• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La corrupción en Segalmex es un gran pendiente

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Seguridad Alimentaria Mexicana presentó 32 denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles hechos constitutivos de delito, adicionales a las que promovió la Secretaría de la Función Pública y la Auditoria Superior de la Federación, a tono con el titular Leonel Cota a propósito de las gravísimas irregularidades por 9 500 millones de pesos cometidas cuando a Segalmex lo encabezaba Ignacio Ovalle, de acuerdo con las cuentas públicas de 2019-20, a cargo de la Auditoría.

Para el exgobernador de Baja California Sur “Estamos muy claros que la corrupción debe castigarse”, pero aclara que se está a la espera de que la Fiscalía cumpla su ciclo de investigación y haga el deslinde de responsabilidades. Informa que la función de Segalmex de atender a más de 30 de millones de personas en las 24 mil tiendas de Diconsa y Liconsa no se encuentra trastocada, siguen fortaleciendo las estrategias para apoyar a este sector de la población. Sistema de abasto –añade el redactor– para los más pobres y que en 36 años de capitalismo salvaje contribuyó sustancialmente al mantenimiento de la paz social y todavía lo hace.

No es la primera ocasión que Diconsa se aparta de sus funciones de poner al alcance de muchos los productos de la canasta básica con precios hasta 25% más baratos, en los lugares más apartados del país. Recuérdese al multimillonario e intocable Raúl Salinas de Gortari, gracias a los buenos oficios de Enrique Peña como gobernador del estado de México, y quien llegó a vender leche contaminada por la fuga radioactiva de Chernóbil.

Como reconoce Cota Montaño “tenemos el deber de la plena y absoluta transparencia” y más aún para “para evitar que se repita”, sobre todo en tiempos de la Cuarta Transformación que proclama como epicentro el combate a la corrupción pública y privada –una no existe sin la otra–, y que tanta indignación suscita en la plutocracia mexicana, la oposición partidista y el oligopolio mediático con sus “estrellas” en pérdida constante de credibilidad, incluidos los intelectuales orgánicos obnubilados por el daño ocasionado a sus ingresos.

Lucha oficial contra la corrupción que no pareciera ratificarse a plenitud cuando se le brinda cobijo burocrático a Ovalle Fernández como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

Difícilmente Ignacio Ovalle no se enteró del trasiego de 9 500 millones de pesos en dos años o de plano es un funcionario inepto sin atenuantes al desconocer la existencia de una red de corrupción, a través de la cual se desviaron recursos con la asignación de contratos por montos millonarios a empresas fachadas, así como a compañías que no tenían capacidad o carecían de los giros comerciales que requerían tanto Diconsa como Liconsa. También el uso de recursos económicos de Diconsa a una financiera bajo el argumento de que ofrecía más intereses.

No pareciera, por lo aquí dicho, lo más apropiado que diputados de Morena y del Partido Revolucionario Institucional se resistan a citar a comparecer al director de Segalmex, luego de que Acción Nacional expresó su intención de llamarlo debido a los graves hechos de corrupción.

Por supuesto que los diputados panistas buscarán sacar raja política de los muy criticables hechos, pero están en su papel de partido opositor y que practicó olímpicamente la corrupción en los sexenios de la “pareja presidencial” y del “Haiga sido como haiga sido”, con su multimillonario negocio de la “guerra contra el narcotráfico”.

Acuse de recibo

“Hechos, no palabras”, pidió López Obrador a Santiago Creel por la solicitud de audiencia presidencial de una hora para presentarle una propuesta de seguridad pública. Hace politiquería de la inseguridad, fue parte de la crítica que recibió el suspirante presidencial derrotado a la mala por Felipe Calderón en las internas panistas de 1999 y posteriormente uno de los arquitectos de la estrategia para desaforar a AMLO –“señor López”, le llamaba–, como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, junto a su coordinadora de asesores María Amparo Casar, ahora empleada de Claudio X. González y analista “independiente”… Marcos, el subcomandante, fue exhibido por el presidente Andrés Manuel durante la mañanera del viernes 30 como auspiciador, “consciente o inconsciente”, de la perpetuación del PRIAN en Los Pinos en 2000-2018. Sería muy saludable que los intelectuales orgánicos del EZLN intervinieran con argumentos que clarifiquen este debate al que muchos de ellos le sacan la vuelta… Impecable juicio de Juan Ramón de la Fuente ante el Consejo de Seguridad de la ONU: “México, que a lo largo de su historia ha sufrido pérdida de su territorio por anexión como consecuencia de una invasión extranjera, no puede consentir que otro país sea también víctima de este tipo de actos y agresiones”. Ese país se llama Estados Unidos de América, como tiro por viaje lo dice AMLO, su jefe señor embajador mexicano.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“We need to talk about Kevin”? ¡Tenemos que hablar de “blanquitos”!

Siguiente noticia

Jorge Márquez entre los 10 alcaldes mejor evaluados en el país: MITOFSKY

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Jorge Márquez entre los 10 alcaldes mejor evaluados en el país: MITOFSKY


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.