• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 de septiembre?

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Si Miguel Hidalgo y Costilla dio el “Grito” en la madrugada del 16 de septiembre… ¿Por qué lo conmemoramos el 15?

Según cuenta la historia, el cura Hidalgo llamó a misa en la madrugada del 16 de septiembre, al pueblo de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., el cual acudió al llamado y con la arenga de: “¡Mexicanos, viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!”; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles, iniciándose así el movimiento de independencia.

A pesar de que la independencia de México se consumó hasta el 27 de septiembre de 1821, dos años después de iniciado el movimiento independentista, Ignacio López Rayón celebró por primera vez la fecha en el pueblo de Huichapan, en un acto que registró en su “Diario de operaciones militares:

“Día 16.- Con una descarga de artillería y vuelta general de esquilas, comienza a solemnizarse en el alba de este día el glorioso recuerdo del grito de libertad dado hace dos años en la Congregación de Dolores, por los ilustres héroes y señores serenísimos Hidalgo y Allende…”

Por su parte, en 1813, José María Morelos y Pavón incluyó en el punto 23 de su célebre documento “Sentimientos de la Nación”, la solicitud de la conmemoración del día 16 de septiembre, con el objetivo de preservar el recuerdo del día en que se inició el movimiento libertario y el reconocimiento a sus iniciadores. El Día del Grito de Independencia.

Entonces, cuándo se empezó a celebrar este hecho histórico el 15 de septiembre, a las 11:00 de la noche?

Algunos historiadores señalan que el festejo por la conmemoración del inicio de la gesta de independencia se cambió al 15 de septiembre para que coincidiera con el cumpleaños de Porfirio Díaz, quién gobernó el país del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911 y que nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, Oax

Otros expertos apuntan que en 1840. “los mexicanos de alegre temperamento”, les dio por iniciar las celebraciones desde un día antes en la Alameda Central, donde se reunían para festejar.

Sea cual sea la fecha exacta del inicio del movimiento armado que inició la lucha por independizar a México del reino de España, debemos festejar con alegría, con sentido de pertenencia a este hermoso país, pero sobre todo con responsabilidad cívica para trabajar en hacer de México un lugar de paz, con justicia social y en el que los derechos de todos sean respetados.

VIVA MÉXICO!

End

El cargo ¿Por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 de septiembre? apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

AMLO agradece a diputados del PRI y Morena el aval a permanencia del Ejército

Siguiente noticia

Datos del Tequila, una de las bebidas por excelencia de las fiestas patrias

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Datos del Tequila, una de las bebidas por excelencia de las fiestas patrias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.