• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni con todo el PRI, Morena no podría aprobar reformas constitucionales en el Senado: Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, advirtió que ni aún con el apoyo de toda la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Cuarta Transformación (4T) podría sacar las reformas de carácter constitucional que quiera impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Este martes 13 de septiembre, durante una breve declaración a medios de comunicación, el también coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló la necesidad de generar acuerdos en la Cámara de Senadores, esto para que las iniciativas más trascendentes para el pueblo de México puedan ser aprobadas y ratificadas por el legislativo federal.

Y es que en el contexto actual de la política nacional se acaba de aprobar la iniciativa a la Reforma Guardia Nacional (GN), al cual no requirió de modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); sin embargo, el doctor en Derecho Constitucional ya ha advertido que para cambiar la estructura de la GN, es necesario cambiar la de la Constitución.

Asimismo, tanto Kenia López Rabadán como Damián Zepeda, senadores del Partido Acción Nacional (PAN), advirtieron que apelarán dicha iniciativa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que se podría esperar que para ratificar esta iniciativa se deba de promover por una reforma constitucional, la cual requiere de mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los escaños.

Es por eso que explicó que aún con el apoyo del PRI, un partido de oposición, no se llegaría a la mayoría mínima requerida para ratificar las reformas constitucionales que se avecinan en este último tramo del gobierno de López Obrador.

Para entender esto, se debe de comprender la cantidad de senadores con los que cuenta México y cómo están repartidos por partido, así como las predilecciones ideológicas que promueven y si están o no de acuerdo con las iniciativas del jefe del ejecutivo federal.

El Senado de la República está conformado de 128 legisladores, por lo que para alcanzar la mayoría calificada se necesitan, mínimo, 86 votos en favor. Al respecto, Morena cuenta con 60 escaños; el PRI, 13; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), seis; el Partido del Trabajo (PT), cinco; y el Partido Encuentro Social (PES), cuatro, con lo que suman en total 88 votos; sin embargo, destacó Monreal, no todos los de Morena o PT votan en favor de este tipo de políticas, por lo que podría quedar en vilo la aprobación de este tipo de leyes.

Aunado a esto, se tiene que contemplar que en este periodo ordinario de sesiones se espera que se discuta y se vote la Reforma Político-electoral enviada por el jefe del ejecutivo federal, en donde se propone cambiar la CPEUM, diversas disposiciones y reglamentos para mejorar la representatividad en México, así como los mecanismos de selección de personas servidoras públicas.

En cuanto al Instituto Nacional Electoral (INE), la reforma de AMLO plantea ser transformado al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); además, se propone que las y los Consejeros y Magistrados Electorales estén sujetos al voto popular. Aunado a ello, se pretende reducir la cantidad de legisladores federales, dejando 300 diputados y 96 senadores, tomando en cuenta que actualmente son 500 y 128, respectivamente.

Por lo que es de suma importancia generar acuerdos con todas las fuerzas políticas de México, incluidas las que suscribieron la moratoria constitucional, de tal forma que Ricardo Monreal reiteró su compromiso con el gobierno actual para promover puntos en común entre las diversas fuerzas que se manifiestan en el Senado de la República.

jpob

El cargo Ni con todo el PRI, Morena no podría aprobar reformas constitucionales en el Senado: Ricardo Monreal apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La pluralidad es la piedra angular de nuestra democracia: Santiago Creel Miranda

Siguiente noticia

“Están entregados por entero a las mentiras”: una vez más AMLO arremete contra los medios de comunicación

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

“Están entregados por entero a las mentiras”: una vez más AMLO arremete contra los medios de comunicación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.