempleo. La posibilidad de que la curva de desempleos se haya desplazado hacia fuera después de la pandemia y que los trabajadores estén logrando compensar gran parte de la mayor inflación de los últimos meses podría reflejarse en mayores presiones sobre los precios provenientes del pujante mercado laboral. Si lo anterior se cumpliera, una tasa de desempleo mayor a 4.1% muy probablemente sería necesaria para reducir la inflación significativamente.

La trayectoria alcista de la inflación en Estados Unidos y muchas otras geografías que se ha observado desde 2021 tiene su explicación en diversas fuentes. Entre ellas destacan las siguientes: incrementos en los precios de algunos insumos causados por cuellos de botella en cadenas globales de suministro y puertos marítimos, cambios en la composición de la demanda inducidos por la pandemia hacia más bienes que servicios, la normalización de la demanda por servicios después de las fuertes disrupciones causadas por la pandemia, cuantiosos estímulos fiscales en algunas economías avanzadas para impulsar la demanda de los hogares y choques negativos de oferta en ciertas materias primas como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ante el rápido ascenso de la inflación en 2021, funcionarios de la Fed sostenían que la aceleración de la inflación era de naturaleza transitoria y que regresaría a niveles aceptables más pronto que tarde. Pero no fue así y, en diciembre del año pasado, la Fed reconoció que el fenómeno de elevada inflación resultó más persistente de lo que había previsto. Este viraje hacia una postura monetaria menos acomodaticia pronto empezó a incidir en mayores tasas de interés a lo largo de la curva de rendimientos. Este impacto sobre las tasas de interés de mediano y largo plazo -sin duda, es necesario para lograr una mayor efectividad de la política monetaria para el control de la inflación. Ese es el reto de la FED.

Promueven consumo de café en apoyo a 35 comunidades chiapanecas.

En apoyo de más de mil familias de 35 comunidades Tsotsiles y Tsetsales de los Altos de Chiapas, Citibanamex, en conjunto con Caravana Café, Unión Majomut e Impact Hub presentó Caravana®, una red de cafeterías móviles que opera bajo un modelo de negocio inclusivo que promueve el consumo consciente y responsable del café mexicano.Esta iniciativa forma parte de los ganadores que participaron en la segunda edición de Proyectos Productivos y Desarrollo Sostenible 2021, desarrollada por Fomento Social Citibanamex para contribuir a la recuperación económica de productores, comunidades y familias de diferentes zonas rurales del país, que se vieron impactadas por la pandemia de Covid-19.

Caravana® ha desarrollado desde su origen distintas opciones de servicios de café para empresas e instituciones que cumplen las expectativas de servicio y calidad de consumidores y socios comerciales. El proyecto cuenta con un modelo de integración vertical y encadenamiento productivo con los objetivos de incrementar y diversificar los ingresos de pequeños productores chiapanecos y ser una opción de emprendimiento atractivo para nuevos inversionistas.

Los representantes de cooperativa Unión Majomut, Caravana Café e Impact Hub invitaron a todos los presentes a sumar el café de Caravana® a su operación, ofreciendo a sus empleados y aliados la oportunidad de contribuir con el desarrollo de las comunidades de familias productoras de café de pequeña escala afiliadas a la cooperativa y a sus comunidades en Chiapas.

Audiencia de 5.77 millones de personas en el primer episodio de “Canibal: Indignación Total”.

No obstante que nuestro tema fundamenta es el análisis económico, no nos aguantamos las ganas de informar que, en su primer día de transmisiones, la serie “Caníbal: Indignación Total” tuvo un rating acumulado nacional de 5.77 millones de personas, según los datos de las televisoras que la radiodifundieron a través de los canales las estrellas y Canal 22. Esta audiencia, nos dice la SCJN, es 2.5 veces mayor a la que existe regularmente en dichos canales en ese horario. ”Agradecemos -añade el comunicado-, el apoyo de la audiencia, y esperamos juntos, todos, generar un cambio cultural en el país, una reflexión sobre cómo prevenir e investigar feminicidios. Hoy, a las 11:07 pm, se transmitirá el segundo capítulo de esta serie documental titulado “El vecino perfecto”, el cual narra cómo el feminicida serial ocultó su carrera criminal de 31 años en el Valle de México y en el estado de Oaxaca.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin freno, el profeta se lanza contra religiosos que le exigen aplicar la ley

Siguiente noticia

Las muchas manos que mecen la cuna

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las muchas manos que mecen la cuna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.