• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes y mujeres confían más en el gobierno

Redacción Por Redacción
15 julio, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Los jóvenes que viven en México y que tienen entre 18 y 29 años de edad, y las mujeres tienden a confiar más en el gobierno que las personas mayores, los hombres y las personas con mayor escolaridad.

Las anteriores e interesantes conclusiones se desprenden del reporte Principales conclusiones de la encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de 2021 sobre los impulsores de la confianza en las instituciones públicas. La OCDE está integrada por 38 naciones.

De acuerdo con el reporte del organismo multinacional que dirigió durante 15 años el salinista y tamaulipeco de Tampico José Ángel Gurría (Ángel de la Dependencia), el 60% de los jóvenes en México tiene confianza en el gobierno nacional; el índice baja a 52% entre las personas de entre 30 y 49 años y sube a 54% entre los mayores de 50 años.

La encuesta de la OCDE precisa que es representativa a nivel nacional y que con ella se evaluó la confianza ciudadana en las instituciones públicas. También establece que en todos los países que fueron encuestados, con la excepción de Letonia, Luxemburgo y México, las personas más jóvenes tienden a confiar menos en el gobierno que los ciudadanos mayores. Los porcentajes ponen bajo cuestionamiento la extendida percepción de que son los adultos mayores donde el gobierno del presidente Andrés Manuel tiene mayor respaldo de la ciudadanía y que ello obedece al “reparto de dinerito”, como denomina el corrupto intelectual orgánico Héctor Aguilar Camín al ejercicio de derechos constitucionales y que, por ello mismo, no pueden ser considerados como “políticas asistencialistas y clientelares”.

Los promedios que arroja la encuesta son: 36.9% de las personas de 18 a 29 años tienden a confiar en su gobierno, 40.9% de las que tienen de 30 a 49 años confía en el gobierno y 45.9% de 50 años y más lo hacen también.

Puntualiza el reporte que en la mayoría de los países que integran la OCDE, las mujeres tienen menos confianza en el gobierno nacional que los hombres. Sin embargo, el porcentaje de las mujeres mexicanas que creen en su gobierno ascendió a 58%; mientras los hombres constituyen el 53%. La anterior es otra particularidad nacional, además del caso de la juventud y es indispensable valorarlas porque los órganos multinacionales del capitalismo salvaje tienden a uniformar a la hora de “sugerir” o imponer las políticas y programas de corte neoliberal.

También postula el reporte de la Organización que las personas con bajos ingresos y bajos niveles de educación confían menos en las instituciones del gobierno. En promedio, en los 38 países de la OCDE, tener un título universitario, en comparación con sólo un certificado de escuela secundaria, se asocia con ocho puntos porcentuales más de confianza en el gobierno.

En el caso mexicano las brechas de confianza por educación son considerablemente menores. Entre las personas con un alto nivel de educación es de 51%; y entre las personas con un nivel educativo medio, arroja 58%.

Sugerentes y novedosos, sin duda, los porcentajes que arrojó la medición de la OCDE sobre los impulsores de la confianza en las instituciones públicas en 2021.

Finalmente, rescato la opinión del mexicano más rico del orbe sobre los resultados de la visita de AMLO a la Casa Blanca, ahora que los “expertos” la subestiman a lo largo y ancho del oligopolio mediático: “La reunión entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, fue extraordinaria porque se acordaron pasos importantes para mejorar la eficacia de la relación, el desarrollo y la inversión bilateral”.

Acuse de recibo

“El papa Francisco se refiere a los medios, pero varios de esos llamados pecados los cometen quienes utilizan la comunicación, ya sea en púlpitos, en mítines, en redes, etcétera. Hay declaraciones probadas que trascienden como las del tal Alito. La calumnia y la difamación fueron borradas de los códigos penales mexicanos. Pero se puede ir uno por la vía civil ante el daño moral. La desinformación entra en la falsedad en declaraciones y la coprofilia en la injuria, también borrada. Varios de esos pecados cometieron desde los púlpitos los curas que hicieron actos el pasado 10 de julio y los que estuvieron declarando falsedades en la Estela de Luz. El problema pues, no es sólo de los medios de comunicación y el Papa no puede negar la intervención pecadora de su grey”. El anterior comentario es de la periodista Teresa Gil sobre https://www.analisisafondo.com/opinion/item/49007-los-cuatro-pecados-de-la-comunicaci%C3%B3n (…) Dante Delgado, dueño de la franquicia denominada Movimiento Ciudadano, misma que presenta como “socialdemócrata”, revelará en “exclusiva mundial” a Sabina Berman, conductora de Largo Aliento (Canal 14.1 de tv abierta) que su negocio político ganará la Presidencia de la República “en 2020”. Torpe demagogia que ni siquiera repara en los calendarios electorales y el sentido común.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Política monetaria ineficaz

Siguiente noticia

Grandes y pequeños alcaldes

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Grandes y pequeños alcaldes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

El niño Pozos

Enraizado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.