• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan en IPADE libro que explora rol del empresariado frente a la pobreza

Redacción Por Redacción
30 junio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 30 de junio, 2022.- En IPADE Business School se llevó a cabo la presentación del libro La pobreza como problema humano. Relaciones de escasez entre bienes materiales, racionales y espirituales, el cual plantea que existen varios tipos de pobreza, pues a menudo una clase de pobreza lleva a la otra, lo cual determina un círculo que dificulta su combate, no obstante, considera la importancia de la empresa y el empresario en esa tarea.

La obra replantea los conceptos de riqueza y pobreza, definiendo esta última como la “escasez de los bienes necesarios para el desarrollo del individuo”, subrayando que “el bien humano es material, racional y espiritual”.

Al respecto, el autor, el profesor Cristian Mendoza expresó que: “Hablar de la pobreza en este contexto nos permite enfocarnos en que no todos los bienes son igualmente necesarios. En muchos lugares, el gran problema es la escasez de bienes materiales. Esa pobreza material es la raíz de pobreza racional, de una concepción deficiente de la vida.”

“En sociedades desarrolladas la pobreza no es material. De hecho, podríamos pensar que, en muchas naciones, la mayor parte de la población se ha desarrollado económicamente, al punto que la verdadera pobreza es la falta de capacidad de relacionarse dentro de la familia o con las personas de su entorno. Por tanto, la verdadera pobreza en estos casos es de autoestima, de respeto, de apreciación de la mujer. Esa es una pobreza muy difícil de eliminar”, agregó.

Durante el evento se contó con la participación de Ana Cristina Dahik Loor, profesora del área de Entorno Político y Social del IPADE, y de José Medina Mora, presidente de CompuSoluciones y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) quienes complementaron la reflexión sobre el tema de la pobreza y la responsabilidad que tiene la comunidad empresarial para ayudar a combatirla.

La académica se refirió al papel de la empresa en el combate de la pobreza y para propiciar riqueza en sus colaboradores, stakeholders y en la sociedad: “El tema del combate a la pobreza debe ser columna vertebral del quehacer de la empresa”.

Por su parte, José Medina Mora, refirió que, de acuerdo con cifras de Coneval, al menos 3.8 millones de mexicanos se unieron a la pobreza en 2020, por lo que ahora la población que padece esta situación asciende a 55.7 millones, lo que representa 43.9% de la población.

“Anteriormente pensábamos que la solución era el crecimiento económico, pero cuando vemos que hemos tenido crecimiento económico y que la pobreza y desigualdad ha subido, la reflexión es que la visión de la empresa es mucho más trascendente, como una comunidad de personas y cuya responsabilidad de la empresa es lograr que se conviertan en mejores personas (…) La invitación es, en tu empresa, tu organización, cuál es la diferencia entre el que más gana y el que menos gana, y voltear a ver a los que menos ganan en la empresa”, expresó Medina Mora.

En ese sentido, el autor enfatizó que la tarea de la empresa va más allá de crear bienestar económico: “La tarea de una empresa no es únicamente crear riqueza económica. Es ciertamente una gran tarea, pero también debe crear una comunidad. Debe ayudar a resolver el dilema de la propia existencia. Es decir, ¿a quién quiero servir? A las personas que trabajan en mi empresa, que tienen familias; a mis clientes, a quienes presto un servicio verdadero y útil; a mis hijos: en suma, a las personas que alrededor de esta riqueza que hemos creado adquieren valores y crecen”.

“Ese es, en el caso de un empresario, el dilema de su empresa. ¿Por qué existe un empresario? Para dar valor a los demás: valor económico, valor racional de autoestima, de aprecio y un sentido de vida”, concluyó.

El profesor Cristian Mendoza es doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y profesor de la misma institución. Es parte del comité del Board for Inclusive Growth de IPADE Business School. Desde 2006 colabora con el departamento de promoción y desarrollo de la misma universidad. Es miembro del Comité Editorial de Church Communication and Culture. Colabora desde 2014 con el Foro Económico Mundial y ha impartido cursos y pronunciado conferencias en Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Estados Unidos, México, Portugal e Italia.

The post Presentan en IPADE libro que explora rol del empresariado frente a la pobreza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Comisión avala dictamen para reformar la Ley de Vivienda

Siguiente noticia

En política la lealtad es de dos vías

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

En política la lealtad es de dos vías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.