• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El saldo del Senado

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Los tiempos legislativos, el lenguaje parlamentario, la discusión y los debates entre diputados y senadores han sufrido un vertiginoso cambio, desde el momento en que llegaron al Congreso de la Unión una serie de personajes ajenos a la diatriba y cercanos a la ocurrencia, locuacidad y a al uso del lenguaje fácil y descalificador.

El Congreso dejó de ser el escenario de la razón contra la abultada mayoría y ahora se discrepa con insultos, que lejos de la elegancia de antaño se tornan en burdos y usados por unos y otros no da pie a una discusión, sino solamente a la vejación, el insulto artero y la pretensión de humillación.

Lo sucedido en el Senado de la República con la discusión de reforma del artículo 5 transitorio sirvió para el escarnio de algunos personajes y la ventilación de situaciones particulares.

Queda claro que la equidad de género trajo consigo la igualdad entre hombres y mujeres en todos los niveles, ya que recurren a lenguajes impropios para unos y otros y aprovechan la revoltura de los temas para sacar situaciones personales y pasionales.

La pasión los consume y hace que unos saquen de sus casillas a otros y que los provocadores se regocijen, mientras otros los sufren y carentes de argumentos no encuentran palabras para rebatirlos.

La ampliación de cuatro años del tiempo de las fuerzas armadas en las calles se convirtió en el centro de la atención puesto en el Senado de la república, donde ya en una ocasión se había decidido posponer la discusión y, en su caso, aprobación o rechazo de la reforma.

El debate se antojaba interesante, ya que por un lado se encontraba el posicionamiento para la ampliación del período de los militares en asuntos de seguridad pública por cuatro años más, con el voto favorable de la mayoría de MORENA y sus aliados, mientras que por el otro se especulaba con el muro de contención que representaban todos los partidos opositores.

Hace dos semanas no se contaba con la mayoría calificada de 86 senadores (2/3 partes del total de representantes) para aprobarla, por lo que se regresó a comisiones para algunas adiciones, mientras se establecían compromisos de respaldo a la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por los priistas y avalada por MORENA.

En el Senado, la fracción priista no avalaba la reforma presentada por sus compañeros de militancia de la Cámara de Diputados, por lo que resultaba una incertidumbre si saldría o no la aprobación.

Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría de MORENA sudaba la gota gorda, aunque externaba su confianza de obtener la mayoría necesaria.

Monreal mantenía comunicación con los senadores que salían del salón de plenos por aquello de que alguno se ausentara y dejara coja su mayoría. La discusión preocupó más al zacatecano, ya que el intercambio verbal entre morenos y opositores subió la temperatura, por lo que llamó a algunos de sus compañeros de fracción para que bajaran su intensidad.

Y es que Monreal ya tenía planchados los votos necesarios para la aprobación, pero el calor del debate podía influir en alguno de ellos que se “rajara” de última hora.

Por fortuna, para él, no ocurrió así y con dos votos de más salió la polémica reforma.

El saldo fue un PRD resquebrajado (apenas son tres) una fracción priista fracturada (nueve votaron a favor y tres en contra) y una alianza opositora que comienza a verse distante.

Del lenguaje de senadores y senadoras, no vale la pena entrar en detalles.

………………

Sumamente preocupado se advierte al flamante subsecretario de Gobernación, César Yáñez, por la publicación del libro de su ex Elena Chávez “El Rey del Cash”. Yáñez ya fue advertido de que su futuro depende del contenido. Sobre él recae la responsabilidad de todos aquellos secretos o confesiones hechos a su ex pareja. Por lo pronto Elena presentará el libro considerado del escándalo el próximo lunes y después de ello saldrá al extranjero, en una especia de exilio.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Oportunidad o riesgo

Siguiente noticia

Decoro Nacional

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Reparto de culpas

26 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Alianza permanente

25 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El cinismo de Rocha

24 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El reparto de culpas

21 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Puebla, sumido en la violencia

20 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La transformación de Adán

19 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Decoro Nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.