• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hábitos sucios: los monjes medievales eran más propensos a tener gusanos que la gente común

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En la Edad Media, los monjes, monjas y frailes lo tenían relativamente fácil. Vivían vidas tranquilas dentro de conventos y complejos monásticos, leyendo manuscritos, rezando y cuidando jardines en los que cultivaban su propia comida. Incluso disfrutaron del acceso a instalaciones sanitarias, mientras que gran parte del campesinado en ese momento carecía incluso del saneamiento más básico.

Por lo tanto, cabría esperar que los frailes medievales estuvieran menos expuestos a los parásitos propagados por la contaminación fecal que la gente del pueblo que vivía a su alrededor. Pero nuestro estudio, realizado sobre los restos de 44 ciudadanos medievales de Cambridge, ha encontrado exactamente lo contrario. Resulta que los frailes agustinos locales tenían casi el doble de probabilidades que la población general de la ciudad de ser infectados por un grupo de parásitos: lombrices intestinales.

Nuestros hallazgos sugieren que algo en el estilo de vida de los frailes en la Inglaterra medieval los puso en contacto regular con las heces, a pesar de sus instalaciones superiores. Desafortunadamente, es probable que las actividades hortícolas de los hombres santos socavaran los beneficios sanitarios que les otorgaba la vida en el convento.

En la época medieval, los médicos creían que los gusanos intestinales se desarrollaban a partir de un exceso de flema. Para tratar una infección, los libros conservados de la época prescribían el consumo de ajenjo o la ingestión de una solución que contenía topos en polvo. Esta falta de comprensión médica demuestra por qué muchas personas vivían con parásitos y otras condiciones en la Edad Media.

Estudios anteriores han analizado los tipos de parásitos intestinales presentes en la Europa medieval mediante el análisis del sedimento de pozos negros y letrinas, que habrían sido utilizados por muchas personas diferentes a lo largo del tiempo.

Más recientemente, los investigadores han comenzado a evaluar qué proporción de una población puede haber sido infectada por gusanos intestinales. Lo midieron tomando muestras del sedimento de la pelvis de los entierros, donde se habrían ubicado los intestinos y los gusanos durante su vida. Sus resultados sugieren que al menos entre un cuarto y un tercio de las personas medievales tenían gusanos intestinales en el momento de su muerte.

Identificación de restos

Hasta ahora, nadie ha intentado comparar cuán comunes podrían haber sido los parásitos en diferentes grupos de personas que viven diferentes estilos de vida. Es de esperar que las personas con diferentes dietas, trabajos y viviendas puedan experimentar diferentes niveles de exposición a parásitos como los gusanos.

Pero ha resultado difícil discernir los estilos de vida de las personas medievales a partir de sus restos descubiertos. La mayoría de las personas medievales fueron enterradas en un cementerio parroquial comunal, desnudas y con un sudario. No tenían lápida ni ninguna otra evidencia que nos dijera qué estilo de vida llevaban, o en qué tipo de casa habían vivido.

Un grupo de personas medievales que fueron enterrados en sus propios cementerios distintos fueron los monjes y monjas que vivían dentro de las órdenes monásticas. Dado que a menudo existen buenos registros sobre el estilo de vida llevado por estos grupos, podemos comparar los estudios sobre sus restos con los estudios de la población general en ese momento.

Sin embargo, no todos los enterrados en el cementerio de un monasterio o convento habían vivido allí. Las personas adineradas del mismo pueblo podían pagar para ser enterrados junto a los religiosos, ya que creían que aumentaría la posibilidad de que sus almas pasaran rápidamente al cielo. Hasta hace poco, el desafío ha sido cómo diferenciar a estos dos grupos.

El cargo Hábitos sucios: los monjes medievales eran más propensos a tener gusanos que la gente común apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El papel de la música como expresión política

Siguiente noticia

Aletas y flautas: cómo la música nos ayuda a hablar con los delfines

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Aletas y flautas: cómo la música nos ayuda a hablar con los delfines


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.