• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas asiáticos llegan a Monterrey para aprovechar el T-MEC

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Empresarios asiáticos están invirtiendo fuerte en la zona industrial de Monterrey, con miras a utilizar las ventajas del T-MEC. En términos de absorción bruta de construcción en naves industriales en el 1 S22 se registraron 976 millones de m², cifra 131% por encima de los 422 mil m², del 1S 2021. En tanto la absorción neta registrada en el primer semestre del año fue de 608 mil m², 80% mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Al 2T 2022 el mercado industrial en Monterrey continúa con un ciclo de expansión al registrar indicadores históricos de construcción, demanda y una tendencia al alza en los precios de renta. El interés por parte de empresas y desarrolladores se mantiene fuerte, impulsado principalmente por inversiones de origen asiático.

Al respecto, la Secretaria de Economía informó que Nuevo León cerró el primer trimestre del año con una Inversión Extranjera Directa (IED) de más de 1,150 millones de dólares, el equivalente al 5.7% del volumen de todo el país y ocupando el tercer lugar nacional. Estas nuevas inversiones en el estado se traducen a más de 56 mil nuevos empleos durante la primera mitad del año, según las cifras reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocupando el primer lugar a nivel nacional. Los sectores que más han tenido crecimiento en creación de nuevos puestos laborales son: Manufacturas (21 mil) servicios (15 mil) y construcción (9 mil).

El desempeño del sector manufacturero ha tenido un impacto positivo en el desarrollo del inventario industrial en Monterrey, en donde al cierre del 2T 2022 cerró en 11.91 millones de m². La nueva oferta trimestral equivale a poco más de 331 mil m² que se incorporaron al mercado debido a la terminación de 21 propiedades. Cabe destacar que el 81% de esta superficie se entregó pre arrendada y fue el principal impulsor de la absorción neta trimestral. Los submercados de Apodaca y Salinas Victoria fueron los que mostraron mayor crecimiento, tomando el 81% de la nueva oferta total.

Por su parte la actividad de construcción se mantiene en máximos históricos con más de 868 mil m² distribuidos en 36 proyectos. Un 70% de esta superficie corresponde a naves BTS, dejando solamente 261 mil m² al mercado especulativo. Se espera que durante la segunda mitad del año den inicio a construcción más de 570 mil m² adicionales, de los cuales un 35% ya se encuentra arrendado.

Al cierre del 2T 2022 el inventario en monterrey cerró en 11.91 millones de m², lo que significó un incremento anual del 6.7%. Más de 331 mil m² de nuevos espacios industriales fueron entregados durante el último trimestre, lo cual equivale al crecimiento trimestral más pronunciado que se tenga registrado. El 60% de esta nueva oferta se localiza en el submercado de Apodaca, el más grande de la ciudad.

Al cierre del segundo trimestre del año, el sector de manufactura continua como el líder en demanda industrial en Monterrey y su área metropolitana, con el 52% de la superficie arrendada total. Le siguen en segundo lugar los sectores Automotriz y de Transporte y Logística, con un 25% y 8% respectivamente. Estos tres sectores han sido los principales impulsores de la actividad durante la primera mitad del año. China lidera ahora el origen de estas nuevas inversiones con el 52% de la absorción bruta. Las inversiones procedentes de los Estados Unidos ocupan el segundo con un 19%, dejando el tercer lugar a México con un 17%.

Nueva disminución de estímulos fiscales a precios de gasolinas.

Con base en el Acuerdo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), durante esta semana los porcentajes del estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) serán del 94.1% para la gasolina magna (-5.8% semanal), 72.3% para la premium (una disminución semanal de 21.6%) y de 100% en diésel. La SCHP aportará 5.16 pesos por litro para la magna, 3.35 para la premium y 6.03 para el caso del diésel. La disminución en los estímulos se debe principalmente a la tendencia bajista que han tenido los precios del petróleo a nivel mundial en las últimas semanas. Adicionalmente, se espera una mayor disminución en los precios ante la posibilidad de un aumento en la oferta mundial de petróleo por parte de Irán y la menor expectativa de demanda por parte de China, que durante la jornada anunció un recorte de 10pb en su tasa de referencia (quedando en 2.75%) para reactivar su economía.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El daño causado por el ganso al país está hecho. ¿Hasta dónde va a llegar?

Siguiente noticia

El retorno de Elba Esther

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

El retorno de Elba Esther


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.